Borocotó, saltimbanqui profesional Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/noviembre hasta 30/noviembre 2005 » Borocotó, saltimbanqui profesional « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 10 de noviembre, 2005 - 05:42 am:   

URGENTE 24 horas

De Cavallo a Duhalde, luego de Macri y ahora de Kirchner: Borocotó, saltimbanqui profesional

Eduardo Lorenzo Borocotó dice que Mauricio Macri tiene malas compañías; eso hace suponer que él cree que Néstor Kirchner tiene mejores juntas. Bastó la oferta de presidente de la Comisión de Salud en Diputados y un cargo para su hijo Alejandro, para hacerlo oficialista. ¿Cómo votará ahora en el juicio político a Aníbal Ibarra por República Cromañón? Un ejemplo lamentable de la falta de ética y moral en la política argentina. POR EDGAR MAINHARD

Héctor Lence, alias 'el Ronco', un empresario marplatense amigo de Eduardo Duhalde, estaba sentado en el bar 'La Biela' con Eduardo Lorenzo Borocotó. Yo estaba con Jorge Asís, quien se acercó a saludar a Lence, y así conocí a Borocotó, cuando la campaña política del año 2005 estaba comenzando.

Lence explicó que ya habían hablado con Eduardo Duhalde para que Borocotó liderase la lista de candidatos a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Aún Mauricio Macri no había confirmado su presentación a los comicios, pero fue fácil comprender, más adelante, cómo Borocotó ingresó a la 'sábana' de Macri; y también su frustración porque de Nº1 y protagonista, terminó de Nº2, una sombra de Macri.

El ego de Borocotó no podía tolerar semejante afrenta ni que Macri le concediera un rol secundario respecto de sus aspiraciones.

"Lo medimos y nos suma", explicó un integrante del comando de campaña de Macri cuando le dije: "Ojo con Borocotó, nunca lo llevaría en una lista. Es un hombre voluble".

Aún recuerdo aquel día cuando Domingo Cavallo presentó a Borocotó como la gran incorporación de Acción por la República. Cavallo estaba acompañado por Alberto Iribarne (hoy ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), Jorge Argüello (hoy co-presidente del bloque oficialista en Diputados y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores), y Alberto Fernández (hoy jefe del Gabinete de Ministros de la Nación). Además, Néstor Kirchner era un aliado de Cavallo, ¿por qué Borocotó no regresaría a aquel oportunismo militante?

Tampoco puedo olvidarme cuando Borocotó era el candidato a vicegobernador bonaerense, en la fórmula que lideraba Luis Patti. Roberto García, el director periodístico del diario 'Ámbito Financiero', me relató (y luego escribió) una anécdota graciosa: "La razón por la cual Patti se distanció de Eduardo Lorenzo, fue porque Patti se enojó porque Borocotó se entrevistó, sin avisarle, con Carlos Ruckauf y él no quiere ningún tipo de contacto con el duhaldismo".

Los dos terminaron aliados del 'duhaldismo', y Borocotó tiene antecedentes en esto de romper códigos y lealtades.

Mi interlocutor se defendió: "Sí, tiene una personalidad difícil pero... en los barrios porteños la gente grande recuerda a su papá y eso nos ayuda".

La descripción fue acertada: Borocotó no existe como persona, es el recuerdo de su padre el que perdura, y el que le permite a él, invocándolo, prosperar como hombre público.

Borocotó nunca fue un médico de prestigio académico sino un apellido famoso, básicamente por su desempeño en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

En cuanto a su padre, sí que fue un sanitarista famoso pero, además, el 17 de octubre de 1948 fundó el club Sacachispas.

En esa época el presidente Juan Domingo Perón les cedió los terrenos ubicados en las calles Barros Pazos y Lacarra en Villa Soldati, un basural, donde construyeron la sede y la cancha, con capacidad para 2.500 espectadores.

Borocotó amenazó con abandonar a Mauricio Macri la misma noche del domingo 23 de octubre, apenas descubrió que el resultado electoral había resultado más interesante de lo previsto. Y la amenaza ocurrió por una cuestión de ego: no tener un rol espectacular en el palco del festejo.

Ahora, si bien Borocotó vive del apellido que le dejó su padre, ¿qué apellido le deja Borocotó a su hijo? Ocurre que Alejandro Borocotó no podrá ya vivir del apellido de su abuelo porque lo gastó todo Eduardo hijo? Pero tampoco hay buenas referencias de Alejandro Borocotó y las anécdotas son muchas. Lo cierto es que ambos son socios políticos y saltan juntos al 'kirchnerismo'. Se dice que Alejandro tendrá un cargo en el Ministerio de Salud.

No fue una casualidad que Borocotó anunciara su pase en Radio 10, ya que es amigo personal de Daniel Hadad, y frecuente visitante de la emisora de la calle Uriarte, en Palermo Viejo.

Borocotó acaba de reunirse con el presidente Néstor Kirchner a quien le bastó 1 hora de diálogo directo para pasarlo a sus filas.

No fue una casualidad que quien le dio la bienvenida pública al Frente para la Victoria fue Alberto Fernández, quien dijo que Eduardo Lorenzo Borocotó, se encuentra "más allá de sus pertenencias partidarias".

¿Cuál es la pertenencia partidaria de Borocotó? Probablemente un partido que se llama Borocotó, pero en el Congreso presidirá la Comisión de Salud.

Es otra novedad: las presidencias de las comisiones en el Legislativo las decide el Ejecutivo, lo que ratifica cuál es la visión del Congreso que tiene Kirchner: mucamas de cuello blanco, con beneficios impositivos.

Borocotó acusó al lider de PRO, Maurico Macri, de estar "mal rodeado", pero ¿qué quiere decir "mal rodeado"?

En todo caso, ¿cuándo lo descubrió Borocotó? ¿Por qué no lo denunció antes de ganarse una banca? En cualquier caso, Borocotó imita el caso de Jorge Argüello, hoy un importante 'kirchnerista' que ingresó al Legislativo escondido en las listas de Macri.

Precisamente Macri debería revisar mejor quiénes son sus compañeros de ruta, y recuperar algunos valores básicos de la política. Por ejemplo, la militancia. Esta gente advenediza, que rota según la oportunidad, no le sive si es que quiere trabajar por un futuro mejor.

Además, tal como dice una Ley de Murphy (que no es López Murphy), lo que mal comienza, mal acaba. Si Borocotó era un problema del comienzo, es mentira que sumaba algo porque la realidad es que no sumó nada: PRO perdió una banca antes que comience el período legislativo, por dejar pasar las deslealtades de Borocotó porque se supone que sumaba popularidad. Esta forma de construir política según la popularidad de las personas, es errática, circunstancial, mentirosa.

Lo más grave es cómo votará ahora, frente al tema de República Cromañón el tal Lorenzo Borocotó. ¿Votará junto al resto del interbloque PRO o votará con el Frepaso de Aníbal Ibarra y el Frente para la Victoria?

Luego, cuando los familiares de los muertos en Cromañón realizan un escrache, algunos se quejan pero ¿cómo no merecerá un escrache semejante conducta que le falta el respeto a las víctimas y a la sociedad en su conjunto?

Algo más: que Bernardo Neustadt aclare su punto de vista porque Lorenzo Borocotó siempre fue uno de sus preferidos. Cuando Neustadt arrancó en Radio 10 llevó como su equipo de colaboradores a Vicente Massot, Roberto Cachanosky, Lorenzo Borocotó y Paola Spatola. Y Neustadt le habló tanto a Macri como a Ricardo López Murphy en favor de Borocotó.

Por último: Kirchner está feliz porque le infligió un revés severo a Macri, pero, en verdad, Kirchner derrotó a la credibilidad de la sociedad. Volvió a humillarla. La pisoteó.

¿Cómo se le puede exigir a la gente que confíe en sus dirigentes si carecen de moral, de conducta, de convicciones? Esto vale tanto para Boroctó como para el Presidente, decidido a concretar una leva heterogénea porque no necesita ideas sino gente que levante sus brazos.

Los políticos que buscan el voto popular con frecuencia realizan actos reprobables. Ahí está el gobernador Ángel Maza renunciando a la banca de senador nacional para la que acaba de ser elegido, y lo hace con una prepotencia que no tenía en los días cuando, flamante ex secretario de Minería de Carlos Menem, explotó el caso de la llamada 'mafia del oro'.

O bien Borocotó, saltimbanqui, 'cafishio' de sí mismo en el mercado de las miserias humanas que, por lo visto, ha acostumbrado frecuentar.

Para recuperar la credibilidad de la gente, los Borocotó no deberían ingresar a ninguna fuerza política que se precie de tal. Luego, este mecanismo de listas sábanas no va más, hace crisis a diario. ¿Quién puede reprocharle a Borocotó si no representa a ninguna circunscripción ni parroquia?

Borocotó es 'kirchnerista' como antes fue simpatizante de la UCeDé menemista, luego cavallista, más tarde duhaldista, mañana vaya uno a saber qué. Si su padre se levanta de la tumba, le arroja Sacachispas por la cabeza. A él y a su nieto, Alejandro.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración