Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:01 am: | |
CLARIN, sabado 14 de mayo de 2005 CROMAÑON: LA BATALLA LEGAL: UNA DECISION JUDICIAL QUE SORPRENDIO Y CAUSO UNA FUERTE CONTROVERSIA Furia y disturbios en Tribunales por la excarcelación de Chabán La Cámara del Crimen dispuso su libertad por considerar que no iba a fugarse ni entorpecer la investigación. Los familiares, indignados, se concentraron espontaneamente y chocaron con la Policía. -------------------------------------------------- Gabriel Giubellino. ggiubellino@clarin.com Emir Omar Chabán, gerenciador del boliche República Cromañón donde el 30 de diciembre murieron 193 personas, podrá salir en libertad. Ayer, la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional decidió que le corresponde la excarcelación. Esto dio origen a una movilización espontánea hacia Tribunales, en la que familiares de las víctimas y sobrevivientes —indignados, fuera de sí— fueron repri midos por la Policía. La polémica llegó, incluso, hasta el Poder Ejecutivo, que anoche pidió revisar el dictamen (ver pág. 48). Chabán lloró ayer frente a los camaristas. Les habló de su dolor, se mostró arrepentido. Dijo que no sabía manejar ni tenía pasaporte. Que no pensaba en huir. Luego de escucharlo y basándose en el principio de la presunción de inocencia, la la Sala V revocó la prisión preventiva, aunque con condiciones: una fianza de 500.000 pesos, la prohibición de salir del país y la obligación de informar al juzgado dónde puede ser ubicado. Su abogado, Pedro D'Attoli, dijo anoche a Clarín que los familiares de Chabán están ahora buscando propiedades para embargar por ese valor. Mientras, seguirá detenido. Los jueces que sostuvieron la excarcelación son María Laura Garrigós de Rébori y Gustavo Bruzzone. Descartaron que Chabán pueda entorpecer la investigación o piense en la fuga. Ambos ponderaron de igual manera esa zona gris en la que estuvo Chabán desde que sucedió el incendio —la noche del 30 de diciembre— hasta que fue arrestado a las 6 de la tarde del 31. Para ellos, Chabán nunca estuvo prófugo. "Hasta el momento en que fue arrestado no se había librado formalmente orden de captura en su contra, ni se había dispuesto su detención, sino que se había ordenado su individualización para ser arrestado". Estos camaristas destacaron que fue encontrado en un departamento de su propiedad con pocas cosas encima —pasta dental, cepillo de dientes—, sin dinero ni pasaporte. "Buscaba un lugar donde estar en soledad para poder pensar qué curso de acción seguir, analizando, incluso, la posibilidad de suicidarse", dijeron. En cambio, para el juez de primera instancia Julio Lucini —que había rechazado antes el pedido de excarcelación— e incluso para el camarista que votó en disidencia, Rodolfo Pociello Argerich, Chabán evitó ser ubicado. "Fue detenido (...) en un lugar distinto a su domicilio habitual y al que se llegó luego de una larga cadena de allanamientos (...) Ante la imputación que sobre él pesa, la actitud no será distinta", fue la hipótesis de Pociello Argerich. Lejos de esta discusión jurídica, los familiares se juntaron en Tribunales para descargar la bronca. "Los mataron dos veces", gritaban. Algunos rompieron vidrios del Palacio de Justicia. El padre de una víctima quería pegarle a todo aquel que pareciera ser un empleado judicial. Una persona, presunto policía de civil, fue golpeada. Cuando una mujer comenzaba a dar un discurso apaciguador, dos hombres gritaron "venganza" y se fueron sobre la Policía, que respondió con gases, palazos, sprays paralizantes, carros hidrantes. En la represión, Mónica Schild, madre de Marianela Rojas, muerta en Cromañón, terminó con un dedo quebrado. "Me atendieron en el hospital Argerich, donde había otros padres con golpes en la cabeza y en la boca, y otros afectados por los gases". Hubo dos policías heridos. Luego, los familiares fueron marchando en grupos hacia la Jefatura de Gobierno porteña. Los recibieron policías de Infantería y carros hidrantes, pero allí no hubo choques. De a poco se sumaron agrupaciones de izquierda. También los abogados de las familias de las víctimas cuestionaron duramente el dictamen de la Cámara. Uno de ellos, Fernando Soto, señaló: "Es un escándalo legal que le da un cuadro de tranquilidad a los poderosos". José Iglesias —además de abogado, padre de un muerto de Cromañón— reiteró que Chabán "siempre intentó eludir la acción judicial: arrancó fajas de clausura en Cemento, Cromañón integraba una sociedad fantasma, trabajaba con personal en negro y huyó esa noche". El lunes, Iglesias presentará ante la Corte Suprema el recurso de per saltum para que intervenga en el caso. Pero este mecanismo no está previsto en el Código de Procedimientos, aunque en los '90 fue usado por la Corte en causas de contenido político. "La excarcelación nunca puede ser sinónimo de absolución", dijeron los camaristas en sus fundamentos. "Nunca podemos caer en la tentación, por más grave que sea la imputación dirigida o el clamor social en busca de venganza, de renunciar a ella (la ley). Lo contrario sería actuar en un contexto de presión social". El abogado de Raúl Villarreal, mano derecha de Chabán en Cromañón, comparte esa visión. Ambos están acusados de homicidio simple con dolo eventual. "La excarcelación no implica un cambio de calificación; sigue siendo el mismo delito y con la misma pena máxima de 25 años de prisión", dijo Joe Stefanolo, quien presentó un pedido de excarcelación ante el juez Julio Lucini y, como ocurrió a su turno con Chabán, ayer le fue rechazado. Por ahora, Villarreal seguirá detenido. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:02 am: | |
CROMAÑON: LA BATALLA LEGAL: "LOS PODEROSOS TIENEN UN CODIGO PENAL PROPIO", DIJO EL MINISTRO DEL INTERIOR El Poder Ejecutivo quiere una revisión de la medida judicial Se lo solicitó al procurador general, y éste ya instruyó al fiscal para que apele el fallo. -------------------------------------------------- El Gobierno le pidió al procurador general de la Nación, Esteban Righi, que "analice la posibilidad de revisar el fallo" que excarceló a Omar Chabán. Por su parte, Righi le anticipó anoche a Clarín que "instruyó al fiscal de la causa para que apele el fallo ante la Cámara de Casación". Alertado por la fuerte repercusión negativa que tuvo la excarcelación, el Gobierno nacional reaccionó con rapidez. Luego de consultar por teléfono al presidente Néstor Kirchner (viajó ayer a Santa Cruz) el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández, dieron a conocer —en el salón de conferencias de la Casa Rosada— el contenido de la nota que le enviaron al procurador. Además del pedido a Righi, el jefe de Gabinete expresó su disgusto por la excarcelación del dueño del boliche Cromañón. Sin vueltas, Alberto Fernández dijo: "Siempre entendimos que Chabán era uno de los responsables principales de la tragedia. Su liberación nos llamó la atención". Al mismo tiempo y para evitar ser acusado de interferir en el Poder Judicial, el jefe de Gabinete aclaró que el Gobierno "acata el fallo judicial". Righi adelantó que solicitará la apelación a la Cámara de Casación, que en casos como éste se comporta como tribunal de alzada. No obstante, fuentes judiciales consultadas por este diario revelaron que la Cámara de Casación no acostumbra revisar fallos sobre cuestiones de procedimiento. Pero se trata de un asunto de enorme repercusión pública y de la presunta responsabilidad en la muerte de 193 personas, y habrá que esperar si esta situación influirá en el ánimo de los jueces de Casación. En tanto, el ministro del Interior, que acompañó a Alberto Fernández en la conferencia de prensa, reiteró que "los poderosos tienen un Código Penal propio", frase que ya había hecho pública en declaraciones radiales ayer a la mañana. Enseguida, el ministro del Interior dijo que el fallo que excarceló a Chabán "ofende, lastima y agrede". Además, el ministro Fernández remarcó que "no es cierto que Chabán se haya entregado. Ese señor fue detenido por la Policía cuando estaba prófugo", apuntó. Consultado sobre la represión a los familiares de los muertos en Cromañón que ayer por la tarde manifestaron su disgusto en Tribunales, el ministro del Interior dijo que se "va a analizar el accionar policial" a través de un sumario interno. Ratificó que el único detenido es un taxista que quiso agredir a un policía y que "nada tiene que ver con los familiares". El jefe de Gabinete agregó que en dicho fallo "hubo un exceso de dogmatismo de los jueces". Vinculó el caso con el fallo de María Julia Alsogaray, y reiteró que pidió al procurador que se garantice que la acción penal sea llevada adelante. "Queremos fallos llenos de justicia", insistió. Por su parte, el diputado justicialista Jorge Casanovas, como integrante del Consejo de la Magistratura, pidió el expediente para analizar la conducta de los jueces. Para Casanovas, "habría un flagrante apartamiento de las normas de procedimiento". |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:04 am: | |
Para Ibarra, el fallo es revulsivo -------------------------------------------------- Atilio Bleta. ableta@clarin.com El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, consideró que el fallo "es una decisión difícil de explicar y más difícil de digerir. Es revulsivo para los familiares". Ibarra fijó su posición en un comunicado que subraya que "la libertad de Chabán choca contra la gravedad del hecho y la intención de fuga que tuvo cuando en el medio de la tragedia se escapó y recién lograron detenerlo varios días después". Pero, además, Ibarra estuvo ayer por la tarde analizando junto a sus colaboradores las consecuencias políticas de esta excarcelación, ya que anoche mismo, familiares y amigos de las víctimas manifestaron su bronca frente a la sede del Gobierno porteño. La primera certeza que tienen en la Ciudad es que el inesperado fallo excarcelando a Chabán ha producido "un daño tremendo porque crea impunidad". Ibarra y sus íntimos lamentan que esta medida judicial haya vuelto a poner en la calle al conflicto. Aseguran además que, pese a las dificultades que trajo semejante tragedia, "estaba institucionalizado". La institucionalización de la protesta, la atención a los que salieron ilesos del incendio y a los familiares de las víctimas "impidió desbordes", reconocieron. Este cauce institucional es la diferencia más marcada que se puede establecer con el caso del asesinato de María Soledad Morales en Catamarca, que terminó con la intervención a la provincia. De todos modos, nadie en el ibarrismo cree que la situación se vaya a desmadrar en el sentido de que no habrá —suponen— movilizaciones masivas. En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, dijo sentir "estupor" por la excarcelación y manifestó su solidaridad "frente a esta situación que ha envuelto a los familiares en angustia, bronca y más dolor". |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:06 am: | |
Familiares: la bronca y el dolor -------------------------------------------------- Pilar Ferreyra. pferreyra@clarin.com Alterados, furiosos, desesperados, llorando. Con sus corazones rotos. Así se fueron los dos padres y las dos madres, después de apedrear las puertas de las oficinas del Palacio de Justicia de la esquina de Viamonte y Libertad. Se fueron caminando con el dolor hecho lágrimas. Secuencia representativa del estado anímico de los 250 familiares que se reunieron en Tribunales tras la excarcelación de Chabán. Con una remera blanca estampada con el rostro de su hijo Lucas Guzmán, uno de los 193 jóvenes que respiró su último aliento la noche de la tragedia de Once, su padre gritaba: "No voy a permitir que ningún asesino de mi hijo ande suelto. Vamos a hacer justicia. Será sangre por sangre y me hago cargo de lo que digo porque estamos todos furiosos. No se van a esconder...". Unos brazos brotaron entre la gente. Lo abrazaron. "No nos vamos a ningún lado. Es hoy que nos quedamos para pedir justicia. Juntos para denunciar al Gobierno que dijo que iba a estar de nuestro lado y que por 500 mil pesos lo puso en libertad a Chabán", gritaba María Cristina Quevedo, arrastrando el dolor por la muerte de su hija Jaqueline Santillán. A los parientes de las víctimas de Cromañón ayer la bronca les quemó la garganta. Hasta decir imprudencias. Como los dos hombres que vociferaron: "Sí es venganza", "Sí es venganza", y se lanzaron, sin más, contra los escudos de la Policía que custodiaba las puertas del Palacio de Justicia. Luego los regaron con gases. Les pegaron a ellos, a mujeres, a periodistas. También varios devolvieron los golpes. "La violencia no es la reacción que esperamos. Ni la que tenemos en el santuario ni en las marchas. Pero llegamos al desborde", explicaba Santiago Barea. Su tez lucía blanca y fría. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:08 am: | |
Por qué lo procesaron El 31 de enero Omar Chabán fue procesado por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La jueza María Angélica Crotto lo acusó de: "Haber tenido una acción homicida relevante al crear una verdadera situación de peligro en el local, al neutralizar u omitir las condiciones de seguridad exigidas por la ley". "Haber gritado 'Si tiran bengalas nos vamos a morir todos', lo cual demuestra que se imaginaba perfectamente lo que podía suceder". Haber permitido el ingreso de más personas de las que autorizaba la habilitación. Haberse retirado del lugar en medio de la tragedia. Haber hecho el recital pese a que la mayoría de los matafuegos estaban vacíos o vencidos, y a que cinco días antes había habido en otro show un principio de incendio. Haber dispuesto que en uno de los baños funcionara una guardería. --------------------------- Más allá de la rabia Horacio Convertini hconvertini@clarin.com La excarcelación de Omar Chabán es como sal en las heridas para los familiares de las víctimas de Cromañón. Y se entiende. Pero hay otra realidad que no debe perderse entre tanto dolor, rabia y controversia. La investigación que han llevado a cabo los jueces de primera instancia (Crotto y Lucini) avanzó en todas las direcciones posibles. Ya hay 15 procesados, entre los que se encuentran desde ex autoridades del Gobierno porteño hasta jefes policiales. En la instrucción, donde se sientan las bases de la acusaciones que se debatirán luego en el juicio oral, no se observan hasta ahora titubeos, ni vistas gordas, ni ampulosidades mediáticas. Hoy, pese al dictamen tan polémico de la Cámara, la verdad no parece estar más lejos que antes. Hoy y mañana Familiares y amigos de las víctimas de Cromañón darán "un abrazo" hoy a las 13 a los Tribunales para pedir "Justicia". Mañana, la convocatoria será en el denominado santuario de Cromañón, en Once, a las 18. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:12 am: | |
NOTICIAS URBANAS, sabado 14 de mayo de 2005 Anochecer de un día agitado La noche del viernes terminó con tres hechos que se produjeron casi al unísono. Por un lado los familiares de las víctimas de Cromañón realizaron una conferencia de prensa para expresar que presentaran ante la Corte Suprema un pedido de per saltum para que Chabán no sea liberado. Por el otro, en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, anunció que el Presidente Néstor Kirchner le pedió al Procurador General que analice la posibilidad de impugnar la decisión adoptada por la Cámara del Crimen, mientras un tercer suceso se desarrollaba en la Plaza de Mayo: Allí un grupo de manifestantes protestaba por la polémica decisión judicial Por Enrique Colombano, Antonio Lizzano y Martín de Vedia y Mitre Casi al mismo tiempo que una mujer preguntaba si alguien había visto a los periodistas de Canal 13, por las ventanas de la abarrotada oficina se filtraba un canto que en cien por cien argento: "Que se vayan todos, que no quede uno solo", repetían al unísono las personas congregadas el viernes por la noche en Plaza de Mayo. Mientras tanto en la oficina ubicada en el cuarto piso de Avenida de Mayo 560, los familiares, víctimas y sobrevivientes de Cromañón, le daban los toques finales a la preparación de la conferencia de prensa en donde iban a anunciar las medidas a seguir ante la inminente liberación del ex gerenciador del boliche de Once, Omar Chabán. A escasos metros del lugar, en la Casa Rosada también se realizaba una conferencia de prensa por el tema de Chabán. Los tres hechos demostraban como culminaba un día demasiado negro y agitado para los perjudicados por el voraz incendio que el 30 de diciembre del 2004 provocó la muerte de 193 personas. El día comenzó de la peor manera para los familiares. La Cámara del Crimen, por dos votos a favor y uno en contra, le había otorgado la libertad bajo fianza a Chabán. La misma estaba tasada en 500 mil pesos. El propio empresario paso por los tribunales de la calle Talcahuano al 500 y en medio del llanto juro que si le otorgaban el beneficio no se iba a escapar. La noticia provocó la ira de las víctimas, quienes se autoconvocaron para marchar a tribunales, en la tarde del viernes. El reclamo terminó de la peor manera ya que hubo enfrentamientos con la Policía Federal, roturas de vidrios del Palacio Judicial e infiltrados que fueron denunciados por los familiares. El hecho determinó que los familiares realizarán dos movidas, en principio se reunieron en las oficinas de Avenida de Mayo, que pertenecen a GESTA la agrupación que lideraba el canciller Rafael Bielsa y que integra el legislador Milcíades Peña, el cual perdió un familiar en Cromañón. Por otro lado, un grupo de manifestantes marchaba hacía Plaza de Mayo para dar a conocer su desacuerdo con la medida judicial. "El sábado a las 13 haremos un abrazo simbólico al Palacio de Justicia, el domingo a las 18 nos juntaremos en el santuario armado a pocos metros del lugar de la tragedia en Once y el lunes a las 12.30 iremos a la Corte Suprema para pedirles un per saltum para impugnar la liberación de Chabán", arrancó la conferencia de prensa el abogado José Iglesias, uno de los líderes de los familiares. "Para nosotros esta fue la semana de la impunidad. No sólo liberan a Chabán, sino que días atrás también dejaron en libertad a la ex funcionaria menemista María Julia Alzogaray y encima hubo una represión incitada contra los familiares este viernes por la mañana. Hacen esto porque saben que somos peligrosas, ya que estamos unidos", agregó Iglesias en su mensaje a la opinión pública. Al referirse al fallo de la Cámara del Crimen, sus críticas crecieron. "Esto es una barbaridad jurídica, pero hoy mismo presentamos un recurso ante la Cámara de Casación para que la medida no se realice. Esta medida es sospechosa y por eso vamos a recurrir a la Corte Suprema para que demuestre que es independiente y también le pedimos al gobierno del Presidente Néstor Kirchner que opine sobre la medida y de su posición", señaló el letrado. Sus dardos también apuntaron a Chabán y al jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra. "A Chabán no le creemos nada porque el luego de la tragedia se fugo. Y si ahora pasa los mismo los responsables serán los integrantes de la Cámara del Crimen. Y la medida nos llama la atención porque se produce el mismo día que Ibarra enfrenta un grave problema en las escuelas de la Ciudad y además, recordemos que al abogado de Chabán se la pasó amenazando acerca de que si su defendido no recuperaba la libertad iba a hablar y contar a quien le pagaba las coimas", atacó Iglesias. El final de la conferencia terminó con las fotos en alto de las víctimas y el grito de "Justicia, los chicos presente, ahora y siempre". Al mismo tiempo en la Plaza de Mayo, un grupo de partidos de izquierda y agrupaciones universitarias expresaban su descontento con la liberación de Chabán, cantando consignas contra el empresario y el jefe comunal. Casi al mismo tiempo y rápido de reflejos, el Gobierno nacional organizó una rueda de prensa de la cual participaron el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández. "El Presidente le dio instrucciones al Procurador General de la Nación, Esteban Righi para que analice la posibilidad de impugnar el fallo de la Cámara del Crimen", arrancó el Jefe de Gabinete ante los periodistas. Esta iniciativa posibilitaría que la sentencia sea revisada por un tribunal superior. El oficialismo de esta manera, se movía con rapidez ante el descontento por la noticia inesperada producida en la causa Cromañón. Luego de tomar nota de las críticas de los familiares el kirchnerismo salió a la palestra. A pesar de ello antes de finalizar su mensaje, Fernández aclaró que el Poder Ejecutivo respeta la independencia de poderes y que las resoluciones judiciales deben ser acatadas. Sin embargo, el conflicto desatado por la decisión judicial tendería a crecer. Solo falta esperar los hechos del fin de semana y los próximos pasos de los familiares, quienes en la conferencia realizada ante los medios expresaron su enojo contra el Gobierno nacional. "Necesitamos que toda la sociedad nos acompañe en los reclamos callejeros porque esta lucha nos involucra a todos, debemos terminar con la Argentina de la impunidad", le manifestó a NOTICIAS URBANAS, uno de los padres de las víctimas segundo antes de abandonar la conferencia de prensa, del brazo de otro familiar. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:13 am: | |
NOTICIAS URBANAS,saado 14 de mayo de 2005 Incidentes en Tribunales por la decisión de liberar a Chabán Un padre casi se prende a lo bonzo. El abogado José Iglesias fue increpado por un grupo de familiares de las víctimas que lo responsabilizó de la situación. Luego se calmaron los ánimos y todos convocaron a una concentración frente a los Tribunales. Cerca de las 17, comenzaron los incidentes entre los familiares y la Policía Federal Por Martín de Vedia y Mitre y Enrique Colombano La decisión judicial de liberar al gerenciador de República Cromañón, Omar Chabán, provocó la ira a de los familiares y amigos de las víctimas de la tragedia del 30 de diciembre, que se autoconvocaron frente al Palacio de Tribunales. Cerca de las 17, se registraron incidentes con la Policía Federal, a raíz de que algunos efectivos les pegaron con bastones a los familiares, lo que provocó su reacción. Los familiares y amigos de las víctimas habían comenzado a llegar a Tribunales apenas se conoció la resolución de la Cámara del Crimen que, por dos votos contra uno, le otorgó la excarcelación a Chabán bajo fianza. "Esto no tiene explicación; no lo digo por el juez, lo digo por ese hijo de puta que dejaron libre", dijo el padre de uno de los jóvenes que murieron. Este padre intentó quemarse a lo bonzo, pero el resto de los familiares lo detuvo. "Tomé la liberación como el peor de los desastres; volvemos a vivir lo mismo que el 30 de diciembre, cuando buscábamos a nuestros hijos desesperados; no lo vamos a permitir; no es posible que no haya un sólo detenido, que no haya un sólo funcionario", manifestó Alejandrino Benítez, padre de un joven de 20 años muerto en República Cromañón. Por otra parte, el grupo de familiares que encabeza el abogado José Iglesias se reunió a las 16 en Avenida de Mayo 560, 4º piso, en la sede del partido Gesta (el mismo al que pertenece el legislador porteño Milcíades Peña, quien también perdió un familiar en Cromañón). Consultado por NOTICIAS URBANAS acerca de la liberación de Chabán, Iglesias, visiblemente molesto y preocupado por la situación, se negó a hacer declaraciones en ese momento. Luego, desde Gesta, partió raudo a Tribunales, donde fue increpado por familiares de las víctimas y hasta golpeado por una señora. El motivo de tanto enojo se debió al camino que tomó la causa, ya que algunos lo responsabilizaron por ello. En medio de tanto dolor, Iglesias pasó, de la noche a la mañana, de ser víctima a victimario para una parte de los familiares. El abogado convocó primero a una manifestación para este sábado a las 15, en el Palacio de Tribunales. Pidió que fueran "todos juntos" y que los familiares "no se dejaran dividir". Luego, tras una asamblea con el resto de los familiares presentes en la que se calmaron los ánimos, cambió la fecha y llamó a todos los que estén en contra del fallo a concentrarse, a partir de ese momento, frente a Tribunales para permanecer allí en señal de protesta. También solicitó públicamente que la caución a Chabán sea de 5 millones y no de 500.000 pesos, y dijo que los camaristas serán responsables si Chabán se fuga. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de mayo, 2005 - 09:16 am: | |
NOTICIAS URBANAS, sabado 14 de mayo de 2005 Chabán quedará en libertad Así lo decidió la Cámara del Crimen, en una decisión dividida. La excarcelación del empresario había sido negada por el juez Julio Lucini Por Ignacio Silvera La Cámara del Crimen ordenó este viernes por la tarde la excarcelación del gerenciador de República Cromañón, el boliche de Once en el que, tras incendiarse durante un show de la banda Callejeros, murieron 193 personas el 30 de diciembre pasado. A raíz de esas muertes, Chabán fue procesado por la Justicia. Se le imputan los delitos de homicidio culposo con dolo eventual y de cohecho, este último por el presunto pago de coimas a oficiales de la Policía Federal, a cambio de "protección". Este viernes, la Cámara del Crimen, compuesta por los jueces Rodolfo Pociello Argerich, María Laura Darrigós de Rébori y Gustavo Bruzzone, le concedió una audiencia y, por dos votos contra uno, decidió su excarcelación, aunque el proceso judicial continuará. Según su abogado, Pedro D'Attoli, el empresario deberá pagar una fianza de 500.000 pesos. En una primera instancia, Chabán había pedido su excarcelación al juez de la causa, Julio Lucini, pero éste se la negó alegando que podría fugarse, ya que tomó en cuenta que el empresario no se hubiera entregado voluntariamente a la Justicia luego de la tragedia. Durante la audiencia ante la Cámara, Chabán, entre lágrimas, rogó que le concedieran el beneficio y aseguró que no se iba a fugar. |
|