Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 17 de mayo, 2005 - 07:46 am: | |
CLARIN, martes 17 de mayo de 2005 La apelación por la libertad de Chabán puede quedar sin jueces Los dos camaristas que votaron la excarcelación de Chabán dijeron que los hechos que se produjeron después del fallo "afectaron su tranquilidad espiritual". El tercer juez, que votó en contra, tiene licencia. -------------------------------------------------- Gabriel Giubellino. ggiubellino@clarin.com El debate jurídico que debería darse para decidir si la excarcelación de Emir Omar Chabán es correcta o no deberá esperar. La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que decidió la libertad de Chabán se queda sin jueces: uno de ellos, Rodolfo Pociello Argerich, se tomó su prevista licencia de 20 días y otros dos, los que fundamentaron la libertad de Chabán, se excusaron de seguir interviniendo en la causa Cromañón, donde murieron 193 personas en un recital de Callejeros. María Laura Garrigós de Rébori y Gustavo Bruzzone, los excusados, argumentaron que la conmoción que generó la medida les ha hecho perder la "tranquilidad de espíritu" necesaria para su trabajo. La Cámara debe decidir si acepta ese pedido. Poco después de que se conociera la apelación a la medida, presentada por el fiscal Joaquín Gasset, Bruzzone y Garrigós dijeron lo suyo a modo de carta de despedida: "La situación que se ha generado (...) supera los límites razonables para mantener ecuanimidad y esa calma de espíritu indispensable para poder seguir actuando". Criticaron "lo irresponsablemente difundido por los medios de comunicación" y "las imprudentes opiniones emitidas por el señor Presidente de la Nación y otros altos funcionarios del Gobierno". También dijeron sentir vergüenza por los dichos de Aníbal Ibarra. "Lo único que hemos hecho —argumentaron— es respetar nuestras posiciones en defensa de las reglas del debido proceso que, en este caso, pretenden que se alteren a raíz de la dimensión de la tragedia". En el fallo del viernes, ambos jueces habían expresado su obligación de apegarse a la ley sin hacer caso al "contexto de presión social" ni "al clamor social implicado en busca de venganza". Ayer cedieron a esa presión. Bruzzone habló ante la prensa, poco: "Nunca estuve tan consustanciado con el dolor de los familiares como en este caso; estoy cerca del dolor, pero soy juez y tengo que trabajar". Dime quién critica la excusación y te diré a quién le conviene. Mariano Silvestroni, abogado de los integrantes de la banda Callejeros, hará hoy una presentación judicial para que sea rechazada. "A los chicos no les gustó nada la liberación de Chabán, es más, están enojados con eso, pero nos vamos a oponer porque más allá del acierto o error de lo que resolvieron, lo hicieron en forma independiente e imparcial". También podría leerse que esa oposición a la excusación conlleva un interés directo de los Callejeros implicados en la causa: el lunes comenzará en el juzgado de Julio Lucini el desfile de los integrantes de la banda, acusados de homicidio culposo. Una sala que excarcela a Chabán también podría adoptar la misma medida en el hipotético e improbable caso de que Lucini decida la detención preventiva de los músicos. ¿Y a quién le sirve la excusación? A la querella. "Nos conviene —dijo Fernando Soto, uno de los abogados de la querella—. Si no, éstos iban a ser los jueces que tenían que valorar la libertad de Raúl Villareal (mano derecha de Chabán, el otro detenido) y sobre todo, la calificación jurídica que recaerá sobre los funcionarios de la Ciudad". Soto presentó ya un recurso ante la Cámara de Casación para que revoque la medida. Planteó que Chabán huyó luego del incendio y recordó otras de sus conductas, como el supuesto pago de coimas para que su boliche pudiera funcionar. Similares argumentos utilizó el fiscal Gasset, quien al igual que el abogado querellante, José Iglesias, le pidió a la Corte Suprema la suspensión de la excarcelación de Chabán. Pero la Corte es reacia a decidir sobre un tema que no ha pasado antes por todas las instancias procesales posibles. En la causa "Di Nunzio, Beatriz Herminia s/ excarcelación", indicó que debe intervenir antes la Cámara Nacional de Casación Penal. Fallo del 3 de mayo. María del Carmen Verdú, otra abogada, comprendió el argumento de "violencia moral": "Si vos sacás un fallo y se te tiran como leones, desde el Presidente de la Nación para abajo, en muchos casos con fundamentos erróneos, eso es causal de excusación según la jurisprudencia". Por ahora, si la Corte toma el caso y no revoca el fallo de excarcelación, la liberación de Chabán está firme y depende de él y su entorno. Su libertad vale sólo 500.000 pesos. |