Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 18 de enero, 2005 - 08:33 am: | |
CLARIN, martes 18 de enero de 2005 Para la Ciudad, los boliches no pueden ser reabiertos Es porque ninguno cumple con las nuevas normas de seguridad. Siguen los controles. -------------------------------------------- Ninguno de los 108 boliches de la ciudad de Buenos Aires está en condiciones de abrir hoy, cuando termina el plazo de clausuras preventivas de quince días dispuesto por el Gobierno para evitar una nueva tragedia como la de República Cromañón. A pesar de que el presidente de la Cámara Empresaria de Discotecas, Daniel Vázquez, había dicho a la mañana que "de los 280 que habían, sólo 109 tenían habilitación como locales clase "C", y de esos menos de 50 pueden abrir al terminar la veda", a la noche el Gobierno porteño informó que ninguno cumple por el momento con los nuevos requisitos de seguridad dispuestos por el decreto Nº 6. "A partir de hoy, ningún local puede abrir sin que el Gobierno le dé previa autorización", dijeron fuentes de la Ciudad. Hasta el momento, los inspectores comunales inspeccionaron a más de cien boliches. "Ninguno cumplía con la totalidad de los nuevos requisitos, que son muchos". El decreto 6 pide a los locales bailables la reválida de la certificación de la Superintendencia de Bomberos "la que deberá ser actualizada en forma trimestral"; seguro de Responsabilidad Civil que cubra la integridad física de las personas dentro del local, acorde con la capacidad del mismo; y presentación de un Plan de Evacuación, suscripto por un profesional matriculado. En las inspecciones se encontraron dos tipos de irregularidades: las relacionadas con la construcción y las administrativas, como el certificado de bomberos o la habilitación. Las principales fallas fueron la carencia de tratamiento ignífugo, antincendio de revestimientos, decorados y muebles. Pisos de madera, aislaciones de tergopol y quinchos de paja no resistieron la simple "prueba del encendedor". Otro problema detectado fue la escasa cantidad de medios de salida, y puertas de tamaño inferior al que les corresponde. Y sin barrera antipánico, que abren hacia adentro, o de vidrio. También hay muchos problemas de cartelería y luces de señalización de emergencia. Otro "clásico" es la presencia de sectores, como entrepisos de madera no declarados en los planos originales. "La falta de conciencia es tal que algunos propietarios cuestionaban el tratamiento ignífugo diciendo que apenas retrasaba 4 o 5 minutos el desarrollo de un incendio", comentó una fuente vinculada a las inspecciones. Marcelo Sinato, de Maluco Beleza e integrante de la cámara empresarial, contó ayer que "en este momento, como es posible imaginar, nadie firma nada; la reválida del certificado de bomberos es un cuello de botella y además el Plan de Evacuación es una novedad". En lo personal, dijo, "creo que mañana (por hoy) pido la reinspección para poder reabrir el miércoles o jueves". Sinato pone la cara para hablar un tema que preocupa a los "bolicheros": el factor de ocupación, que es de una persona por metro cuadrado. "Hoy nos vamos a ajustar a la norma, pero meter dos o tres por metro cuadrado no es criminal si tenés la seguridad que corresponde". La próxima pelea va por ahí. |