Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 04 de junio, 2005 - 08:20 am: | |
CLARIN, sabado 4 de junio de 2005 Procesan y embargan a todos los integrantes de Callejeros El juez los consideró "coorganizadores" del recital. Dijo que promovían el uso de bengalas y que demostraron "total desprecio" por la integridad física de sus fans. También que relajaban la seguridad. -------------------------------------------------- Georgina Elustondo. gelustondo@clarin.com Porque "promovían" el uso de pirotecnia. Porque no transmitieron un mensaje "serio y creíble" al público para evitar su uso. Porque "no suspendieron" el show ante las "obvias condiciones de inseguridad". Porque fueron "coorganizadores" del espectáculo junto a Omar Chabán. Porque instruían al personal de seguridad para que "relajaran" los cacheos. Porque "debieron haber advertido el candado" que clausuraba la salida de emergencia... Con durísimos argumentos, el juez de la causa Cromañón, Julio Lucini, procesó ayer a los seis músicos de Callejeros y al escenógrafo por homicidio culposo agravado, y les trabó un embargo de 10 millones de pesos a cada uno. La medida involucra a todos los integrantes del grupo (Patricio Santos Fontanet, líder de la banda, Juan Carbone, Maximiliano Djerfy, Christian Torrejón, Elio Delgado y Eduardo Vázquez), y a Daniel Cardell, el escenógrafo. Lucini sostuvo que todos son responsables de homicidio culposo (sin intención) agravado (por ser más de una las víctimas mortales). Este delito tiene una pena mínima de dos años de prisión, y una máxima de seis años. No se les dictó prisión preventiva. En su resolución, Lucini considera que la banda era "coorganizadora" del recital en Cromañón junto a Omar Chabán. "No era un mero conjunto invitado a tocar", sentencia. "Realizaron la escenografía, eligieron las luces y el sonido, intervinieron en la impresión de entradas y dispusieron el personal que se haría cargo del control de ingreso y del cacheo. Callejeros debe ser considerado como un verdadero grupo empresario, que tenía injerencia en las cuestiones organizativas de sus recitales", dice. El juez les imputa haber llevado adelante el show del 30 de diciembre "en condiciones sumamente riesgosas" y estima que la tragedia se desencadenó, entre otros motivos, porque la banda "no adoptó medidas para asegurar la integridad de los asistentes". Es más, llega a decir que el grupo "mostró un total desprecio por la integridad física de sus seguidores". Lucini asegura que "el grupo organizó un esquema de seguridad defectuoso, ineficiente e insuficiente", y que "la relajación de las medidas de seguridad era una actitud deliberadamente adoptada" por la banda. Según el magistrado, la banda hasta debió haber "evaluado la posibilidad de dejar de tocar en vivo" si no podía manejar el tema de la pirotecnia, sobre el cual, afirma, "tenía un doble discurso". "En ningún momento —dice— el grupo adoptó una postura frente a su público, de manera seria y creíble, para que no usaran elementos de pirotecnia" . La extensa resolución está poblada de referencias a reportajes a la banda (entre los que se mencionan algunos de los audios que se difundieron en las últimas semanas) y a versiones que circularon en los medios y en páginas de Internet. Esa fue la principal queja de la defensa de Callejeros, que apelará la medida. "La resolución es una larga recopilación de rumores y de indicios, no hay ni una prueba concreta", comentó a Clarín Mariano Silvestroni, abogado del grupo. "El juez se la pasa analizando las supuestas personalidades de los chicos, con mucho reproche y juicio moral, y eso no corresponde. Evalúa a las personas y no a sus actos porque no tiene pruebas. Todas sus consideraciones demuestran que hay un preconcepto respecto a la banda, porque no hay nada que permita decir que los chicos despreciaban la vida de la gente. Es una barbaridad. Ellos creían que Cromañón era un lugar seguro y confiaban en Chabán. Por eso llevaron a sus familiares y amigos. No olvidemos que sufrieron diez muertes", subrayó el abogado. Según Silvestroni, "no hay una sola prueba de que el grupo estuviera a cargo de la seguridad. Y sobre las bengalas, es ridículo que se les pida a los músicos una posición moral al respecto, o su retiro del rock por —supuestamente— no poder manejar el problema. Ellos sólo son artistas". En uno de los párrafos más duros, el juez acusa a Callejeros de improvisados, y los condena: "A mi juicio, es evidente que intentaban seguir manejándose como aquella banda conformada por un grupo de amigos del barrio, que se juntaba a tocar por hobby, cuando en realidad habían alcanzado una trascendencia y popularidad que excedía aquel marco", dice. Y va más allá: "Resulta altamente llamativo que una tragedia así no haya ocurrido antes. Basta con leer las crónicas de la historia del grupo, los comentarios de sus fans o ver las fotos, para sostener que tarde o temprano algo así iba a acontecer". |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 04 de junio, 2005 - 08:33 am: | |
NOTICIAS URBANAS, sábado 4 de junio de 2005 Lucini procesó y embargó a Callejeros En horas de la tarde de este viernes 3, el juez de la causa Cromañón procesó a los siete integrantes de Callejeros por el delito de homicidio culposo agravado y les dictó un embargo de 10 millones de pesos para cada uno de los rockeros. El magistrado los consideró coorganizadores de los recitales de diciembre del año pasado. La defensa apelará la sentencia entre el lunes y el martes de la semana que viene Por Antonio Lizzano Parecía uno de esos abogados de la serie americana Justicia Ciega, de impecable piloto y traje negro, y con respuestas que tenían cierto aire de ironía y cinismo, al hacer referencia a las causas, por las cuales el juez del caso Cromañón, Julio Lucini, imputó a la banda Callejeros por homicidio culposo agravado y además, les dictó un embargo de 10 millones de pesos para cada uno de los siete integrantes del grupo. Sin embargo, el letrado de los rockeros, Mariano Silvestroni, estoico bajo la llovizna que se ensañaba con la Ciudad, se detuvo en la escalinata de tribunales (Talcahuno 550) pasadas las 16 de este viernes 3, luego de enterarse de la resolución del magistrado y enfrentó a los periodistas. “Nos esperábamos esta resolución del juez, pero no la compartimos y presentaremos la apelación entre el lunes y el martes de la semana que viene. El magistrado hace apreciaciones que son presunciones acerca de que los músicos fomentaban la pirotecnia y esto no es así, ya que nosotros presentamos un video en donde la desaconsejaban. Para fijar una sentencia hacen falta pruebas y creemos que Lucini no las tiene”, atacó el imperturbable letrado al conocer los argumentos judiciales. A pesar de ello las interpretaciones de Lucini y Salvestroni se parecen mucho a dos senderos que se bifurcan para no cruzarse nunca. El juez imputó con esa carátula a los músicos por considerarlos coorganizadores de los tres shows realizados en el boliche de Once las noches del 28, 29 y 30 de diciembre del 2004, por interpretar que tenían injerencia en la organización de los mismos y los acusó de actuar como una verdadera empresa. El magistrado considero que actuaban en lugares pequeños porque les convenía más económicamente que hacerlo en un estadio como Obras Sanitarias. Sin embargo, esta resolución permite que los músicos esperen la llegada del juicio oral en libertad, lo mismo que los demás procesados de la causa, que suman 20. |
|