Ibarra intenta juntar apoyos para den... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/noviembre hasta 30/noviembre 2005 » Ibarra intenta juntar apoyos para denunciar el 'golpe' « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 21 de noviembre, 2005 - 07:29 pm:   

URGENTE 24 horas


Plaza de Mayo: Ibarra intenta juntar apoyos para denunciar el 'golpe' de la oposición

La marcha fue convocada para hoy a las 18.00, y la concentración se hará en la esquina de Avenida de Mayo y Perú. El plan fue concebido por el suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra y sus principales colaboradores, en coordinación con un puñado de entidades civiles que se oponen al juicio político. Pero en esta búsqueda de sustentación social con la denuncia hacia la oposición, crecen los temores de incidentes. Por lo pronto, se espera que los funcionarios de la Ciudad y los habitantes de villas de emergencia que se movilizarán hoy arrastrados por los punteros ibarristas no choquen con familiares de las víctimas, lo que agravaría más la situación.

El suspendido jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, intentará pasar hoy una prueba, que verá si le alcanza para revertir la suspensión en su cargo.

El examen lo espera, por la tarde, para mostrar cuánta habilidad tiene el ibarrismo para convocar adherentes que clamen por su vuelta. Se verá en la concentración a la que han convocado sus simpatizantes tras la apertura del juicio político en su contra, que determinó la Legislatura porteña el lunes pasado en torno al caso Cromañón.

Pero, tras la suspensión del jefe de Gobierno y los incidentes violentos del sábado en la Plaza de Mayo, durante una marcha por el orgullo gay, se torna riesgosa la movilización de esta tarde, bajo la consigna "Aníbal Ibarra no se va", teniendo en cuenta que se trata de un tema de mayor gravedad institucional y social.

Por lo pronto, se espera que los funcionarios de la Ciudad y los habitantes de villas de emergencia que se movilizarán hoy arrastrados por los punteros ibarristas no choquen con familiares de las víctimas, lo que agravaría más la situación.

Por su parte, el ibarrismo cree reunir como poco hoy, unas 4.000 personas a partir de las 18 sobre la Avenida de Mayo y Perú, con un estrado frente al Palacio Municipal, que se montará de espaldas a la Plaza de Mayo.

Luego de esta demostración, se activarían varias cuestiones, como una reunión del vicejefe en ejercicio de la Jefatura de Gobierno, Telerman con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que estaría tramitando discretamente Carlos Kunkel, o bien con el propio Néstor Kirchner.

Hoy, además, el jefe suspendido comprobará cuánto tiene aún de aliado al kirchnerismo. Esos peronistas y transversales no le aportarán para la movida. La decisión del kirchnerismo local ha sido "acompañar" en la forma "menos visible" posible los avatares para el intento de restitución en el cargo que busca Ibarra. Apenas algunos grupos y, tratando de que no se note, movilizarán con la técnica del "micrismo" lo que puedan de militantes.

Quienes se mantienen en la organización del operativo retorno aseguraron ayer, que contarían con la asistencia de al menos parte del sindicato de municipales, que ha engrosado Ibarra con miles de nombramientos en la planta permanente de la comuna y de docentes.

De la adhesión a la presencia parecen conocer más los peronistas del distrito, quienes desconfían en espontaneidades a la hora del clamor y creen que no será demasiado lo que pueda presentar Ibarra hoy.

Un desafío, al que se han entregado inusuales organizadores de este tipo de puestas, como el secretario de Cultura porteño, Gustavo López; el de Desarrollo Sustentable, Eduardo Epsztein, y la procuradora de la Ciudad, Alejandra Taddei, además del jefe de Gabinete local, Raúl Fernández.

La otra expectativa adicional está puesta en cambio en la respuesta de los familiares de las víctimas que promueven el desalojo definitivo de Ibarra, lo que podría provocar situaciones de tensión, que harían que el jefe de Gobierno eluda emitir un discurso en la ocasión.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 22 de noviembre, 2005 - 06:56 am:   

CLARIN

Fue masiva la movilización en contra del juicio político a Ibarra

Fueron más de doce mil personas. Hubo oradores de distintos sectores sociales y trabajadores de la cultura. También hablaron tres padres de víctimas de Cromañón. Al final, Ibarra dio un breve discurso.

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Los números están inflados, son muchos menos (oficialmente) los presentes. No llegan a 5000 (que son muchos igualmente) pero vean el contenido de la nota para ver quién es quién y por qué estuvieron allí.

-------------------------------
Marcelo Helfgot.
mhelfgot@clarin.com

Una multitudinaria manifestación de apoyo a la continuidad de Aníbal Ibarra marcó ayer el pico de la contraofensiva lanzada por el suspendido jefe de Gobierno porteño, en oposición al juicio político que ordenó instruirle la Legislatura por el caso Cromañón.

"No permitamos que se manipule el dolor", afirmó Ibarra, cuando asomó al final del acto en el escenario montado en plena Avenida de Mayo, frente a la Jefatura de Gobierno. Los oradores que lo precedieron —todos de sectores sociales, ninguno del ambiente político— coincidieron en reclamar justicia para las 194 muertes ocurridas en el boliche de Once y en repudiar la decisión de los legisladores de acusar a Ibarra por esa tragedia.

Entre columnas movilizadas por entidades relacionadas con el Gobierno de la Ciudad y presencias espontáneas, más de 12 mil personas —que se apiñaron a lo largo de cinco cuadras— concurrieron al acto. "Ibarra no se va" fue el coro que más sonó, al ritmo de tambores. Unos cuantos portaban pancartas de confección artesanal con leyendas que traducían ese apoyo o se manifestaban contra la votación de la Legislatura. El lema central presidía el escenario: "Junto a Ibarra. Por la defensa de nuestros valores".

Apenas trepó al escenario, el mandatario suspendido se abrazó emotivamente con tres padres de víctimas de Cromañón que acababan de darle su respaldo, al cerrar la lista de oradores del programa original. Ibarra entonó junto a ellos el Himno Nacional, interpretado en el piano por Lito Vitale, y formuló una breve arenga fuera de libreto.

De hecho, Ibarra no confirmó anticipadamente que iría y en el comienzo del acto permaneció en las inmediaciones, hasta que le avisaron por celular que la convocatoria alcanzaba una magnitud que justificaba su presencia.

Agradeció el aliento de los asistentes y dijo que representan a "los que se comprometen con la democracia". Enseguida remarcó: "Esto es lo importante, porque a nadie le gusta que le tuerzan el voto a la sociedad". Un incidente protagonizado por un joven opositor ubicado en la primera fila del vallado lo interrumpió (ver "Un incidente...").

La mayoría de los que hablaron en favor de Ibarra eran padres de jóvenes muertos trágicamente. Una manera de contraponer sus mensajes al de la mayoría de los familiares de la víctimas de Cromañón, que fueron la punta de lanza de la acusación a Ibarra.

Los tres padres del caso Cromañón que ayer compartieron la tribuna les pegaron duro a los 30 legisladores que aprobaron el juicio político. Juan Carlos Santillán y Gladys Coronel los acusaron de "usar políticamente" a los familiares de las víctimas. En tanto que Nancy Palma, más filosa, los calificó de "vendepatria".

Antes, la coordinadora del comedor Los Carasucias, Mónica Carranza, había afirmado que los legisladores usaron a los familiares "como títeres". Y el presidente de Nueva Chicago, Tito Guerra, los tildó de "impresentables".

Fue encendida la defensa de Ibarra que hicieron las madres de dos jóvenes asesinados por policías: Angela Matassa (su hijo cayó en el triple crimen de Floresta) y Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón.

También desfilaron sobre el escenario dos madres de desaparecidos en la última dictadura militar. Vera Jarach y Aidé García Gastelo destacaron la trayectoria de Ibarra en defensa de los derechos humanos, tanto desde su función de fiscal como en su posterior carrera política.

Las dos mujeres pertenecen a entidades de derechos humanos, pero ninguna de ellas adhirió formalmente al acto. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anticipó que no lo harían para que no se interprete como "un gesto de campaña".

En cambio, en el escenario formaron fila varias personalidades de la cultura. Entre ellos el plástico León Ferrari y los actores Jorge Rivera López, Arturo Bonín, Claudio Gallardou y Pablo Brichta. Los políticos se quedaron abajo, en una especia de "patio VIP". Llegaron los diputados nacionales Francisco "Barba" Gutiérrez y Silvana Giúdici, además de varios legisladores porteños leales a Ibarra. Pero nadie cercano a la Casa Rosada dijo presente.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración