Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 10 de mayo, 2005 - 06:51 am: | |
NOTICIAS URBANAS, martes 10 de mayo de 2005 Miglino: "De otra forma Cromañón está destinado al olvido" El abogado de 27 de los querellantes en la causa penal que se sigue por la tragedia de República Cromañón, Javier Miglino, explicó este lunes los alcances de los proyectos que presentó en la Legislatura porteña. Uno de ellos fue representado por las diputadas Sandra Bergenfeld y Gabriela Michetti, quienes acompañan su idea de instaurar al 30 de diciembre como "Jornada Reflexiva de Protección y Prevención" en conmemoración a lo sucedido esa noche Por Alejandra Lazo Este lunes por la tarde, un grupo de familiares y víctimas de la tragedia de República Cromañón y el abogado que los representa, Javier Miglino, explicaron los alcances del proyecto de ley por el cual se instituye al 30 de diciembre como "Jornada Reflexiva de Protección y Prevención" en conmemoración a lo sucedido esa noche. La iniciativa fue representada por las legisladoras porteñas Sandra Bergenfeld (Cambiemos Buenos Aires) y Gabriela Michetti (Frente Compromiso para el Cambio) y será tratada en la Comisión de Derechos Humanos. Miglino explicó que "el proyecto nace a partir de muchas noches sin dormir a raíz de lo que ha pasado el 30 de diciembre en República Cromañón. Lo que buscamos es que este día no se olvide, porque no hay que perder de vista que tuvimos el atentado de la AMIA y de la Embajada de Israel y ya nadie recuerda qué día fueron. Y también queremos que dentro de esta jornada de reflexión -que sería no laborable para la administración pública- no se premie al empleado estatal sino que cada persona que trabaja en el Gobierno de la Ciudad destine ese día para concurrir a talleres sobre derechos humanos, prevención, primeros auxilios y demás temáticas relacionadas con la tragedia". El letrado de 27 de los querellantes que forman parte de la causa penal por Cromañón presentó dos propuestas más. "Queremos la expropiación del local bailable para realizar un Museo de la Memoria y que se enseñe en los colegios secundarios de la Ciudad las lecciones morales que dejó la tragedia. Porque no olvidemos que pasó con la Guerra de Malvinas, en los Colegios no se explicó y hoy tenemos unos 150 sobrevivientes que se suicidaron. Nosotros no queremos que pase lo mismo con Cromañón", aseguró. Además, Miglino fundamentó el pedido de expropiación diciendo. "La Embajada de Israel voló y ahora hay una plaza. Ya nadie sabe que ahí estaba la embajada y que murió gente que trabajaba ahí. Cromañón como todos los temas humanos está destinado al olvido. Si no hacemos algo, sino creamos una norma obligatoria para todos es obvio que el tiempo va a demorar esto. Parafraseando al jefe de Gobierno, no nos podemos permitir que la tragedia de Cromañón se olvide. Acá hay tres proyectos, para que esto nunca se olvide". El viernes pasado el juez Julio Lucini, a cargo de la investigación de los incidentes, procesó a seis ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad por homicidio culposo y a tres policías de la comisaría 7ª por cohecho pasivo. Al respecto, Miglino afirmó: "Lo hecho por la Justicia me pareció brillante y por eso decidimos movilizarnos frente a Tribunales este lunes al mediodía para manifestar nuestro apoyo. Acá la Justicia obró muy bien, ya que es la primera vez que tenemos a funcionarios procesados por homicidio culposo agravado. Si bien este delito es excarcelable, al ser agravado puede implicar que llegado el juicio oral pueden terminar todos los funcionarios presos". |