Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 16 de noviembre, 2005 - 05:07 am: | |
URGENTE 24 horas Caso Ibarra-Cromañón: Bacman inventó la pólvora y Filmus habla de lo que no sabe Resulta muy fácil opinar sobre 'República Cromañón' y Aníbal Ibarra sin tener un familiar muerto en esa tragedia. Es un razonamiento que resulta cada vez más cierto, a medida que Ibarra prepara su contraofensiva que sigue pecando de soberbia. Culpar a Mauricio Macri de todo lo que le pasa, no le ayudará a resolver los problemas. Luego, entre Roberto Bacman y Daniel Filmus, no logran articular un argumento más o menos convincente. Roberto Bacman, director del Centro de Estudio de Opinión Pública (CEOP, de Grupo Clarín), le dijo a Radio Provincia que, pese a que la Sala Acusadora decidió suspender a Aníbal Ibarra hasta que se juzgue si incurrió en mal desempeño de sus funciones, para el 73% de los porteños, tal medida no resuelve la tragedia de Cromañón, porque "al problema lo tiene que resolver la justicia". En verdad, habría que explicarle a Bacman que nada resuelve una tragedia porque la muerte es irreparable; pero sí se puede encontrar una cadena de responsabilidades y sancionarla. También habría que insistirle a Bacman (una persona agradable y buen investigador, excepto cuando debe ejecutar lo que le ordenan los intereses de sus mandanes), que para cualquier magistrado sometido a presión en un caso tan resonante (Julio Lucini es el juez de esta causa pero podría ser cualquier otro), no es igual actuar con la votación de la Legislatura en favor de la suspensión y el juicio político, que actuar con una votación que hubiese bloqueado el juicio político y le permitiría a Ibarra permanecer en funciones. ¿Qué le ocurre a Bacman? Según CEOP, para los los familiares de las víctimas "el juicio político cumple un objetivo simbólico" y para el 73% de la población, "no resuelve el problema". Bacman sigue aplicando un razonamiento errado: probablemente por trabajar para un monopolio ignora que las minorías tienen derechos. (Bueno... Grupo Clarín los vulneró en el APE de Multicanal, por ejemplo... y entonces quizá Bacman intenta aplicar este concepto a todos los acontecimientos. Importa tanto lo que opine el 73% de la población como los familiares, que son damnificados directos porque ya querríamos conocer cómo actuaría Bacman si un familiar directo suyo hubiese muerto en 'República Cromañón'. O cómo hubiese opinado ese 73% encuestado por CEOP. Bacman dijo que para la mayoría de la población, los irresponsables fueron "los inspectores municipales, el que prendió la bengala, los que no pudieron controlarlas desde adentro del salón y Chabán", y que recién después vienen las responsabilidades que pueda tener Ibarra y ciertos funcionarios del gobierno. Es una visión antojadiza porque la gente que opinó, no tuvo acceso al expediente. Probablemente si a Bacman le preguntaran acerca de cuestiones propias de la fusión nuclear, tampoco podría brindar preciones. Además, la imagen que la sociedad tiene de Ibarra es tan negativa que no coincide con la visión contemplativa que tiene Bacman de los hechos. También habló del tema el ex secretario de Educación de la Municipalidad de Buenos Aires, colaborador privilegiado de Carlos Grosso: Daniel Filmus. De trabajar durante el 'menemismo' para Grosso, Filmus devino en ministro de Educación de la Nación de Néstor Kirchner. En el interín fue secretario de Educación de Aníbal Ibarra. Es más: hoy tendría que haber asumido Filmus y no Jorge Telerman, de haberse mantenido el plan original ya que la fórmula de la reelección de Ibarra era con Filmus y no con Telerman. Filmus, entonces, vinculó lo sucedido en la Legislatura porteña con "una maniobra política". Filmus es un amigo y ex funcionario de Ibarra; lo que opine él debe leerse con semejante subjetividad. Pero no es, por ejemplo, lo que opinó en su momento Rafael Bielsa, colega de Filmus en el gabinete de ministros de la Nación. Filmus declaró: "Hay que diferenciar justicia de maniobra política, y lo de ayer (por el lunes) está teñido, en buena medida, de maniobra política". ¿Cuál es la idoneidad de Filmus y su objetividad para opinar en el tema? Habría que aconsejarle que mejor se dedique a trabajar mejor por la Educación argentina, que deja mucho que desear. |