El cantante apuntó a Ibarra y Chabán Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/mayo hasta 31/mayo 2005 » El cantante apuntó a Ibarra y Chabán « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 24 de mayo, 2005 - 05:58 am:   

NOTICIAS URBANAS, martes 24 de mayo de 2005

Declaró Fontanet

En su declaración de más de cinco horas ante el juez de la causa Cromañón, el líder de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, apuntó sus dardos contra Aníbal Ibarra y Omar Chabán. "Cada uno debe hacerse cargo de lo que le toca. Yo no cerré la puerta, no cobre coimas, ni prendí la bengala, ni deje de hacer los controles", acusó Fontanet. También, se presentó una nueva denuncia contra el SAME y al abogado de Chabán visitó a Lucini

Por Antonio Lizzano

"El enemigo que veo viste el manto de la decencia, ateos y ladrones de hombres que hablan en nombre de la religión", pronuncia con un susurro aguardentoso y cínico el songwriter americano Bob Dylan desde la canción "Slow Train", al describir una realidad no tan clara como muchos tratan de vender. Una verdad que en el caso Cromañón esconde las peores mentiras. Desde su lugar, el cantante de Callejeros, Patricio "Pato" Santos Fontanet, trató de explicar la tragedia. En su declaración de más de cinco horas ante el juez de la causa, el líder del grupo de rock evadió responsabilidades y repartió culpas hacia el ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, y el Gobierno de la Ciudad.

Poco después de las 15 de este lunes 23 y antes de abordar el taxi que lo alejaría del Palacio de Tribunales (Talcahuano 550), Fontanet se enfrentó a la prensa. Las más de cinco horas que pasaron desde su arribo al edificio judicial sirvieron para disparar un sinfín de hipótesis. "Me voy tranquilo, dije todo lo que tenía que decir", señaló el cantante ante los periodistas.

Ese "todo", según la estrategia de los abogados de la banda, se centra en apuntar contra Chabán. "Él nos dijo que en el boliche entraban 4.000 personas, además, yo no cerré la puerta de emergencia, ni cobré coimas", atacó ante el juez Julio Lucini el líder rockero, que está acusado de homicidio culposo, un delito cuya pena va de los dos a los cinco años de cárcel. La misma figura legal con la cual fueron procesados los ex funcionarios porteños de la Subsecretaría de Control Comunal.

"Si me hubiesen explicado todo, no tocábamos, yo no entré las bengalas, nunca dije que había que prender bengalas", agregó "Pato", al referirse a la situación en la que se encontraba el boliche de Once. En su presentación ante la Justicia, el músico también aporto varios videos de bandas de rock en donde las bengalas son de uso común por parte del público. Luego de Fontanet declararon ante Lucini el bajista de Callejeros, Cristian Torrejón, y el saxofonista Juan Carbone.

Fontanet también atacó al Gobierno de la Ciudad por la habilitación otorgada al boliche trágico, por la falta de controles y por no impedir y hasta "fomentar" el uso de bengalas en los recitales. "En estos cuatro meses se dijeron muchas pavadas, nosotros sólo contratamos las luces, el sonido y a ciertas personas para que controlen algunas cosas, no hay una empresa de seguridad, somos ocho monotributistas", volvió a defenderse el cantante de rock, para luego agregar: "Somos víctimas como el resto".

Por otra parte, entre el martes 24 y el jueves 26 se producirán las declaraciones de los restantes integrantes de Callejeros, el baterista Eduardo Vázquez y los guitarristas Elio Delgado y Maximiliano Djerfy.

EL SAME, IBARRA Y CHABÁN

Fontanet no fue el único que recorrió Tribunales. Cerca del mediodía, el abogado Javier Miglino, quien representa a familiares de las víctimas de Cromañón, también se acercó hasta el despacho de Lucini para presentar un pedido para que se llame a declarar al director del SAME, Germán Fernández, por una causa conexa a la principal, en la que se acusa al Gobierno de la Ciudad por abandono de persona. Para Miglino está probado por los dichos de las autoridades del SAME que esto sucedió la noche del 30 de diciembre del 2004, durante el incendio que provocó la muerte de 193 personas.

Por otra parte, el abogado de Chabán, Pedro D'Attoli, quien también pasó por Tribunales, manifestó ante los medios que su defendido ya juntó los avales, de tres propiedades, que presentará para poder cubrir la fianza de 500 mil pesos que le permitirá recuperar la libertad. "La presentación se hará la semana que viene", destacó el letrado.

Por último, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, también dio a conocer su opinión ante las críticas de Callejeros. "Es una estrategia de defensa", manifestó de manera escueta el jefe comunal.

El dato más triste de la jornada lo aportaron los familiares de las víctimas, quienes el domingo debieron asistir a la inhumación de los restos de Mariana Márquez, madre de una joven muerta en el boliche de Once. La mujer murió de cáncer y cobró notoriedad durante la comparecencia de Ibarra en la Legislatura, en el mes de enero, cuando lo increpó en duros términos.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 23 de mayo, 2005 - 03:50 pm:   

CLARIN, lunes 23 de mayo de 2005

El cantante de Callejeros apuntó contra Chabán y el gobierno porteño

Patricio Santos Fontanet fue indagado durante casi cinco horas por el juez Lucini. "Si me hubiese explicado todo, no tocábamos", dijo sobre el empresario antes de entrar a Tribunales. También declararon otros dos miembros de la banda.
--------------------------------------------------

El líder de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, volvió a acusar a Omar Chabán y el gobierno porteño por la tragedia de Cromañón, al tiempo que aseguró que si el empresario hubiera explicado la situación del local, la banda no habría ofrecido el show que la noche del 30 de diciembre provocó 193 muertos.

Tanto Fontanet como otros dos miembros de Callejeros -el bajista Cristian Torrejón y el saxofonista Juan Carbone- llegaron bien temprano al Palacio de Tribunales, donde fueron interrogados durante casi cinco horas por el juez Julio Lucini, a cargo de la investigación de la causa.

Durante la declaración, el cantante de Callejeros aportó tres videos en los que se exhibieron recitales de otras bandas -incluso en estadios cerrados- donde se encendían bengalas como parte del show. También se vieron filmaciones de algunos recitales realizados por el grupo antes de la tragedia.

Precisamente, todos los integrantes de Callejeros fueron con una estrategia clara: involucrar en la causa no sólo a Chabán sino también al gobierno porteño, al que acusaron no sólo de impedir que se enciendan bengalas en los recitales sino -incluso- de fomentar su uso.

Los miembros de la banda están en una situación comprometida, ya que Lucini los acusó por homicidio culposo, un delito que prevé penas que van de dos a cinco años de prisión. Curiosamente, es la misma figura legal por la que se encuentran procesados seis funcionarios del gobierno porteño, entre ellos la ex subsecretaria de Control Comunal Fabiana Fiszbin.

Debido a la duración de las indagatorias, el magistrado dispuso tres días para las declaraciones: hoy, mañana y el jueves. Tras el paso de Fontanet, Torrejón y Carbone, luego será el turno del guitarrista Elio Delgado, el baterista Eduardo Vázquez y el otro guitarrista, Maximiliano Djerfy.

Bien temprano, y antes de ingresar a Tribunales, Fontanet charló con la prensa. Y aseguró que si Omar Chabán hubiera detallado la situación del local, la banda no habría ofrecido el recital que terminó en tragedia la noche del 30 de diciembre.

El cantante reiteró que Chabán les había dicho "que el lugar tenía capacidad para 4 mil personas” al tiempo que afirmó nuevamente que la seguridad esa noche estaba a cargo del boliche.

"Cuando tocás hay un sonido que vos pedís, luces que pedís y gente que pedís para que controle determinadas cosas, pero no hay un equipo de seguridad ni una empresa de seguridad por debajo de Callejeros, la empresa Callejeros -pregunten en la DGI- somos ocho monotributistas y nada más", precisó.

"Si nos hubiesen explicado todo no habríamos tocado", completó de manera terminante el líder de la banda, quien además indicó que "el tema de las bengalas se daba en todos los recitales".

El cantante dijo estar tranquilo pese a que se encuentra imputado -al igual que los restantes integrantes de Callejeros- por el delito de homicidio culposo. "Soy consciente de que no hice cosas para que pasara lo que pasó. No puse el techo, ni cerré la puerta, ni acepté coimas”, agregó.

“Sabemos que somos víctimas como el resto. Lo que pasó está consumiendo psciológica, moral y anímicamente a todos. Acá la cuestión es aclarar las cosas ante la Justicia”, dijo el líder de Callejeros.

(Fuente: DyN y Télam)
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 24 de mayo, 2005 - 05:25 am:   

CLARIN, martes 24 de mayo de 2005

Ante el juez, Callejeros acusó a Chabán y al Gobierno porteño

Los músicos negaron toda responsabilidad en la tragedia y dijeron que su función aquella noche era sólo la de cantar.
--------------------------------------------------

Patricio Downes.
pdownes@clarin.com

El líder y cantante del grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, apuntó ayer contra el empresario Omar Chabán y los funcionarios del Gobierno de la Ciudad que debían controlar el boliche de Once por la responsabilidad en la tragedia que causó la muerte de 193 personas.

"Yo nunca salí diciendo (a los fanáticos de Callejeros), quiero que prendan bengalas. Como una ironía, dije que no se prendieran menos de 150 bengalas por tema", afirmó Fontanet antes de entrar ayer por la mañana al Palacio de Tribunales donde declaró ante el juez Julio Lucini. Era un justificativo para uno de los cargos que el juez hace al grupo: haber incentivado el uso de pirotecnia en un lugar cerrado.

Para Lucini, Callejeros también cobraba un porcentaje de las entradas, por lo que habrían permitido que el empresario Omar Chabán admitiera a más del triple de gente del tolerado por el local.

Sin embargo, el cantante dijo que la carátula de la causa debería ser "perejiles, seguido de muerte" una ironía de dudoso gusto para subrayar que el grupo desconocía el manejo de Cromañón.

También agregó, con cierta dosis de frialdad: "Lo que nos pueda llegar a pasar a nosotros (en la investigación judicial) no va a cambiar nada; quede procesado o no, no va a resucitar a nadie de los que se murieron, ni de nuestra familia ni del público que estaba esa noche".

La Justicia busca saber qué grado de responsabilidad tuvo la banda en el control de los recitales que realizó en Cromañón. La propia defensa de Chabán sostiene que los treinta empleados de seguridad que controlaban los accesos y cacheos eran de Callejeros. Pero el abogado de la banda repite que era Chabán "quien decía cuánta gente entraba y el responsable de controlar o supervisar el ingreso de la gente al lugar".

Acusado de "homicidio culposo" igual que los otros músicos de Callejeros, Fontanet declaró durante más de cuatro horas ante el juez Lucini y luego quedó en libertad. Llegó a las 9 a Tribunales y debió esperar a Lucini, demorado por el tránsito congestionado. Luego le aportó al juez los videos sobre varios recitales de rock, incluido el Quilmes Rock Festival, realizado en diciembre, donde se lanzaron bengalas. Con este argumento intentó demostrar que también se lanzaron bengalas en recitales que fueron promocionados por las autoridades porteñas.

Además del cantante, quien se escabulló minutos después de las 14 por una puerta de servicio, también estuvieron en el juzgado de Lucini el saxofonista Cristian Torrejón y el bajista Juan Carbone, quienes se retiraron sin hablar con la prensa. Frente a Tribunales les manifestaron su apoyo varias decenas de fanáticos de Callejeros y familiares de sobrevivientes de la tragedia de Cromañón.

Los otros músicos del grupo también acusados de "homicidio culposo", serán indagados entre hoy y el jueves por el juez Lucini. El cantante reiteró que Chabán les había dicho que en el lugar cabían cuatro mil personas. "Si nos hubiese explicado toda la situación, Callejeros no habría tocado en Cromañón", afirmó.

La declaración de Fontanet se ajustó a la estrategia fijada por los abogados de la banda, para que los músicos no sólo acusen a Chabán y al jefe de seguridad del boliche, Raúl Villarreal, sino también al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Responsabilizan a las autoridades de no hacer lo necesario para impedir que se enciendan bengalas en los recitales antes de diciembre de 2004 y también de fomentar el uso de fuegos de artificio. La estrategia, anticiparon los defensores, busca demostrar que en los recitales de rock "siempre se utilizaban bengalas y jamás fue suspendido alguno por orden del gobierno porteño".

En la causa por el desastre de Cromañón, permanecen detenidos Chabán y Villarreal a quien se considera su mano derecha. También están procesados el manager y el jefe de seguridad de Callejeros, Diego Argañaraz y Lorenzo Bussi, así como seis ex funcionarios del gobierno porteño por no haber actuado "ante reiteradas alarmas" y cinco policías federales por el presunto cobro de coimas.

"Estoy tranquilo porque soy consciente de que no hice cosas para que pasara lo que pasó. No puse el techo (donde se inició el incendio), ni cerré la puerta de emergencia, ni acepté coimas", dijo el cantante. "Sabemos que somos víctimas como el resto —agregó—. Lo que pasó es jodido; está consumiendo psicológica, moral y anímicamente a todos. Acá la cuestión es aclarar las cosas ante la justicia".

Ante la acusación de Fontanet contra los inspectores de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de gobierno Aníbal Ibarra la consideró una actitud lógica y en sintonía con una estrategia defensiva. "Son mecanismos de defensa desde todos los sectores que están involucrados: así que es una expresión lógica. Insisto en que cada uno de los sectores tiene la posición que más entiende que le conviene", dijo Ibarra a Radio Mitre.

Ibarra negó que haya sido citado a declarar ante el juez que investiga la tragedia. Pero su declaración fue pedida por las querellas. Ayer el jefe de Gobierno dijo que acudirá si lo convoca el juez y negó la posibilidad de una reunión con Callejeros. "No, no... Me parece que no es un espacio; no sería tampoco conveniente. Creo que hay una investigación judicial y este es el lugar para aclarar las cosas".
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 24 de mayo, 2005 - 05:53 am:   

URGENTE 24 horas, martes 24 de mayo de 2005

Declara Callejeros: acusaría al GCBA

Después de que durante el fin de semana familiares del principal acusado, Omar Chabán, desligaran de culpa al empresario, integrantes del grupo de música Callejeros, se presentaron a declarar esta mañana ante el Juez Julio Lucini por la tragedia de Cromañón, donde perdieron la vida 193 jóvenes. La banda será indagada por homicidio culposo.

Los seis integrantes de la agrupación de música, Callejeros, se presentaron a declarar esta mañana ante el juez de instrucción Julio Lucini, acusados de homicidio culposo por la tragedia de República Cromañón ocurrida el 30 de diciembre pasado, donde fallecieron 193 jóvenes.

Las indagatorias comenzaron a las 9 de la mañana, en el Palacio de Tribunales ubicado en Talcahuano 550 de la Capital Federal.

Patricio Santos Fontanet, lider del grupo, será el primero de los integrantes en declarar ante Lucini. “Pato” Fontanet es la segunda vez que se presenta en el despacho del juez.

El cantante antes de ingresar a los tribunales señaló nuevamente antes los medios, que la seguridad durante la noche de la tragedia, estaba a cargo de la “gente que contrataba Chabán”.

Asimismo “Pato” planteó que el gobierno porteño también es responsable por haber permitido la habilitación del establecimiento.

Se esperan que las indagatorias sean de larga duración, es por eso que Lucini estableció 3 días para que se efectúen las declaraciones.

Luego de la indagatoria al vocalista de Callejeros, le tocará el turno al guitarrista, Elio Delgado. Aun no se conoce el orden en que van a declarar el baterista Eduardo Vásquez, el bajista Cristian Torrejón, el saxofonista Juan Carbone y el otro guitarrista, Maximiliano Djerfy.

Callejeros se encontró más involucrado en la causa después de que se conocieran las declaraciones del baterista Vásquez a un programa radial, donde señalaba que durante los primeros 2 show en Cromañón habían ingresado 4.000 personas. También Vásquez había expresado que ellos –Callejeros- estaban de acuerdo con el ingreso de bengalas.

Sin embargo, más allá de las declaraciones comprometedoras de uno de los integrantes, el abogado de la agrupación, Mariano Silvestroni, adelantó que la estrategia de defensa no solo va ser responsabilizar a Chabán y a Virrareal, sino además al Gobierno de la Ciudad por conocer el folclore de las utilización de bengalas y no hacer nada al respecto.

El letrado también dijo que presentará detalles de lo ocurrido en un recital de Callejeros en julio de 2004 en el estadio Obras, el cual fue supervisado por 4 fiscales contravencionales, que no suspendieron el espectáculo a pesar de haberse encendido más de 100 bengalas.

En la causa ya están procesados 6 ex funcionarios porteños, el supuesto responsable de la seguridad, Villarreal, al manager de la banda Lorenzo Bussi y el empresario recientemente excarcelado Omar Chabán.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración