Un fallo judicial suspendió las sesio... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/noviembre hasta 30/noviembre 2005 » Un fallo judicial suspendió las sesiones de Sala Juzgadora « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 23 de noviembre, 2005 - 03:33 pm:   

CLARIN

Juicio a Ibarra: un fallo suspendió las sesiones de la Sala Juzgadora

El polémico juez Gallardo hizo lugar a una acción de amparo. Además, pidió que se haga pública la versión taquigráfica de la primera sesión de la Sala.
-------------------------------
El juez porteño en lo contencioso administrativo Roberto Gallardo ordenó esta tarde suspender la sesión que prevista para hoy de la Sala Juzgadora que debe llevar adelante el juicio político al suspendido jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra.

El polémico magistrado –cuestionado en varias oportunidades por Ibarra por decisiones como clausurar La Rural y establecer un subsidio para cartoneros-, hizo lugar al pedido del padre de una de las víctimas de la tragedia de Cromañón que solicitó a la Justicia que las reuniones de la Sala Juzgadora no sean secretas. En ese sentido, Gallardo dispuso también que "se publique la versión taquigráfica de la primera sesión" que mantuvo el viernes último el cuerpo que se preparaba para discutir esta tarde el reglamento.

Los legisladores tenían previsto analizar si debería ser la Sala Juzgadora el pleno del cuerpo legislativo el que defina si son prorrogados o renovados los mandatos de quienes finalizan su gestión el 10 de diciembre e integran el grupo que decidirá la suerte de Ibarra.

"Sería un absurdo que la Sala Juzgadora , con 15 miembros, de los cuales ocho se van el 10 de diciembre, defina si prorroga sus mandatos; lo lógico sería que el pleno de la Cámara con sus 60 legisladores defina esta situación", opinaron hoy diputados macristas. Es que ese es un punto clave, ya que si la votación se realizara antes del 10 de diciembre, no se reunirían los votos para destituir al jefe de Gobierno.

La otra discusión en el seno del cuerpo está dada por la cantidad de votos que se necesitarían para decidir la prórroga o renovación de mandatos, es decir si es por mayoría especial -la mitad más uno de los miembros- o simple -mayoría de los presentes-.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración