Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 08 de noviembre, 2005 - 07:51 am: | |
CLARIN Juicio a Ibarra: sigue el tironeo y no hay número para votarlo Es por la tragedia de Cromañón. Refuerzan la seguridad para la sesión legislativa. ------------------------------ Daniel Gutman. dgutman@clarin.com Aunque persiste la sensación térmica de que no se alcanzarían los votos suficientes para promover el juicio político a Aníbal Ibarra, en la Legislatura porteña se vive una escalada de versiones y de nervios a sólo dos días de que se defina la suerte del jefe de Gobierno. La sesión en la cual la Sala Acusadora —integrada por 45 de los 60 diputados— debe votar si aprueba o no la acusación está convocada para pasado mañana. La Constitución marca que se deben sumar 30 votos —independientemente de cuántos legisladores se presenten a la sesión— para que la acusación prospere, en cuyo caso Ibarra quedará automáticamente suspendido. Algunos de los rumores que circulan —todos ellos intencionados— son: que un sector impulsaría un llamado a un cuarto intermedio para prolongar la indefinición; que varios diputados se irían de viaje, para no acompañar la acusación, sin pagar el costo político de apoyar la continuidad de Ibarra ante los familiares de las víctimas de Cromañón; que puede haber hechos de violencia adentro y afuera de la Legislatura. Tanto en el ibarrismo como en el kirchnerismo, que aparece como sostén político decisivo del jefe de Gobierno, dicen que el macrismo, fuerza principal de la Legislatura, no quiere realmente destituir al jefe de Gobierno. "Apuestan a sumar 29 votos sólo para llevar hasta el límite el desgaste de Ibarra, pero a no pasar de ahí", dicen en el oficialismo porteño. "Todos los macristas por ahora votan por el juicio, pero si hay peligro de que se junten los 30 votos, van a desaparecer del recinto algunos diputados de ellos para que se caiga todo", pronosticó un diputado "K". De acuerdo con ese razonamiento, entre los que quieren que Ibarra siga hasta 2007 hay muchos convencidos de que no hay pruebas para enjuiciarlo por mal desempeño, pero pocos los que estarían dispuestos a sostenerlo públicamente. El macrismo está dividido en dos bloques. El llamado "macrismo puro", que se ha distinguido tradicionalmente por sus posturas más críticas contra Ibarra, asegura que está dispuesto a avanzar hasta la destitución. Desde ese espacio, en un intento de última hora por torcer la historia, Martín Borrelli dijo a Clarín: "Hay que votar a conciencia, no por disciplina de bloque. Varios de los kirchneristas votarían a dos manos el juicio político si los dejaran votar libremente, pero no los dejan." Además del macrismo, votarían en contra de Ibarra el interbloque de izquierda y el ARI. El jefe de bloque del partido de Elisa Carrió es Fernando Melillo, esposo de Roxana Perazza, que es secretaria de Educación porteña y ayer inauguró una escuela junto a Ibarra. Lo que plantea una incógnita es la posibilidad de que se proponga un cuarto intermedio. En teoría sería una mala noticia para Ibarra, porque el 10 de diciembre se renovará la mitad de la Legislatura y tanto el macrismo como el ARI ganarán muchos diputados. Pero, por ahora, la postergación no convence a casi nadie. Pasado mañana, todos los empleados de la Legislatura que no cumplan algún rol durante la sesión tendrán asueto, como para que se pueda controlar en forma estricta que no ingrese ninguna persona no autorizada. Habrá un vallado a 100 metros a la redonda del Palacio de Perú e Hipólito Yrigoyen y, en una medida inusual, junto al personal propio de seguridad habrá policías dentro del edificio. |