Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 13 de mayo, 2005 - 05:26 am: | |
INFOBAE, viernes 13 de mayo de 2005 Otra grabación que revela más contradicciones de Callejeros En una entrevista difundida hoy por Radio 10, un miembro de la banda reconoce que gestionaban ellos mismos el ingreso de bengalas En una entrevista radial, el cantante Patricio Santos Fontanet reconoce de nuevo que en Cromañón podían ingresar unas 4.000 personas, aunque otra revelación es aún más grave. En el diálogo que mantiene con el periodista Juan Di Natale, uno de los integrantes del grupo Callejeros reconoce que en Obras no se podía ingresar bengalas, aunque si ellos "manejaban" la seguridad "trataban" de que "pasen" para su utilización dentro del boliche. Cuando el periodista le repreguntó por las bengalas, el cantante Patricio Santos Fontanet, casi en tono de broma, dice que la única restricción es que "no se pueden prender más de 150 bengalas por tema". Luego, admite que en Obras la seguridad es estricta y que las bengalas pueden llegar a ser confiscadas en la puerta de entrada. Pero enseguida reconoce un dato alarmante. "Si nosotros manejamos la seguridad, tratamos de de que las bengalas pasen", dice el integrante de Callejeros, lo cual puede volverse una prueba crucial en la causa por la tragedia de Cromañón. El proceso Los seis músicos de la banda de rock "Callejeros", que tocaban en República Cromañón la noche en que el incendio provocó 193 muertes, fueron convocados el miércoles a prestar declaración indagatoria ante el juez Julio Lucini. El juez citó en calidad de acusados al vocalista del grupo, Patricio Santos Fontanet, y a sus compañeros de Callejeros Christian Torrejón, Elio Delgado, Maximiliano Djerfy, Eduardo Vázquez y Juan Carbone, según precisaron a DyN fuentes judiciales. Los mismos portavoces explicaron que los músicos fueron convocados para los días 23, 24 y 26 de mayo, al tiempo que revelaron que también fue citado como testigo el conductor radial Juan Di Natale. La citación se produjo luego de que la semana pasada fuera difundida por Radio 10 una cinta en la que Vázquez, el baterista de la banda, aseguraba que Callejeros había tocado ante unas cuatro mil personas y que el uso de bengalas había sido "la frutilla del postre". De esta manera, los músicos pasarán a integrar la larga lista de procesados por la masacre que se cobró 193 vidas en el boliche del barrio porteño de Once, entre los que se encuentran el empresario Omar Chabán, gerente del local; uno de sus empleados; seis ex funcionarios del área de control de la Ciudad y tres policías. La prueba que faltaba La grabación -que fue dada a conocer por Radio 10, la misma emisora en la que el grupo Callejeros había roto el silencio- ya estaba incorporada a la causa, según manifestó públicamente Juan Di Natale apenas tomó estado público. La declaración pública del baterista se había realizado en el marco de una entrevista periodística el 30 de diciembre, a la mañana, antes del incendio, que tenía por objetivo ser difundida el 31 de diciembre. Las manifestaciones parecieron colisionar con la estrategia de comunicación que utilizó el grupo en sus apariciones públicas, debido a que en ellas intentaron ponerse a resguardo de las acusaciones. Más aún, negaron tener conocimiento de la cantidad de personas que estaban en el momento del desastre dentro del boliche, como así también manifestaron una y otra vez que estaban en contra del uso de pirotecnia. "Fueron tres shows intensísimos... tres días con 4.000 personas", contó Alvarez, al tiempo que reconoció que en los recitales "hubo muchísima bengala. La verdad que fue la frutilla de la torta". La difusión de los polémicos dichos habría sido clave para la toma de la decisión de convocar como acusados a los Callejeros, aunque a última hora todavía no se había determinado bajo qué cargo deberían responder. Las declaraciones, que pueden escucharse completas en el audio y el video, son pruebas que pueden llegar a ser clave para la Justicia, debido a que podrían modificar la situación procesal de los integrantes de Callejeros frente a la muerte y el horror del boliche de Once. |