Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 21 de mayo, 2005 - 09:46 am: | |
NOTICIAS URBANAS, sábado 21 de mayo de 2005 Culminó la tarea de la comisión encargada de revisar las normas de seguridad El jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, presentó el informe de la Comisión Asesora a la que le fue encomendada una revisión de la normativa de seguridad y de prevención de siniestros. Se recomendó la modernización del Código de Habilitaciones y Verificaciones y del Código de Edificación Por Alejandra Lazo Este miércoles al mediodía el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, presentó en el Salón Blanco del Palacio de Gobierno, el documento de trabajo realizado por la Comisión Asesora en materia de incendios, siniestros y prevención. Este organismo fue creado con el fin de elaborar una propuesta de actualización de la normativa de seguridad y de prevención de siniestros. En el acto estuvo presente el secretario ejecutivo de la Comisión Asesora, Alberto Meza, junto a todos sus integrantes. Dicha comisión estuvo integrada por representantes de la Legislatura, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, las Facultades de Derecho, Ingeniería y Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, los Consejos Profesionales de Ingeniería Civil y de Arquitectura y Urbanismo, el Centro Argentino de Ingenieros, la Sociedad Central de Arquitectos, la Superintendencia de Bomberos, el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos de la República Argentina, el INTI, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otras instituciones. La creación de esta comisión se debió a la necesidad de efectuar una revisión integral de la normativa referida a las medidas de seguridad y de prevención de siniestros en general luego de la tragedia de República Cromañón. Para esto se requirió del aporte de expertos en materias específicas, así como de análisis exhaustivos que definieron acciones para implementar en el mediano y largo plazo, a fin de alcanzar una normativa moderna y promover intensas políticas de educación y capacitación en materia de conductas responsables y control comunitario. La comisión trabajó dividida en áreas de acuerdo a cada especialidad. Las áreas de trabajo fueron Seguridad, incendios, siniestros e higiene; Legal y Técnica; Investigación comparada; Habilitaciones y permisos; Edificación, y Control de Gestión y Capacitación. Ibarra explicó que "las conclusiones de esta Comisión abren una perspectiva de trabajo hacia delante, dado que hay una conjunto de sugerencias y propuestas que afortunadamente excedieron el incendio que se produjo el 30 de diciembre. Es la base de lo que hay que construir para adelante". El jefe de Gobierno adelantó que "las recomendaciones giran hacia la modificación del Código de Habilitaciones y Verificaciones y el Código de Edificación de la Ciudad. Poner el eje en los controles y no mirar la normativa es un gran error. Hoy estamos en condiciones de proponer a la Legislatura una reformulación de estos Códigos". Ibarra también agradeció la profundidad del trabajo y pidió disculpas a los presentes por las posibles irregularidades en el funcionamiento de la Comisión. Luego entregó a los diferentes organismos un diploma que acredita su participación. Por su parte, el secretario de Seguridad porteño, Diego Gorgal, afirmó: "Tenemos una expectativa muy alta en poder instrumentar todas las líneas directrices que los distintos profesionales y especialistas que están vinculados con esta temática han acercado. Creemos que convocar a quienes son profesionales en esta materia es el camino a seguir". Gorgal agregó: "Una de las sugerencias realizadas por la Comisión es algo que parece básico pero que no estaba funcionando bien es la adecuación y la coherencia entre los Códigos de Habilitaciones y Verificaciones, de Edificaciones y de Planeamiento Urbano. Después, desde la Secretaría de Seguridad, estamos planteando un nuevo esquema de habilitaciones y en este sentido hemos receptado ideas y orientaciones, que tienen que ver con una mayor simplificación en las habilitaciones generales y poner el foco de contralor del Gobierno sobre aquellos establecimientos que requieren una atención mayor como, por ejemplo, estaciones de servicios". |