Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 10 de setiembre, 2005 - 06:30 am: | |
CLARIN Ibarra recusó a cinco legisladores y pidió el testimonio de un ministro En el descargo ante la Legislatura porteña, pidió que no lo investiguen cuatro opositores y un ex aliado. Y reclamó que Aníbal Fernández informe sobre policías, bomberos y la "coordinación" durante la tragedia. ------------------------------ Horacio Aizpeolea. haizpeolea@clarin.com La recusación de 5 diputados de la comisión de Juicio Político y el pedido de incorporar como prueba el testimonio por escrito del ministro del Interior, Aníbal Fernández, forman parte de la estrategia defensiva que el Jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, desarrolló en el descargo que presentó ayer a la Legislatura porteña. En la nómina de 68 testimonios pedidos por Ibarra, figuran tres personas, poco conocidas para la opinión pública: Gladys Coronel, Juan Carlos Santillán y Martha Henríquez. Los dos primeros, son padres de dos chicas muertas la noche del 30 de diciembre de 2004; la tercera, es la madre de un sobreviviente de la tragedia de Cromañón. El descargo con sus 224 páginas ingresó por Mesa de Entrada del palacio legislativo, pasadas las 9.00. A esa hora, ya había un grupo de familiares de las víctimas, esperando que se reúna la Comisión de Juicio Político. Si bien los lineamientos generales fueron anunciados el jueves por Ibarra (en una conferencia de prensa, en la que se presentó con todo su gabinete salvo su vice, Jorge Telerman), ayer se conoció íntegramente el informe. Este descargo es la respuesta a los 12 hechos que le imputó la comisión que lo acusa de "mal desempeño en sus funciones" en relación a Cromañón. Los cargos se formalizaron en base al informe redactado por otra comisión legislativa. Ese trabajo fue el que Ibarra calificó de "mala monografía de estudiante secundario". Ibarra —patrocinado por Julio César Strassera— remarcó su derecho a recurrir "a la Corte Suprema (...) por hallarse comprometidas las garantías del derecho de defensa en juicio (...)". Parte de su táctica fue recusar a cinco diputados de la comisión: a los macristas, Martín Borrelli y Alvaro González "por haber emitido opinión"; al lopezmurphista Jorge San Martino y al ex zamorista Rubén Devoto, "por haber prejuzgado pidiendo juicio político con anterioridad". La recusación de Ariel Schifrin (ex funcionario ibarrista) se fundamentó en "enemistad manifiesta". "No caben las recusaciones en un juicio político", respondió ayer, Martín Borrelli. "La senadora Cristina Kirchner así se lo hizo saber al ex juez de la Corte, Antonio Boggiano, en el proceso de juicio político que se le sigue". Ibarra acusa a sus acusadores de "no investigar los vínculos de los dueños del local bailable con funcionarios policiales de la Comisaría 7ª". Tampoco, dice, se investigó "la incidencia del uso de pirotecnia en lugares cerrados o la relevancia de que estuviera cerrada la puerta de emergencia como causante de la tragedia(...)". También destaca que "se analiza la actuación del SAME en el lugar, sin investigar porqué no hubo vallado policial. No se citó a declarar "un sólo policía" y "solamente (se citó) a dos bomberos". "Los legisladores no le dedicaron siquiera un renglón al que tiró la bengala", puntualiza. Ibarra quiere que la Comisión Investigadora cite, al menos, a 68 personas para testimoniar. Entre ellas, hay funcionarios y representantes de sociedades científicas (para dilucidar la actuación del SAME), y también figuran el fiscal contravencional Luis Cevasco y el director del Hospital de Clínicas, Luis Sarotto. Ibarra también pide que declaren los bomberos y policías que actuaron aquella noche, en un movimiento que involucra por primera vez a personal dependiente del Gobierno nacional. El pedido para que responda "por escrito" Aníbal Fernández, encabezó el ranking de especulaciones ayer, en la Legislatura porteña: Ibarra le solicitó que responda si entre ellos hubo "alguna comunicación telefónica" la noche del 30 de diciembre; si hubo otras comunicaciones en días posteriores y si, en esos llamados, se habló de "la coordinación de las respuestas" frente a la emergencia. "Meter a Fernández se le puede volver un boomerang", evaluó un diputado macrista. Otro diputado porteño recordó que "Fernández, en más de una oportunidad, dijo que no había necesidad de intervenir el Estado porteño" por el caso Cromañón. El próximo martes, se reúne la Comisión de Juicio Político. Uno de sus integrantes dijo que ese día se le responderá a Ibarra qué pruebas se le conceden y cuáles se consideran improcedentes. |