Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 16 de julio, 2005 - 09:07 am: | |
NOTICIAS URBANAS La Comisión Investigadora concluyó el período de prueba La Comisión creada por la Legislatura porteña para investigar lo ocurrido el 30 de diciembre pasado en República Cromañón concluyó este viernes el período de prueba iniciado el 18 de abril durante el cual se tomó testimonio aproximadamente a 70 personas, entre ellas sobrevivientes, familiares de víctimas, médicos, bomberos, policías, ex funcionarios y funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial, inspectores y vecinos. La presidenta de la Comisión, Fernanda Ferrero, defendió el trabajo realizado durante estos meses Por Alejandra Lazo Este viernes marca el fin de una etapa, pero también el comienzo de un proceso de gran complejidad técnica y política. Es que hasta el momento, la Comisión Investigadora de la tragedia ocurrida en República Cromañón tuvo que superar obstáculos prácticos como, por ejemplo, la inexistencia de una estructura estable de trabajo y la falta de recursos humanos y técnicos exclusivos, pero a partir de hoy deberá soportar una fuerte embestida de deslegitimación y desprestigio por parte del oficialismo. Si bien es verdad que la Comisión no está integrada por todos los sectores que componen la Legislatura porteña, los diputados que decidieron renunciar a la misma (Ricardo Busacca, Alicia Caruso, Carlos Ameijeiras, Marina Pérez, Roy Cortina, Miguel Talento y Diego Kravetz) actuaron de motus propio luego de los incidentes que se produjeron en la primera reunión. En ese sentido, la presidenta de la Comisión Investigadora, Fernanda Ferrero (ex Recrear, actualmente en Juntos por Buenos Aires), afirmó: "La Comisión no sólo está formada por representantes del macrismo, sino que también hay representantes de la izquierda, el ARI y de bloques independientes. Aquellos sectores que no están representados es porque no han querido estar". Ferrero agregó: "Hoy finalizó la parte testimonial y creo que hemos hecho un trabajo absolutamente transparente. Citamos a todas las partes que creíamos pertinentes, incluso a funcionarios del Gobierno de la Ciudad que no quisieron venir. Intentamos escuchar todas las campanas para dar el dictamen más justo y más claro porque es lo que se merece la ciudadanía. Hay 20.000 fojas de prueba y ahora las vamos a analizar concienzudamente". En tanto, el diputado macrista Martín Borrelli (Frente Compromiso para el Cambio) se mostró muy cauto. "Hemos trabajado seria y objetivamente en busca de la verdad y evitando prejuzgar", manifestó. Por lo pronto, la última audiencia realizada duró menos que un suspiro. Ferrero, Borrelli, Gabriela Michetti (Frente Compromiso para el Cambio); María Eugenia Estenssoro (Bloque Plural); Tomás Devoto (Movimiento para un Pueblo Libre); y Álvaro González (Juntos por Buenos Aires) recibieron nuevamente al oficial jefe de la Policía Federal de la Superintendencia Federal de Bomberos, Claudio Sergio Bonahora Igarzábal, quien había declarado en la Comisión el pasado 6 de julio. Bonahora Igarzábal ratificó todo lo que consta en la versión taquigráfica de su visita anterior. En esa oportunidad dijo: "Bomberos actuó con todo el personal que tenía dispuesto. En ese momento, en la Capital Federal teníamos 264 personas de guardia dispersas en diez cuarteles. Había 100 bomberos en el lugar, es decir, casi un 40 por ciento de la totalidad de los que pertenecen a la Capital Federal. No podemos descuidar una jurisdicción: Porque si en la jurisdicción de otro cuartel se produce un hecho, ¿quién va a salvar a la gente? Porque no solamente pasó lo de Cromañón, sino que también hubo ascensores detenidos, pudo haber habido víctimas en vías férreas, pudo haber habido incendios en vehículos y pudo haber habido un montón de contingencias en otros lados. Tal vez no se produjeron, pero si se producían tenía que estar el personal para salvar a la gente". Así como también expresó: "Es imposible que una persona entrara varias veces sin el equipo respiratorio. Realmente no lo podría haber hecho porque la saturación de monóxido de carbono y de otros gases tóxicos no se lo hubiera permitido, salvo que fuera Superman". "Lo que buscó el subcomisario Omar Pizzella con su accionar -añadió- fue llevar a la gente, por intermedio de los Bomberos, de la Policía perteneciente a la comisaría jurisdiccional y de Guardia de Infantería no hasta la puerta, sino hasta la acera, y pedirle colaboración a los familiares que obviamente estaban en un estado demencial -como lo hubiera estado yo si mi hijo hubiera estado adentro- para retirar a las víctimas del lugar. No se olvide de que en una hora y diez minutos sacamos 4 mil personas; 800 personas fueron derivadas a distintos centros asistenciales y 400 las sacamos a brazo". Cabe recordar que la Comisión tiene como plazo hasta el 29 de julio para presentar el informa final de su investigación, ya que este jueves se aprobó la prórroga por diez días del proceso. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 18 de julio, 2005 - 11:08 am: | |
NOTICIAS URBANAS Cromañón: Ibarra criticó a la Comisión Investigadora El jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, salió al cruce de la actuación de la comisión legislativa creada para investigar lo sucedió en República Cromañón. Dijo que es un “show electoral” y denunció que “nadie investiga en serio las conexiones de Alimena con los certificados que expedían los bomberos”. “Juan Antonio Mazzei se encontraba en Punta del Este y nunca tuvo acceso a las autopsias”, disparó el jefe de Gobierno Por Ignacio Silvera “Días antes de la declaración de Atilio Alimena ante la comisión, el funcionario se reunió en forma secreta con Fernanda Ferrero para acordar los términos de su exposición, ya que ambos son viejos amigos, desde que militaban en el partido de Domingo Cavallo", denunció el jefe de Gobierno porteño. "Nadie investiga en serio -agregó- las conexiones de Alimena con los certificados que expedían los bomberos, porque tiene varios 'protectores' en la Legislatura, entre ellos Martín Borrelli". “La tragedia merece la averiguación de la verdad y acá hay muchos que tienen la lengua fácil cuando se trata de incriminar al Gobierno de la Ciudad y la lengua difícil cuando se tiene que investigar a los bomberos o a sectores de la policía que fueron pasados a disponibilidad porque cobraban coimas de Chabán", resaltó Ibarra. "Hubiera sido mucho mejor -alegó el jefe de Gobierno- que se conformara una comisión investigadora, incluso a nivel nacional, con gente indiscutida, que esté integrada por reconocidos médicos, técnicos, especialistas, y no por un grupo de opositores que sólo busca un rédito personal en base al dolor de 193 familias". En tanto, Ibarra también fue muy crítico del testimonio del especialista médico Juan Antonio Mazzei, quien manifestó ante los legisladores que se habrían salvado muchas más vidas si el Same hubiese cumplido el reglamento para situaciones como la ocurrida la noche del 30 de diciembre. "Fue otra pata más del show electoral montado, ya que el día de la tragedia de Cromañón, (Mazzei) se encontraba en Punta del Este y nunca tuvo acceso a las autopsias, pese a lo cual fue citado y presentado con un cargo que sólo ocupó en el año 2000, cuando fue despedido de la Dirección del Hospital de Clínicas por episodios de corrupción que terminaron en la Justicia”, afirmó el jefe de Gobierno. ”Así trabaja la Comisión", disparó. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 19 de julio, 2005 - 07:20 am: | |
NOTICIAS URBANAS "Ibarra está desesperado" Estas fueron las palabras del diputado del ARI Fernando Cantero en el marco de la conferencia de prensa que brindó la Comisión Investigadora de Cromañón el lunes por la tarde, en el recinto para periodistas del Legislatura porteña. La Comisión se presentó en pleno y, aunque la excusa fue presentar un balance del trabajo realizado en este tiempo, varios de los legisladores tuvieron duras palabras para el Jefe de Gobierno porteño Por María José Pérez Insúa Aunque según dijeron, no querían "polemizar" con el Jefe de Gobierno porteño, los legisladores no se contuvieron y echaron a rodar sus apreciaciones sobre los dichos de Aníbal Ibarra. El diputado Fernando Cantero (ARI), quien fue el primero en tomar la palabra, recalcó que los dichos de los diputados eran a "título personal" y, calificó al jefe comunal de "desesperado, que ataca, prejuzgando sin esperar al dictamen". Asimismo, fue el legislador de Movimiento para un Pueblo Libre, Tomás Devoto, quien trató al Ibarra de "cínico" y la presidenta de la Comisión, principal receptora de las críticas de Ibarra, Fernanda Ferrero (Recrear) quien se encargó de calificar que los dichos del Ibarra eran propios de un "absurdo". Así, en este marco donde la excusa fue presentar el balance general del accionar durante el período de prueba de la Comisión Investigadora de Cromañón, todos los legisladores integrantes de la misma respaldaron los dichos de uno y otros, y dejaron en claro que quien determine el futuro del Jefe de Gobierno porteño será el recinto que deberá analizar el dictamen que ellos emitan el día 29 de julio y que podría proponer el Juicio político para Ibarra. Por otra parte, ante las preguntas de la prensa, la diputada Fernanda Ferrero recordó que la colaboración por parte del gobierno porteño en la investigación "fue nula" y dijo: "Basta con nombrar los casos emblemáticos del Secretario de Salud porteño, Alfredo Stern, que no se presentó y nos agravió mediante una carta y, del subsecretario de Seguridad, Diego Gorgal, quien públicamente declaró que el Jefe de Gobierno le prohibió expresamente presentarse ante esta Comisión". Asimismo, el diputado Tomás Devoto (MPL) manifestó: "Fue el Jefe de Gobierno quien dijo que se podía haber armado una Comisión mas pluralista, al estilo de la CONADEP y fue él mismo, quien en su momento, cuando yo se la propuse, no aceptó. Ahora se preocupa porque sabe que esta Comisión avanzó e intenta desprestigiarnos". FIN DEL PERÍODO DE PRUEBA El balance realizado por los legisladores integrantes de la Comisión Investigadora que se presentó en la conferencia de prensa resume las actividades que se iniciaron el día 15 de abril. Allí se informó que se tomó testimonio a querellantes, organismos de control, funcionarios de distintas áreas, auditores, síndicos, procuradores e inspectores, a las víctimas, a especialistas en catástrofes, voluntarios que participaron esa noche, bomberos, médicos del SAME e integrantes del Consejo de Emergencia. Asimismo, de esa investigación y esos testimonios, se desprenden 76 audiencias y un expediente de 103 cuerpos con 20.600 fojas que, según informaron los legisladores, "ésta información fue suministrada al Juzgado interviniente en la causa". |
|