Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 03 de junio, 2005 - 07:32 am: | |
CLARIN, viernes 2 de junio de 2005 Para la Justicia, por ahora no debe haber detenidos por la tragedia de Cromañón El principal colaborador de Chabán deberá pagar una fianza de 30 mil pesos. Su familia cree que reunirá pronto el dinero y que saldría libre la próxima semana. Tendrá protección policial por orden del juez Lucini. Como su jefe, esperará el juicio en libertad. -------------------------------------------------- Alberto Amato. aamato@clarin.com En un fallo previsible después del que le otorgó el beneficio de la excarcelación al empresario Omar Chabán, la Sala V de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal concedió ayer la excarcelación a Raúl Alcides Villarreal, mano derecha de Chabán, sindicado en su momento como encargado de la seguridad de Cromañón y participante activo en la organización del espectáculo que terminó con la muerte de 193 personas el pasado 30 de diciembre. Los jueces Gustavo Bruzzone y María Laura Garrigós de Rébori votaron en favor de la excarcelación de Villarreal, tal como lo habían hecho el pasado 13 de mayo con Chabán y, al igual que en el fallo anterior, el de ayer contó con el voto negativo del juez Rodolfo Pociello Argerich. La Cámara le fijó a Villarreal una fianza de treinta mil pesos, que su familia espera reunir en poco tiempo. Villarreal ya adelantó su intención de dejar la cárcel en cuanto se haga efectiva la fianza. De este modo, para la Justicia no debe haber detenidos por la tragedia de Cromañón, hasta que llegue el momento del juicio oral. Los jueces Bruzzone y Rébori consideraron en su fallo que no existe el peligro de que Villarreal se fugue y que, en el goce del beneficio que recibió, no entorpecerá la marcha de la investigación. Los argumentos son casi calcados de los que fundamentaron la excarcelación de Chabán, que desataron una tormentosa ola de protestas públicas y callejeras, e incluso las críticas del Gobierno. Esas críticas despertaron casi un conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Judicial, rápidamente atenuado por sus protagonistas. La excarcelación de Villarreal fue concedida el mismo día de la marcha contra la impunidad convocada por Juan Carlos Blumberg, un dato que no pasó desapercibido y que estimuló algunos comentarios no exentos de malicia en Tribunales. En su discurso de anoche, el ingeniero Blumberg se manifestó abiertamente en contra de las excarcelaciones de Chabán y de Villarreal. Ambos están acusados de homicidio simple con dolo eventual (pena máxima: 25 años de cárcel). Alejo Villarreal, hijo del acusado, dijo que su padre podría salir de la cárcel la próxima semana, que cambiará de domicilio y que tendrá custodia policial dispuesta por el juez Lucini para evitar incidentes con familiares de las víctimas. El joven Villarreal, un ex empleado de Cromañón, se permitió hacer una recomendación a los familiares de los muertos y heridos en la tragedia y les aconsejó que "lean la causa porque si lo acusan a él (por su padre) es porque no leyeron el expediente." En la prisión preventiva dictada a Villarreal por el juez Lucini, se lee: "(...) En otras palabras, la principal responsabilidad de Villarreal emana, justamente, de haber sido una de las personas que participó activamente de la organización del trágico espectáculo, con conocimiento del exceso de público, del estado de la puerta de emergencia, del ingreso de pirotecnia, de las deficiencias del control, de los incendios anteriores y de la posibilidad de un episodio con consecuencias trágicas." El abogado de Villarreal Albino Stefanolo contradijo al hijo de Villarreal y dijo que su cliente "va a volver al que fue su domicilio habitual y tratará de volver a trabajar", aunque no especificó en qué rubro. Villarreal se mueve en el ambiente del rock desde hace más de veinte años y alguna vez, y al menos hasta 1999, fue manager de "Callejeros". El dato fue aportado en la causa por Diego Argañaraz, manager del conjunto en el momento del desastre. Villarreal se vinculó a Chabán en el principio de su carrera como empresario y cuando regenteaba el local "Cemento" del barrio de Constitución. Ante el juez, Villarreal siempre se definió como un "productor artístico", tal vez para eludir los cargos que lo ubican como encargado de la seguridad en Cromañón la noche de la tragedia. Algunos de los testimonios lo colocan como el hombre de confianza de Chabán en Cromañón y, por eso mismo, capaz de gozar "de una cierta autonomía o independencia de actuación," según explica el juez Lucini en su fallo contra Villarreal. Para el juez, Villarreal es "como la persona de confianza del dueño que, sin encargarse de nada en particular, está al tanto de todo y tiene injerencia en cualquiera de los aspectos del negocio". En su declaración, Villarreal dijo que "era Chabán quien tenía la centralización de todo". |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 03 de junio, 2005 - 07:36 am: | |
NOTICIAS URBANAS, viernes 3 de junio de 2005 Le otorgaron la excarcelación a Villarreal Los integrantes de la Sala V de la Cámara del Crimen porteña, los mismos que le otorgaron la excarcelación al ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, decidieron este jueves 2, beneficiar con la misma medida a su ex mano derecha, Raúl Villarrreal. El procesado por la muerte de 193 personas deberá pagar una fianza de 30 mil pesos Por Antonio Lizzano Rodeado de una turba de movileros, el abogado de los rockeros, Albino Stefanuolo, aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje a su defendido. "Raúl (por Villarreal) quedate tranquilo que esta todo bien y en los próximos días va a salir la excarcelación", afirmó mirando a cámara el letrado el lunes 30 de mayo al mediodía, luego de entrevistarse con los camaristas de la Sala V de la Cámara del Crimen porteña. El destinatario del mensaje, la ex mano derecha del ex gerenciador de Cromañón, estaba preso por la muerte de 193 personas. Finalmente la frase premonitoria se cumplió. Este jueves los camaristas, los mismos que excarcelaron a Chabán mediante una fianza de 500 mil pesos, decidieron hacer lo propio con Villarreal, esta vez mediante una suma más humilde de 30 mil pesos. Como en el caso del empresario, los magistrados Gustavo Bruzzone y María Laura Garrrigós de Rébori votaron por la excarcelación y Rodolfo Pociello Argerich lo hizo en contra. Según los camaristas Villarreal puede esperar el juicio oral en libertad ya que "no existe peligro de que se fugue". Sin embargo, un dato llamativo centró las miradas en la estrategia del abogado defensor. Stefanuolo también, pidió un cambio de carátula en lo que se refiere a la acusación que pesa sobre su cliente. El letrado quiere que a Villarreal se lo acuse por el delito de "estrago culposo" y no por el de "homicidio simple con dolo eventual". Esto se basa en que la primera calificación tien una pena máxima de cuatro años y no de 25 como la segunda. Stefanuolo sostiene su iniciativa en base al artículo 186 (Incendios y otros estragos) del Código Penal que señala: "El que causare incendio, por explosión o inundación, será reprimido: 1º con reclusión o prisión de 3 a 10 años, si hubiere peligro común para los bienes . 2º con reclusión o prisión de 3 a 10 años el que causare incendio o destrucción por cualquier otro medio. 5º con reclusión p prisión de 8 a 20 años, si el hecho fuera causa inmediata de la muerte de alguna persona". A eso le agregó lo expresado en el artículo 189: "Será reprimido con prisión de 1 mes a 1 año, el que, por imprudencia o negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos, si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte de alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta 4 años". Si los camaristas aceptan los argumentos de Stefanuolo, las acusaciones contra varios de los imputados en la causa podrían cambiar drásticamente. Es cuestión de esperar. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 03 de junio, 2005 - 07:46 am: | |
INFOBAE.COM, viernes 3 de junio de 2005 Fernando Soto, abogado de los familiares de las víctimas dijo en Radio 10 que apelarán el fallo ya que el código procesal prohíbe las excarcelaciones por delitos graves. Soto consideró que Villarreal "hizo acciones que impidió la acción de la justicia", ya que era el encargado de coimear a los policias y además dijo: "Hay peligro de fuga y de que se entorpezca la investigación". En la tragedia más importante de la Argentina que dejó 193 personas muertas, no quedará ningún detenido hasta el día del juicio. Es que la Cámara del Crimen concedió ayer la excarcelación al único preso que quedaba por el incendio en República Cromañón, el presunto gerente de seguridad del local bailable, Raúl Villarreal, quien deberá pagar una fianza de $30 mil para recuperar su libertad luego de tres meses de detención. El polémico fallo contiene argumentos similares a los que posibilitarán que Chabán salga en libertad y fue firmado pocas horas antes del inicio de la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg contra la "impunidad" frente a los Tribunales. Fernando Soto, abogado de los familiares de las víctimas dijo en Radio 10 que apelarán el fallo ya que el código procesal prohíbe las excarcelaciones por delitos graves. Soto consideró que Villarreal "hizo acciones que impidió la acción de la justicia", ya que era el encargado de coimear a los policias y además dijo: "Hay peligro de fuga y de que se entorpezca la investigación". Al conceder la excarcelación a Villarreal, los mismos jueces que liberaron a Chabán sostuvieron nuevamente que todo imputado debe permanecer en libertad hasta el juicio oral, mientras no se acredite un real peligro de fuga. El empleado de República Cromañón, que se presentaba como encargado de relaciones públicas del boliche, podría salir efectivamente de la prisión de Marcos Paz, "en por lo menos una semana", cuando concluyan los trámites para hacer efectiva la fianza, según estimo su abogado, Albino Stefanuolo. Villarreal se encuentra preso en esta causa desde el 23 de febrero último y fue procesado por el delito de "cohecho activo" y "homicidio simple por dolo eventual", la misma figura legal de quien fuera su jefe en República Cromañón. En su resolución, los jueces Gustavo Bruzzone y María Laura Garrigós de Rébori citaron -para sostentar su opinión doctrinaria- viejos escritos del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y del diputado Jorge Casanovas, en una suerte de ironía contra quienes se convirtieron en sus princiales detractores al disponer la libertad de Chabán. Tal como lo habían hecho con Chabán, los jueces convalidaron el principio de inocencia inherente a toda persona que "impide imponer la medida de coerción que implica la privación de la libertad hasta tanto no se dicte una sentencia condenatoria". Para Garrigós de Rébori y Bruzzone, "no hay pruebas de que Villarreal intentará eludir la acción de la Justicia" y recordaron que a las pocas horas de la tragedia, el 31 de diciembre último, el acusado se "presentó voluntariamente en la comisaría y prestó declaración testimonial". Los jueces también realizaron una solapada crítica al fiscal general de Cámara, Joaquín Gaset, quien al apelar el fallo excarcelatorio de Chabán sostuvo que los jueces debieron tener en cuenta su carácter de "transgresor". "Afirmar que hay categorías de personas como por ejemplo judíos, gitanos, polacos, peronistas, subversivos, gays, barras bravas, negros, militares, corruptos o trangresores para fundar un supuesto peligro de fuga, en tanto se identifica sólo en ese estereotipo, nos acerca peligrosamente a un derecho penal de autor que debe ser erradicado", abundaron los jueces. Luego de lo sucedido cuando fue la excarcelación de Chabán, los camaristas admitieron estar tomando una decisión "que presumiblemente podría volver a provocar en distintos sectores de la sociedad reacciones" violentas. Por ello, solicitaron que si esto sucede, los hechos "puedan ser encausados en el marco republicano de una sociedad abierta, en la cual las discrepancias debe ser ventildas a través de las instituciones del Estado de Derecho". Los jueces asumieron que "es imposible desconocer la repercusión" de sus decisiones, pero explicaron que "como jueces penales" tienen "la obligación al momento de decidir la concesión, o no, de la libertad de una persona durante el proceso penal" de no apartarse "de la manda constitucional". Al momento de fijar la fianza de 30 mil pesos sobre los bienes de Villarreal, los camaristas tuvieron en cuenta que "la totalidad de su patrimonio" está comprometido por el embargo de 57,6 millones de pesos que le trabó el juez de instrucción Julio Lucini al dictarle el procesamiento. El juez Rodolfo Pociello Argerich, votó en contra de la excarcelación -tal como lo había hecho con Chabán- por entender que por la gravedad del delito que se le imputa intentará darse a la fuga. |
|