Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 01 de junio, 2005 - 06:21 pm: | |
NOTICIAS URBANAS, miércoles 1 de junio de 2005 Lobo se complicó y Cozzani ni fue La Comisión Investigadora de Cromañon escuchó a la ex responsable legal del área de inspecciones, María Angélica Lobo. Una firma con sello de un cargo que no poseía a la fecha sembró dudas y Lobo se disculpó por ello. La disco Cemento y la famosa "caja azul" con las inspecciones volvió a ser citada por la ex funcionaria. Rodrigo Cozzani no se presentó Por Ignacio Silvera La ex coordinadora legal y técnica de la Dirección de Fiscalización y Control defendió su desempeño en relación a actuaciones vinculadas a la tragedia de Cromañón. La Comisión que investiga las responsabilidades políticas que pudieran haberse incumplido en relación a la tragedia de Cromañón, tomó declaración testimonial esta tarde, en primer lugar a María Angélica Lobo, quien estaba a cargo de la Coordinación Legal de la Dirección General de Fiscalización y Control. La reunión, que se desarrolló como es habitual en el Salón Juan D. Perón, fue presidida por la diputada Fernanda Ferrero (Unión para Recrear Buenos Aires), quien estuvo acompañada por los otros integrantes de la Comisión: el diputado Milcíades Peña (Confluencia), Álvaro González, (Juntos por Buenos Aires) Fernando Cantero (ARI), Gabriela Michetti y Martín Borrelli (Frente Compromiso para el Cambio). La ex coordinadora legal de la Dirección General de Fiscalización informó a los diputados que asumió en ese cargo el 17 de noviembre de 2004. Además sostuvo que su tarea en el área era, entre otras cuestiones, la de contestar los pedidos de informes de la Defensoría, la Fiscalía y organizar el área de Legales "que tenía mucho atraso sobre todo en los requerimientos de la Justicia. Había mucho para regularizar", apuntó. En cuanto a sus funciones, entre las que se encontraba la de verificar la razonabilidad de clausuras preventivas, Lobo señaló, a requerimiento del diputado Borrelli, que "cuando advertía que éstas no se habían hecho efectivas, recomendaba la realización de las mismas, "sobre todo en los lugares que demandaban habilitación, como los hoteles", aclaró más tarde. Con respecto a los locales bailables, Borrelli leyó a la testigo un informe firmado por ella el 12 de noviembre de 2004 y con el sello correspondiente a su cargo, a pesar de que la resolución que la designó como coordinadora legal es del 17 de noviembre. Dicho informe se refiere al local Cemento perteneciente a Omar Chabán, y en él no se aconseja la clausura del local, a pesar de que los inspectores labraron dos actas en donde se informaba de la no exhibición de los planos del local, los de instalación electromecánica, entre otros documentos, y que además los matafuegos existentes se encontraban vencidos. La ex funcionaria se excusó de su responsabilidad sobre el escrito, al señalar que aún no había asumido el cargo y que el que elevaba el informe era el director general, tras lo cual admitió haber cometido el error de firmar con el sello de coordinadora legal cuando era una "empleada más". Asimismo, argumentó, que "antes de disponer una clausura me parecía pertinente solicitar nuevas inspecciones por ser informes (los de los inspectores) desactualizados, del 11 de julio". Sin embargo, más adelante expresó no haber ordenado nuevas inspecciones por no haber estado nombrada en el cargo al momento de firmar dicho informe. La testigo refirió luego que en la madrugada entre el 30 y 31 de diciembre le habían encomendado buscar en la Dirección documentación a través de la que esa área de control habría "intimado a todos los boliches que no cumplían con lo requerido por Bomberos". Luego agregó que ella desconocía la existencia de esas cédulas hasta que "una abogada de parte de la ex funcionaria de esa dirección Ana María Fernández, habría informado esa misma madrugada que se habían confeccionado dichas cédulas". "Hasta el domingo no encontré ninguna documentación, pero finalmente hallamos los primeros días de enero una caja azul con la leyenda 'personal', con expedientes que no se encontraban debidamente inventariados", continuó Lobo. Además subrayó que esa caja no estaba en ese lugar, durante los días previos de búsqueda. En cuanto al segundo testigo citado para la fecha, Rodrigo Cozzani, ex coordinador operativo de Inspecciones de la misma Dirección, no se presentó ante la Comisión investigadora. |