Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 25 de agosto, 2005 - 07:12 am: | |
CLARIN CUATRO BOMBEROS Y TRES EMPRESARIOS Cromañón: hay otros 7 procesados El juez sospecha que los bomberos de la Federal recomendaban asesorarse con determinadas empresas para obtener el certificado de habilitación. Una de las procesadas es la esposa de un bombero imputado. ------------------------------ La cantidad de imputados en la causa Cromañón no para de crecer. Ayer, el juez Julio Lucini dictó el procesamiento de cuatro bomberos de la Policía Federal y de tres empresarios que se dedicaban a la instalación de equipamiento de seguridad en locales nocturnos. El juez sospecha que el grupo realizaba una maniobra ilegal: para entregarle la habilitación a un boliche, los bomberos le recomendaban al propietario que primero se "asesorara" con alguna de las empresas. Uno de los procesados es un oficial de altísima jerarquía: es el comisario Alberto Conrado Corbellini, ex jefe de la División Prevención de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal. El comisario fue pasado a disponibilidad preventiva a principios del mes pasado, cuando trascendió que había sido citado a indagatoria. Los otros bomberos procesados son el oficial principal Marcelo Nodar y los agentes Marcelo Esnok y Gustavo Bravo. A todos se los imputó por el delito de "negociaciones incompatibles con la función pública", que se castiga con una pena de entre uno y seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. También fueron procesados Rubén Fuertes, Luis Perucca y Viviana Vigne. Los tres aparecen vinculados con las empresas Ipex, Bausis y Baipex (esta firma surgió de la fusión de las dos anteriores, pero no llegó a obtener personería jurídica). Las compañías realizaban trabajos de asesoramiento e infraestructura para habilitar locales nocturnos en la ciudad de Buenos Aires. La mujer, según se desprende del expediente, es la esposa del oficial Nodar. En declaraciones a una radio, Viviana Vigne dijo estar "sorprendida" por su procesamiento. Y contó que el año pasado cuando trabajaba para una empresa de pirotecnia le había vendido productos a Callejeros para un recital que el grupo dio en el club Excursionistas. "Actuaban tan seguros de que no les iba a pasar nada que ni se preocuparon en nombrar testaferros. Uno directamente puso a su esposa en los directorio", dijo a Clarín Fernando Soto, abogado de la querella en la causa. El juez Julio Lucini también resolvió embargar en 100.000 pesos a cada uno de los siete procesados. Según las fuentes consultadas, Viviana Vigne actuaba como la responsable de las empresas. Luis Perucca, en cambio, aparece como gerente de las compañías y Rubén Fuertes como gestor ante los interesados en conseguir la habilitación para funcionar. A los tres se los acusa de ser coautores de los delitos cometidos por los bomberos. De la investigación judicial surge que cuando el responsable de un local nocturno se contactaba con los bomberos para obtener una habilitación, éstos terminaban derivándolo a alguna de las empresas. Al contratar a estas firmas, los dueños de los boliches tenían prácticamente garantizada la aprobación para poder funcionar. Fuentes del caso contaron que a principios de mes, cuando declararon ante el juez Lucini, los cuatro bomberos negaron cualquier vínculo con las empresas. E insistieron con que las habilitaciones sólo se entregaban tras una exhaustiva inspección. "Pero de las declaraciones de dueños de otros boliches surgió que en realidad sí se les recomendaba contactarse con alguna de las empresas", contó el abogado Fernando Soto. Contando a los siete de ayer, en total la causa Cromañón ya tiene 28 procesados. Y podría haber más. Ayer el juez Lucini citó a declaración indagatoria a Roberto Calderini, un ex funcionario del Gobierno de la Ciudad que se desempeñaba en el área de habilitaciones. Para el próximo miércoles 7 de setiembre también está citado para declaración indagatoria Juan Carlos López, quien estaba a cargo de la Secretaría de Justicia y Seguridad Urbana el día del incendio en Cromañón. López es el funcionario de mayor jerarquía de todos los imputados que hay en la causa hasta ahora. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 26 de agosto, 2005 - 07:36 am: | |
URGENTE 24 horas Nuevos procesados en la causa Cromañón mientras Ibarra pide prórroga El juez de instrucción, Marcelo Lucini, dictaminó hoy el procesamiento de siete personas nuevas en el marco de la tragedia de Cromañón ocurrida en diciembre de 2004 y en la cual murieron 193 personas. Los acusados del delito de "negociaciones incompatibles con la función pública", son bomberos y empresarios dedicados a equipamientos de seguridad para locales nocturnos, y cada uno será embargado por $100 mil. Por otra parte, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra , solicitará una prórroga de entre cinco y diez días para presentar su descargo -que debía realizar este viernes- en relación a las acusaciones que le formularon, a través de un dictamen, los miembros de la Comisión Investigadora de Cromañón. Ibarra sostiene que no tienen fundamento para acusarlo y que el informe es poco confiable. Hoy se registraron algunas novedades en relación a la tragedia de República Cromañón ocurrida en diciembre de 2004 y que tuvo como víctimas a 193 personas. En esta oportunidad, las noticias se dieron en el marco de una causa colateral al expediente principal, en la que se investiga si existió connivencia entre bomberos y unas empresas dedicadas a equipamientos de seguridad para locales nocturnos para generar una suerte de mercado cautivo para habilitar el funcionamiento de discotecas. El juez de instrucción, Marcelo Lucini, dictaminó hoy el procesamiento de siete personas quienes fueron acusadas del delito de "negociaciones incompatibles con la función pública" y les trabó embargo por $100 mil pesos a cada uno. Este delito que, según el artículo 265 del Código Penal, contempla penas de entre uno y seis años de cárcel e inhabilitación especial perpetua, es excarcelable. Según trascendió, los acusados son Alberto Corbellini, comisario de Bomberos de la Policía Federal; el principal Marcelo Nodar y los también bomberos Marcelo Esnok y Gustavo Bravo. También fueron procesados directivos de empresas que se dedicaban a infraestructura de seguridad en las habilitaciones de locales nocturnos: Rubén Fuertes, Luis Perucca y Viviana Vigne (esposa de Nodar). Se presume que las siete personas involucradas estaban vinculadas con el funcionamiento de las empresas Baipex y Bausis que realizaban asesoramiento e infraestructura para habilitar locales. La investigación señalaría que los tres civiles - vinculados a los bomberos – formaron estas empresas para asesorar a los locales que luego serían habilitados por los mismos bomberos. Otro de los citados a indagatoria por Lucini es ex funcionario comunal, Roberto Calderini, quien ocupó cargos vinculados con las habilitaciones de locales nocturnos. Por otra parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, solicitará una prórroga a los legisladores que integran la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora de la Legislatura, para analizar con más profundidad el dictamen que elaboraron los diputados de la Comisión Investigadora del caso Cromañón, los cuales solicitaron el juicio político. Ibarra debía presentar su descargo este viernes por las acusaciones que se le imputan por Cromañón y las cuales podrían ‘costarle’ su cargo público, pero al parecer apelará al reglamento legislativo que permite solicitar, en estos casos, una extensión –que sería de cinco a diez días en este caso-. El mandatario porteño y su equipo justificarían este pedido en la necesidad de estudiar con más profundidad el escrito, ya que sostiene que muchas de las acusaciones que se le formulan no tendrían fundamento. El contraataque estaría basado en la poca confiabilidad del informe – estrategia que ya ha utilizado para desestimar las conclusiones de la Comisión Investigadora-. Según señala Noticias Urbanas el pedido de prórroga también, contaría con el aval del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien comparte la idea de estudiar a fondo el tema. |
|