Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 11 de mayo, 2005 - 09:16 pm: | |
CLARIN, miércoles 11 de mayo de 2005 Cromañón: citan a declarar a Callejeros como imputados de homicidio culposo Lo dispuso esta tarde el juez de instrucción porteño Julio Lucini. También deberá declarar, como testigo, el periodista Juan Di Natale. -------------------------------------------------- Los integrantes de Callejeros fueron citados a prestar declaración indagatoria –según fuentes judiciales citadas por la agencia Télam- como imputados por "homicidio culposo" en la causa por las 193 muertes del incendio que se produjo cuando la banda tocaba en República Cromañón. La medida que deberán cumplir entre los días 23 y 26 de este mes fue dispuesta por el juez de instrucción porteño Julio Lucini quien, además, citó a prestar declaración testimonial al periodista Juan Di Natale. Es que la semana pasada se conoció la grabación de una entrevista que Di Natale le realizó al baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, el día anterior a la tragedia, en la que el músico reconocía que tocaban en un show con más asistentes que los autorizados y festejó que el público utilizara pirotecnia. "Después de tres shows intensos en Cromañón con más de cuatro mil personas, donde hubo muchísimas bengalas, que fueron la frutilla de la torta, la verdad es que estamos cansados pero muy felices con el cierre que le dimos al año", había expresado Vázquez en esa entrevista. El baterista habló para el programa Day Tripper, de FM Rock and Pop, que fue grabada la mañana del 30 de diciembre, pero que iba a ser puesta al aire al día siguiente y que por la tragedia nunca fue transmitida. Un vocero de la defensa de los músicos adelantó que todos están dispuestos a prestar declaración ante Lucini "para emprolijar un poco todas las cosas que se están diciendo en la causa" y recordó que el cantante, Patricio "Pato" Santos Fontanet, ya declaró en forma espontánea. Además de Fontanet y Vázquez, deberán presentarse el 23, 24 y 26 de mayo, el bajista Cristian Torrejón, el saxofonista Juan Carbone y los guitarristas Elio Delgado y Maximiliano Djerfy. En el marco de la causa, ya están procesados y estuvieron presos pero fueron excarcelados dos integrantes de Callejeros: el manager Diego Argarañaz y el jefe de seguridad de la banda, Lorenzo Bussi. Los primeros procesados fueron el gerenciador del local Omar Chabán, y su mano derecha Raúl Villarreal, quienes cumplen prisión preventiva acusados de homicidio simple y cohecho activo por el pago de coima a policías a cambio de permitir el funcionamiento de Cromañón. El viernes pasado la lista se amplió a 15 cuando el juez Lucini decidió procesar a seis ex funcionarios del gobierno porteño (Archivo 07/05/2005) por no haber actuado ante las "reiteradas alarmas" que advertían sobre el funcionamiento irregular del boliche, y a cinco policías federales por el presunto cobro de coimas para hacer la vista gorda sobre las irregularidades de seguridad en el local. Los integrantes del gobierno comunal procesados por homicidio culposo agravado e incumplimiento de deberes de funcionario público son la ex secretaria de Control Comunal, Fabiana Fizbin, y sus ex subordinados Ana María Fernández, Gustavo Torres, Rodrigo Cozzani y Alfredo Ucar. Lucini procesó además, pero sólo por incumplimiento de los deberes, al empleado comunal Víctor Telias. Los policías procesados por cohecho pasivo -es decir cobrar coima-, son los comisarios Miguel Angel Belay y Gabriel Sevald, el subcomisario Carlos Díaz y los suboficiales Oscar Sosa y Cristian Villegas, todos de la comisaría séptima de donde fueron desplazados por este hecho. (Fuente: Télam) |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 12 de mayo, 2005 - 04:05 am: | |
CLARIN jueves 12 de mayo de 2005 Cromañón: citan a declarar por homicidio culposo a "Callejeros" Declararán a partir del 23. Enfrentan los mismos cargos que los ex funcionarios. La pena por el delito que les imputa el juez es de entre dos y cinco años de cárcel. -------------------------------------------------- Alberto Amato. aamato@clarin.com El juez Julio Lucini citó a prestar declaración indagatoria a los seis miembros de la banda de rock "Callejeros", a quienes les imputa el delito de homicidio culposo en el incendio del boliche República de Cromañón, donde murieron 193 personas. La acusación es la misma, aunque las razones sean diferentes, que enfrentan seis ex funcionarios del Gobierno porteño procesados la semana pasada. El homicidio culposo, el que se comete por negligencia o imprudencia tiene prevista una pena de entre dos y cinco años de cárcel. Es la primera vez desde el desastre del 30 de diciembre, que los músicos son citados por la Justicia. Uno de ellos, el cantante Patricio Fontanet, declaró en forma espontánea a principios de marzo. Además de Fontanet, deberán declarar el 23, 24 y 26 de este mes sus compañeros Christian Torrejón, Elio Delgado, Maximiliano Djerfy, Eduardo Vázquez y Juan Carbone. El juez también citó a prestar declaración testimonial al conductor radial Juan Di Natale. Aquel 30 de diciembre, Di Natale entrevistó para una radio a "Edu" Vázquez, quien reveló que en los dos recitales anteriores de Callejeros en Cromañón, dos días antes, el público habido arrojado mucha pirotecnia. Fragmentos de ese reportaje empezaron a circular por algunas emisoras en los últimos días. Hasta anoche, no se conocían los fundamentos del juez para indagar por homicidio culposo a los músicos. Por dos razones, la decisión de Lucini no causó demasiada sorpresa. Pero la estrategia del juez no parece ser la de sorprender, sino la de avanzar en la investigación en forma puntual, y veloz, cerrando niveles de responsabilidad. Primero procesó al empresario Omar Chabán. Luego lo hizo con Raúl Villarreal, mano derecha del explotador de Cromañón. Luego pasó a Diego Argañaraz y a Lorenzo Bussi, manager y jefe de seguridad de Callejeros. Y Después procesó a la entonces cúpula del organismo de control del Gobierno porteño. Anoche, Mariano Silvestroni, uno de los abogados de Callejeros, dijo a este diario que la decisión de Lucini era algo que esperaban, letrados y músicos. Silvestroni adelantó que la defensa del grupo no será diferente de la esgrimida hasta ahora: "Los chicos van a declarar que son ajenos al desastre y que no son responsables por lo que pasó. Si hay algo que ha quedado claro en la causa, es que las responsabilidades están en los funcionarios y no en los músicos. Todas las bandas de rock que tocaron en Cromañón pensaban que ese local tenía capacidad para cuatro mil personas. Y si las autoridades sabían que allí entraban habitualmente cuatro mil personas y no hacían nada, era porque todo estaba bien. No es a los músicos sino a los funcionarios a quien hay que interrogar por qué permitieron, durante diez años, que se usara pirotecnia en lugares cerrados donde se hacían recitales de rock." En su resolución, en la que había dictado el procesamiento de seis ex funcionarios del Gobierno porteño y de tres altos jefes policiales, el juez Lucini hizo otra revelación: el local regenteado por Omar Chabán era "una verdadera zona liberada". |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 12 de mayo, 2005 - 04:07 am: | |
NOTICIAS URBANAS, jueves 12 de mayo de 2005 Los Callejeros tendrán que declarar como imputados El juez de la causa Cromañón decidió citar a declarar como imputados a los integrantes de Callejeros luego de que se difundiera una grabación donde el baterista del grupo aseguró que en los shows anteriores al día de la tragedia había 4.000 personas y que "las bengalas fueron la frutilla de la torta de los espectáculos". De esta manera, la situación de los rockeros se complica porque habían manifestado que no sabían cuanta gente había en el boliche la noche trágica Por Antonio Lizzano La inquietante serie televisiva Twin Peaks, creada por el indescifrable director norteamericano David Lynch se iniciava con una pregunta que resumía el eje de los capítulos futuros: ¿Quién mató a Laura Palmer? Se preguntaban los habitantes del pueblito montañosa del gran país del norte. Algo parecido le debe estar pasando en este momento a los integrantes del grupo Callejos. Días atrás se conoció una grabación en la que el baterista de la banda le confirmaba al periodista de Rock and Pop, Juan Di Natale, que en los recitales anteriores al fatídico 30 de diciembre del 2004, haciendo referencia a los shows previos de la banda el 29 y el 28 de diciembre en Cromañón que en el lugar habían 4.000 personas, muchas más de las que el local podía albergar y alabó la pirotecnia usada por los fans. La nota se realizó el 30 de diciembre a la mañana y por obvios motivos no salió al aire y no se supo nada de ella por varios meses, hasta milagrosamente apareció. Entonces es probable que los Callejeros se estén preguntando ahora: ¿Quién hizo aparecer esa grabación?. Este dato nuevo para la causa motivó que el juez de la misma Julio Lucini los citará para declarar como imputados por homicidio culposo y además, también quiere escuchar la versión de Di Natale, quien está citado como testigo. Las palabras del baterista Eduardo Vázquez le dan un golpe difícil de digerir a la estrategia elaborada por la banda. Los integrantes de la misma manifestaron que no sabían cuantas personas había en el show y cuantas podían entrar en el boliche de Once. Pero el batero se fue de boca y además, expresó: "Hubo muchísimas bengalas, que fueron la frutilla de la torta". Las declaraciones del músico fueron realizadas al programa radial Day Tripper que conduce el también conductor de Caiga Quien Caiga (CQC). De esta manera y luego de la decisión tomada por Lucini deberán pasar por tribunales el cantante Patricio Santos Fontanet, el bajista Cristian Torrejón, los guitarristas Elio Delgado y Maximiliano Djery, el saxofonista Juan Carbone y el propio Vázquez. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 12 de mayo, 2005 - 04:12 am: | |
INFOBAE, jueves 12 de mayo de 2005 Citan a declarar a Callejeros en calidad de imputados La decisión judicial se tomó a partir del audio que difundió Radio 10 donde se reconocía que "hubo muchísima bengala” y que la capacidad del boliche estaba sobrepasada Los seis músicos de la banda de rock "Callejeros", que tocaban en República Cromañón la noche en que el incendio provocó 193 muertes, fueron convocados ayer a prestar declaración indagatoria ante el juez Julio Lucini. El juez citó en calidad de acusados al vocalista del grupo Patricios Santos Fontanet y a sus compañeros de Callejeros Christian Torrejón, Elio Delgado, Maximiliano Djerfy, Eduardo Vázquez y Juan Carbone, según precisaron a DyN fuentes judiciales. Los mismos portavoces explicaron que los músicos fueron convocados para los días 23, 24 y 26 de mayo, al tiempo que revelaron que también fue citado como testigo el conductor radial Juan Di Natale. La citación se produjo luego de que la semana pasada fuera difundida por Radio 10 una cinta en la que Vázquez, el baterista de la banda, aseguraba que Callejeros había tocado ante unas cuatro mil personas y que el uso de bengalas había sido "la frutilla del postre". De esta manera, los músicos pasarán a integrar la larga lista de procesados por la masacre que se cobró 193 vidas en el boliche del barrio porteño de Once, entre los que se encuentran el empresario Omar Chabán, gerente del local; uno de sus empleados; seis ex funcionarios del área de control de la Ciudad y tres policías. La prueba que faltaba La grabación -que fue dada a conocer por Radio 10, la misma emisora en la que el grupo Callejeros había roto el silencio- ya estaba incorporada a la causa, según manifestó públicamente Juan Di Natale apenas tomó estado público. La declaración pública del baterista se había realizado en el marco de una entrevista periodística el 30 de diciembre, a la mañana, antes del incendio, que tenía por objetivo ser difundida el 31 de diciembre. Las manifestaciones parecieron colisionar con la estrategia de comunicación que utilizó el grupo en sus apariciones públicas, debido a que en ellas intentaron ponerse a resguardo de las acusaciones. Más aún, negaron tener conocimiento de la cantidad de personas que estaban en el momento del desastre dentro del boliche, como así también manifestaron una y otra vez que estaban en contra del uso de pirotecnia. "Fueron tres shows intensísimos... tres días con 4000 personas", contó Alvarez, al tiempo que reconoció que en los recitales "hubo muchísima bengala. La verdad que fue la frutilla de la torta". La difusión de los polémicos dichos habría sido clave para la toma de la decisión de convocar como acusados a los Callejeros, aunque a última hora todavía no se había determinado bajo qué cargo deberían responder. Las declaraciones, que pueden escucharse completas en el audio y el video, son pruebas que pueden llegar a ser clave para la Justicia, debido a que podrían modificar la situación procesal de los integrantes de Callejeros frente a la muerte y el horror del boliche de Once. |
|