Nuevos controles porteños... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Nuevos controles porteños... « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 24 de enero, 2005 - 07:38 am:   

CLARIN lunes 24 de enero de 2005

Se lanza una nueva etapa de controles en los boliches

Esta semana, el Gobierno porteño inicia operativos conjuntos con otros organismos.


--------------------------------------------------

Esta semana el Gobierno de la Ciudad sumará un aliado en los controles que estableció luego de la tragedia de Cromañón: a los bomberos se unirán ahora los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Este será el primer paso concreto en la dirección de la nueva etapa planteada al asumir Juan José Alvarez, secretario de Seguridad de la Ciudad: operativos conjuntos con todos los organismos de la Nación y la Ciudad con poder de policía. En este caso, la AFIP, pero —tal como adelantó Clarín— el objetivo es ir sumando a otros agentes como los de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y el Registro Nacional de Armas (Renar), y otros comunales como el área de Rentas.

De haberse realizado este trabajo antes del 30 de diciembre, las inspecciones en República Cromañón hubieran detectado no solamente que tenía el certificado de Bomberos vencido sino que su personal trabajaba "en negro".

"Tenemos prioridades de inspeccionar lugares que pueden representar mayores riesgos porque concentran gran cantidad de gente o porque hay combustibles", declaró Alvarez y puso como ejemplo "desde boliches a oficinas públicas, clínicas, colegios, hospitales".

Detrás de estos operativos estará lo que llaman un "bloque de control", una mesa a la que se sienten los representantes de los organismos con potestades de fiscalización. En total, unos 15.

En este "bloque de control" habrá intercambio de información y registros. "Hasta hoy las inspecciones se diseñaban en función del registro de habilitación. El tema es que por distintos problemas ese registro no absorbe a la totalidad de establecimientos que existen. Hay comercios registrados en la Ciudad y están en negro a nivel AFIP, y viceversa. Con el cruce de información irá mejorando la capacidad registral de la Ciudad", dijeron fuentes de la secretaría porteña.

Con esta fiscalización integral se irá barriendo de dos maneras: por zonas o por actividades. "Podemos decidir, por ejemplo, avanzar sobre un sector como el hotelero o sobre un barrio como Constitución", siguieron. Pero en todos los casos buscando verificar el cumplimiento de la mayor cantidad de normas posibles.

Los departamentos jurídicos de la AFIP y del Gobierno porteño están ultimando los detalles de lo que será el convenio, el marco legal para el trabajo conjunto. Ayer, los voceros dijeron que no había una fecha prevista para la firma, pero será con seguridad esta semana. "Hacia fines de semana vamos a empezar a trabajar en el terreno", señalaron.

Además de buscar cambiar la sensación de inseguridad, los autores del plan esperan que estos operativos modifiquen conductas. Ante la amenaza de clausura, que sean los mismo dueños los que corrijan la situación. Por eso desde el riñón de Alvarez insisten en que los controles serán progresivos.La otra consecuencia que se espera que tenga esta fiscalización es optimizar la calidad del control. "Es lo que llamamos 'control horizontal' —explicaron—. Al ser varios inspectores de distintas dependencias y con distintos jefes, hay un ambiente de control muy diferente al que existe cuando van los de un mismo organismo. Esto debería minimizar la posibilidad de corrupción".

¿Cómo funcionaban los controles en la Ciudad hasta el desembarco de Alvarez? "La verdad es que hay mucha desinformación, no había rutinas preestablecidas y los procesos de habilitación, denuncia e inspección son vetustos", dijeron las fuentes, yendo más lejos: "Está todo hecho para que necesites un gestor y la buena voluntad del inspector; las normas son tan anacrónicas y detallistas que dejan abierto un margen de discrecionalidad para el inspector, lo que es un probable foco de corrupción".

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración