Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 27 de junio, 2005 - 08:36 am: | |
CLARIN, domingo 26 de junio de 2005 La madre que conmovió a la Legislatura -------------------------------------------------- Decenas de padres lo intentan. Quieren pruebas de que sus hijos murieron por salvar otras vidas. Buscan testigos que apuntalen esa ilusión final. Nadie lo había conseguido, hasta que en una sesión de la Comisión Investigadora de la Legislatura porteña sucedió lo impensado. "Ese es mi hijo, ahí está, ése es mi hijo", exclamó María Teresa, madre de Julio Leiva, en una sesión donde se pasaban los videos del operativo de rescate. Julio murió, pero las imágenes lo muestran ayudando a sus amigos, erguido, solidario, entrando de nuevo, por última vez inmortal. Ese día, María Teresa mandó a imprimir una remera con la foto de Julio y una frase confirmada para siempre: "Tenemos un héroe". Fue el momento más conmocionante de los tres meses de trabajo que lleva la comisión, cruzada por intereses políticos, pero enfocada en buscar respuestas y responsabilidades de lo que pasó. Hasta hoy, el cuerpo recogió 57 testimonios en 42 audiencias, que consumieron más de 100 horas de relatos sobre el salvataje, la corrupción en el sistema de inspecciones, la atención de las víctimas y la actuación de los funcionarios. Los diputados oficialistas se fueron tras la primera audiencia, luego de ser impugnados por familiares de las víctimas. Los macristas quedaron en mayoría, pero comparten el trabajo con el diputado Milcíades Peña, un kirchnerista crítico que en la tragedia perdió a un ahijado, Lautaro Blanco, de 13 años; y con la aliada de Ricardo López Murphy, Fernanda Ferrero, presidenta de la comisión. Para el 19 de julio está prevista la difusión del dictamen, que, según un anticipo que consiguió Clarín, apuntará a probar el "mal desempeño" de funcionarios del Gobierno de Aníbal Ibarra, una figura que es causal de juicio político. El foco, adelantaron fuentes legislativas, estará puesto en las irregularidades del sistema de inspección. "Los testimonios nos indican que había una suerte de 'handy-manía' entre inspectores y sus superiores, es to es, diálogos radiales en el medio de los operativos en los que se decidía si un local se clausuraba o no. Pensamos que eran interferencias políticas y que había lugares protegidos de todo control", señaló el diputado macrista Martín Borrelli. |