Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 29 de julio, 2005 - 06:01 am: | |
CLARIN Impulsan el juicio político a Ibarra ante una Legislatura dividida Opositores lo acusan de "mal desempeño". Es el comienzo de un proceso complicado. -------------------------------------------------- Horacio Aizpeolea. haizpeolea@clarin.com Recomendación para iniciar juicio político a Aníbal Ibarra y a la síndico Marcela Sánchez de Bustamante. También, un pedido al Poder Ejecutivo para que haga cesar en sus funciones al coordinador del Consejo de Emergencia Porteño, Julio Crespo Campos. Estas recomendaciones figuran en el informe que hoy a las 17 hará público la Comisión Investigadora de la Legislatura porteña que se formó para echar luz sobre el "episodio Cromañón". Para la Comisión, los funcionarios apuntados tuvieron "un mal desempeño" en relación a la tragedia ocurrida el 30 de diciembre en el boliche del Once, donde murieron 194 personas. Ayer, algunos diputados interpretaban la recomendación de la Comisión de promover el juicio político al Jefe de Gobierno porteño, como "un golpe político a Ibarra". Los mismos diputados, sin embargo, dudaban sobre la potencia del puño golpeador: el dictamen de la Comisión integrada por 9 diputados (todos opositores, la mayoría alineada en el macrismo) no es vinculante. Es decir, no implica el inicio automático del juicio político a Ibarra. Ayer, algunos legisladores discrepaban en un asunto formal: ¿Cómo se inicia el juicio político? Para Julio De Giovanni, diputado porteño, presidente de la Comisión de Justicia y miembro del bloque Partido de la Ciudad (aliado a Ibarra), el informe de hoy debe ser girado a la llamada "Sala Acusadora", integrada por 45 diputados. Esta cuenta con su propia Comisión Investigadora, para que a través de sus propias actuaciones, recomiende o no el juicio político. Finalmente, esa recomendación debe ser votada en ese recinto. "Para que se inicie el juicio político, se necesitan 30 de los 45 votos que tiene esta Sala", concluyó Di Giovanni. En la Legislatura, fragmentada en 20 bloques, especulan que no podrían reunirse esos votos (Ver Infografía). Jorge Enríquez, diputado de Juntos por Buenos Aires (aliado al macrismo), entiende, por el contrario, que "el jueves próximo la Legislatura, en sesión ordinaria y por simple mayoría, puede votar el inicio del proceso de juicio político". Votado afirmativamente, el proceso sigue en la Sala Acusadora, como indica De Giovanni. El kirchnerismo, trascendió, cree que no se debe votar en una sesión, como dice Enríquez, el inicio del proceso de juicio político, sino que el informe que hoy se conocerá tiene que "pasar naturalmente a la Sala Acusadora para que allí se siga el proceso", explicó un diputado K . En este bloque, se promovería que sus integrantes actúen "según su conciencia". La Comisión que hoy presenta su informe, concluyó que el mal desempeño de Ibarra consistió en la "falta de servicios a su cargo que concurrió al desencadenamiento, a la magnitud y a las consecuencias" de la tragedia de Cromañón (Ver "Dicen..."). La recomendación de juicio político a la contadora Sánchez de Bustamante se fundamenta "en su mal desempeño de sus funciones y falta de idoneidad funcional para el cargo". El pedido de cesantía de Julio Crespo Campos, en tanto, se argumentó con su "confeso reconocimiento del resultado nulo en la coordinación de la fuerzas de seguridad". También, el informe considera que ex funcionarios, como Fabiana Fiszbin y Juan Carlos López, entre otros, no deben ocupar cargos directivos en un futuro. "Esta comisión quiere linchar a Ibarra", opinó el diputado Jorge Giorno, aliado del oficialismo. A principios de abril, la Comisión estaba integrada por 16 diputados. El socialista Cortina, los kirchneristas Talento y Kravetz, el ex macrista Bussaca, la ibarrista Alicia Caruso y los aliados oficialistas Marina Pérez y Carlos Ameijeras, dejaron la comisión, acusándola de actuar con parcialidad. Por eso, el informe que hoy se conocerá fue elaborado (y votado por unanimidad), por nueve diputados: tres de Juntos por Buenos Aires, (bloque aliado al macrismo), Fernanda Ferrero, Alvaro González y Diego Santilli; por los macristas Gabriela Michetti y Martín Borrelli; Milcíades Peña (kirchnerista independiente), Fernando Cantero (ARI), María Eugenia Estenssoro (independiente) y Tomás Devoto (izquierda). |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 29 de julio, 2005 - 07:39 am: | |
URGENTE 24 HORAS Efecto Cromañón: Hoy, pedirán el juicio político de Ibarra A partir de las 10, la Comisión Investigadora de la tragedia de Cromañón, dará a conocer el informe elaborado de más de 500 carillas. No obstante, según la Comisión, el boliche de Once nunca debió ser habilitado, hubo deficiencias en los controles y desatenciones por parte del Gobierno de la Ciudad. Asimismo, como lo adelantó ayer U24, en el dictamen se pedirá casi por unanimidad el juicio político al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra por presunto "mal desempeño de los deberes de funcionario público" así como también a otros funcionarios del gobierno porteño. La Comisión Investigadora de Cromañón de la Legislatura porteña recomendará a los diputados comunales la apertura del proceso de juicio político al jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, por supuesto “mal desempeño de los deberes de funcionario público”. Los nueve diputados de ese grupo de trabajo parlamentario trataban en las últimas horas de ayer de llegar a un punto de acuerdo en la elaboración del dictamen definitivo, que incluirá las conclusiones de tres meses de investigación y recolección de pruebas. El dictamen que se leerá hoy tendrá unas 500 carillas, estará dividido en no más de 10 capítulos que serán distribuidos en dos partes y, además del de Ibarra, podría pedirse el juicio político a “más de un funcionario” local, confiaron distintos portavoces parlamentarios. Los macristas Fernanda Ferrero, Gabriela Michetti, Diego Santilli, Martín Borrelli, Alvaro González, Tomás Devoto (del Movimiento por un Pueblo Libre), María Eugenia Estenssoro (Bloque Plural), Fernando Cantero (ARI) y del autoproclamado kirchnerista Milcíades Peña, negociaron en las últimas horas la redacción definitiva del dictamen. Si bien los nueve legisladores de la Comisión —todos opositores— acordaron mantener en reserva el grueso del contenido del dictamen, los aspectos centrales ya se habían adelantado el mes pasado y no se modificaron. Así, los legisladores presentarán el duro y único dictamen a consideración de los diputados porteños, quienes deberán decidir en las próximas semanas -se estima que hacia fines de agosto- la procedencia o no de avanzar con el proceso. Aunque en el gobierno porteño ya se daba por descontado ese escenario, altas fuentes de la comuna destacaban la difusión, de una solicitada firmada por unas 300 personalidades en respaldo de Ibarra. Por su parte, el jefe de Gobierno Aníbal Ibarra descalificó esta tarde a la Comisión Investigadora de la tragedia de República Cromañon que funciona en la Legislatura porteña, al asegurar que sus integrantes "viven en un microclima" y quieren "reemplazar a la voluntad popular". En tanto, el encuestador Jorge Giacobbe reveló los resultados de una encuesta que muestra que un 80% de los porteños considera a la Legislatura porteña como uno de los corresponsables del trágico incendio en el que hubo 194 muertos. En este sentido, expresó que los números revelan que el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, debe responder ante un cuerpo al que también se le asigna responsabilidad por el 30 de diciembre. "Un 76,8% considera que es responsable de Cromañón, un 4% no se expide sobre el tema, y el 20% restante cree que no es responsable", señaló Giaccobe, que se cuidó de diferenciar la posición entre ser responsable y culpable, lo cual implica un cargo penal. |
|