Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 02 de agosto, 2005 - 09:02 am: | |
URGENTE 24 HORAS Arrojan huevos contra Estela de Carlotto por defender a Ibarra Familiares de las víctimas de la tragedia de Cromañón lanzaron huevos contra la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, a la salida del Teatro Cervantes, donde había participado de un seminario sobre derechos humanos junto a la candidata a senadora bonaerense, Cristina Fernández de Kirchner, y el juez español Baltasar Garzón. Carlotto había pedido la semana pasada que no se politice la labor de la Comisión Investigadora de la tragedia, que recomendó el juicio político al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 03 de agosto, 2005 - 04:53 am: | |
URGENTE 24 HORAS Lamentable éxito de Aníbal Ibarra en ensuciar la cancha de los muertos en Cromañón Un comentario entre gente de los medios es en esta mañana el titular del sitio Infobae.com titulado: "Inexplicable agresión a Estela de Carlotto", y que critica a "personas identificadas como piqueteros y familiares de víctimas de Cromañón arrojaron huevos contra la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Organizaciones de derechos humanos harán un acto de desagravio". ¿Es parte de la campaña de prensa en favor de Aníbal Ibarra que realizan, como consultores, algunos empresarios de medios? POR GUILLERMO MÁRQUEZ Toda agresión es condenable. O ninguna lo es. Si son condenables los 'escraches' de la organización Hijos, son condenables los 'escraches' de los familiares y amigos de la tragedia ocurrida en República Cromañón. Si los 'escraches' de la organización Hijos son aceptados, ¿por qué serán condenados los de República Cromañón? Estela de Carlotto nunca condenó los 'escraches' de la organización Hijos, y ahora recibió uno de los familiares y amigos de la tragedia ocurrida en el barrio de Once. La metodología del 'escrache' es perversa. Siempre lo ha sido. Un 'escrache' a Roberto Alemann como un 'escrache' a Domingo Cavallo, pero en las organizaciones de derechos humanos, siempre existió un doble mensaje al respecto. Son buenos 'nuestros escraches' y son malos todos 'los otros escraches'. Hasta que a Carlotto le ocurrió lo que le ocurrió, anoche. Para ella, inadmisible porque se supone que es un personaje de gran prestigio social. Si Aníbal Ibarra es un Mecenas, con dinero de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, de las organizaciones de derechos humanos, no habilita a Carlotto a defenderlo cuando es manifiesta su responsabilidad en lo ocurrido en Cromañón. Un prudente silencio resultaría más respetable, habida cuenta del prestigio social que acompaña a la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo. Pero avalar a Ibarra porque Ibarra es dadivoso es brindarle el aval de una organización como Abuelas, que nada tiene que ver con lo ocurrido en Cromañón. Entonces, es una falta de respeto a los familiares y amigos de los muertos en Cromañón, que merecen tanto respeto como los otros muertos que vivió la Argentina trágica. Pero cuando Carlotto defendió a Ibarra, aceptó las reglas de un juego que es muy complicado y que la ubica en un lugar donde nunca estuvo. Carloto firmó una solicitada de apoyo a Ibarra que se publicó en los diarios más importantes del país, junto al escritor Ernesto Sábato, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Mabel Almeyda; la madre de uno de los chicos fusilados en Floresta en diciembre de 2001 Angélica Matassa; las jugadores del equipo nacional de hockey Las Leonas, Cecilia Rognoni y Vanina Onetto; el boxeador Omar Narváez, el ex arquero Antonio Carrizo, el actor Claudio Morgado y otros. "Fuimos nosotros... hay cosas que nos indignan mucho (...) ella tendría que haber estado al lado nuestro y no con Ibarra", afirmó Nora Bonomini, madre de un adolescente que murió en la tragedia, en diálogo con Radio Mitre. Por supuesto que los empresarios de medios que, además, prestan asesoramiento (pago, por todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires) a Aníbal Ibarra, escribirán: "Inexplicable agresión a Estela de Carlotto", pero sí que es explicable, aunque injustificable. El periodista que escribió la noticia debió escribir injustificable, porque tiene una explicación lo que ha ocurrido. Ibarra lo sabe pero no solamente necesita victimizarse sino, además, sumar otras víctimas, como en este caso Carlotto, aunque nunca serán tantas víctimas como las ocurridas en Cromañón. El objetivo de dividir a los damnificados por Cromañón parece haberse logrado: > "Estas acciones no se llegan a comprender nunca (...) me cuesta entender que los papás hayan tenido esa actitud", cuestionó Mercedes Blanco, madre de otra víctima. > "En general utilizamos métodos de expresión distintos a los que ayer se utilizaron", afirmó el abogado José Iglesias. La estrategia de los consultores de imagen de Ibarra es evidente cuando utilizaron a la periodista Susana Viau, del diario 'Página/12' para cuestionar a la legisladora de la Ciudad, Fernanda Ferrero, por supuestas relaciones pasadas con la familia Massera, y así impugnar todo el dictámen de la comisión investigadora de la tragedia de Cromañón. Luis Majul, el periodista del canal América 2, se prestó a esto en su programa 'La Cornisa' cuando destinó igual cantidad de tiempo a la explicación del dictámen de la comisión investigadora como a que Ferrero explicara si tuvo o tiene o tendría relación con Eduardo Massera. De acuerdo a 'Infobae.com', "agrupaciones de derechos humanos, ONG, la propia asociación Abuelas de Plaza de Mayo y distintas entidades sociales, realizarán a las 14:00, en avenida de Mayo y Piedras, un acto de desagravio a la señora Estela Carlotto. Los referentes repudiarán la agresión que sufrió anoche en el Teatro Cervantes por parte de un grupo de piqueteros liderados por Nina Pelozo y un grupo de familiares de las víctimas de Cromañón". Entonces, otra vez se está discutiendo cualquier cosa. Peras con zapallos. Los muertos en Cromañón no recibirán justicia porque el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene éxito en 'embarrar' la cancha, con la ayuda de algunos dueños de medios que cobran por asesoramiento de prensa, y algunas organizaciones de derechos humanos. |
|