Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 29 de noviembre, 2005 - 06:06 am: | |
NOTICIAS 26 La Sala Juzgadora de la Legislatura aprobó su reglamento interno Este reglamento no habla de prórroga de los mandatos, pero reconoce el carácter supletorio del Código Procesal Penal e indica que el presidente del Tribunal Superior de Justicia --quien preside el cuerpo durante los juicios-- no puede votar. Aunque este reglamento será aplicado para todos los juicios políticos y no para el caso de Aníbal Ibarra en particular, si se utilizara para el juicio político del suspendido jefe de Gobierno, podría ser declarado nulo porque según consideró el presidente provisiorio de la Sala, el diputado Helio Rebot, "en función de lo que dispone el Código Civil, las normas procesales no pueden tener efecto retroactivo y que sólo se aplican hacia el futuro". En este sentido, este avance en el reglamento le permite a la Sala tener conocimiento de su procedimiento en cuestiones formales pero, en lo que respecta al juicio político al jefe de Gobierno, tendrá poca incidencia. La Sala Juzgadora, que reanudaba el cuarto intermedio de la sesión comezada el viernes pasado, designó además a la diputada Beatriz Baltroc como Vicepresidenta segunda del cuerpo, que sesionó hoy con la sola ausencia de la diputada Florencia Polimeni. La sesión comenzó a las 19:50 de este lunes y, con la presencia de los familiares de las víctimas de la tragedia de República de Cromañón en el recinto, se discutió artículo por artículo, con una lectura encabezada por la diputada macrista Paula Bertol quien era asistida por el diputado Ricardo Bussaca. El reglamento interno de 21 artículos que regulará el funcionamiento de la Sala, entre otras cosas establece las atribuciones de la presidencia de la Sala la que, cuando sea ejercida por el Tribunal Superior de Justicia (en caso de que el enjuiciado sea el Gobernador o Vicegobernador), no tendrá derecho a voto ni su presencia será considerada a los fines de establecer el quórum. Del mismo modo, se establece en este reglamento cómo serán cada una de las etapas del procedimiento de juzgamiento. Al momento de votar, los diputados Laura Moresi (Frente Grande), Marina Pérez, Carlos Ameijeiras (Partido de la Ciudad), Norberto La Porta (Partido Socialista) y Alicia Bello (Frente para la Victoria), manifestaron su abstención. Algunos de ellos ya habían fundamentado tal decisión el pasado viernes, en cambio la diputada Bello lo hizo hoy al manifestar que se está "en una situación de exageración", porque como este reglamento "no puede ser aplicado retroactivamente, entonces no hay ningún apuro para votarlo hoy". "Hacerlo no aporta claridad a este juicio", agregó la diputada. El borrador de este reglamento aprobado hoy fue encargado por Rebot, a los diputados Paula Bertol (PRO), Ricardo Bussaca (Alternativa Federalista) y Beatriz Baltroc (Autonomía Popular), quienes luego de trabajar a contrarreloj durante la tarde, lo presentaron al pleno de la Sala Juzgadora con la explicación de que esas reglas regirían para cualquier caso, excepto el juzgamiento del jefe de Gobierno. El reglamento consta de 21 artículos y en el primero de ellos hace referencia a cómo debe ser la composición de la Sala, aunque no se especifica si se prorrogarán los mandatos de los actuales integrantes o serán los legisladores que asuman el 10 diciembre los que lleven adelante el juicio. Ocurre que el punto más difícil de definir para los diputados de la Sala Juzgadora es el tema de la prórroga de los mandatos, ya que el 10 de diciembre vencen los cargos legislativos de ocho de sus quince integrantes, lo cual influiría directamente en el veredicto final del jucio contra Ibarra. Luego de tres fracasos consecutivos, la Sala Juzgadora no lograba hasta la noche de este lunes establecer las reglas que deben seguirse en ese juicio, ya que la Sala debe ser presidida por el titular del Tribunal Superior de Justicia, Julio Maier, por tratarse de un proceso contra un jefe de Gobierno. Pero Maier no asistió a la reunión de esta noche ni a la celebrada el viernes último ya que expresó su disidencia con la redacción de un reglamento, al considerar que debe aplicarse la letra del Código de Procedimientos Penales que podría dejar abierta la posibilidad de que los legisladores integrantes en este momento de la Sala Juzgadora sean los que continúen con el proceso hasta que finalice. En este sentido, el próximo jueves se intentará introducir sobre tablas esta discusión y para que resulte habilitada se necesitan los dos tercios de los votos del cuerpo. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 29 de noviembre, 2005 - 06:19 am: | |
NOTICIAS URBANAS La Sala Juzgadora tiene reglamento No habla de prórroga de los mandatos, reconoce el carácter supletorio del Código Procesal Penal e indica que el presidente del Tribunal Superior de Justicia no puede votar. Aunque este reglamento no favorece a Aníbal Ibarra, si se utilizara podría ser declarado nulo para el caso del Jefe de Gobierno porque no se puede legislar retroactivamente. Un reglamento que debería haberse instituido hace 9 años Por María José Pérez Insúa Como siempre, retrasados en el horario, a las 20, con un recinto lleno de familiares, los legisladores de la Ciudad que integran la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña se reunieron para analizar el reglamento interno propuesto por la Comisión Especial compuesta para redactarlo. El reglamento para juicio político que se ha redactado no habla de la temporalidad de los mandatos, reconoce el carácter supletorio del Código Procesal Penal e indica que el presidente del Tribunal Superior de Justicia no puede votar. Además, habla de los tiempos que tiene el acusado para defenderse y los tiempos que tiene la Sala de juzgamiento para accionar. Este reglamento no dice mucho más de lo esperado y se sabe que si se pretende utilizarlo en el proceso de este juicio, es muy probable que pueda ser impugnado por el jefe de Gobierno ya que es sabido que no se puede legislar de forma retroactiva. A pesar de que debía haber sido redactado hace 9 años, cuando la Constitución de la Ciudad fue constituida, los legisladores debieron hacerlo ahora y en un tiempo récord de dos días entregaron un reglamento de dos hojas y media. EN LA REUNIÓN La reunión de este lunes no dejó mucho más para decir que la Sala Juzgadora ya tiene reglamento interno y que la vicepresidenta será la diputada Beatriz Baltroc. (Recordemos que Helio Rebot había sido declarado presidente ad hoc el pasado viernes 25). Con 14 de sus 15 miembros presentes, previo comunicado del juez Julio Maier, con casi todo consensuado, y muchas ganas de irse temprano, comenzó la cita. La discusión artículo por artículo fue encabezada en la lectura por la diputada macrista Paula Bertol quien era asistida por el diputado Ricardo Bussaca. El debate fue más rápido de lo esperado, el consenso estaba bien marcado y más marcado estaba la disidencia de los diputados que se abstuvieron el pasado viernes 25: Laura Moresi, Mirta Pérez, Carlos Ameijeiras, Alicia Bello y Norberto La porta. Los mismos se abstuvieron en todas las votaciones del día lunes y los dos últimos, se retiraron antes de la votación de la vicepresidencia. Este avance lo único que le permite a la Sala es tener conocimiento de su procedimiento en las cuestiones de forma pero, en lo que respecta al juicio político al jefe de Gobierno, poca incidencia podrá tener. |
|