Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 05 de diciembre, 2005 - 06:06 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Tres proyectos para la Juzgadora Se presentarán en la sesión del martes 6. El macrista, que pretende sortear sólo los espacios que quedan vacantes en la Sala Juzgadora y en la Acusadora entre los 30 diputados nuevos, y sería el que más consenso podría conseguir; el arista, que establecería sortear con los 60 diputados; y el ibarrista, que impulsaría la prórroga de los mandatos Por Antonio Lizzano y María José Pérez Insúa El futuro se vislumbra caprichoso y con claroscuros donde las dudas son un mar de aguas espesas y poco amigables. Ahorrando los eufemismos, la realidad interna de la Sala Juzgadora, a medida que pasan los días, se encarga de sumar indefiniciones y pocas certezas. El porvenir más próximo se centrará en el debate sobre quiénes serán los legisladores que integrarán el cuerpo. En la sesión del martes 6 de diciembre, tres proyectos se presentarían para ser debatidos sobre la cuestión. Uno de ellos es impulsado por el vicepresidente del Palacio Legislativo, el macrista Santiago de Estrada, quien propondrá que los 30 diputados nuevos que asumirán sus bancas el 10 de diciembre vayan a sorteo para elegir cuáles de ellos integrarán la Sala Acusadora y cuales la Sala Juzgadora. Hay que recordar que de los 15 integrantes de la Juzgadora, 8 finalizan su mandato el 10 de diciembre. El otro proyecto sería impulsado por el bloque de legisladores del ARI. A pesar de que todavía lo desmienten, allegados al bloque confiaron a NOTICIAS URBANAS que luego de un debate interno, los seguidores de Elisa Carrió propondrán que los 60 integrantes de la Legislatura participen de un sorteo para definir los puestos vacantes de las dos salas mencionadas más arriba. "Todavía no tenemos nada definido, el bloque está analizando con prestigiosos juristas y expertos en estos temas, cúal será nuestra posición", sostienen desde el ARI. Por último, existiría una iniciativa que agrupa a ibarristas y a kirchneristas, la cual propondrá que la Juzgadora base su actuación conforme a las estipulaciones del Código Procesal Penal, ya que el mismo favorece que los actuales integrantes de la Sala continúen en sus puestos hasta definir todo lo relacionado al juicio político contra Aníbal Ibarra. Este pedido se basa en la presunción ibarrista de que la composición actual del cuerpo favorece al ex fiscal, ya que no se alcanzarían los 10 votos para impulsar el juicio. El otro foco de conflicto que todavía no se resolvió se encuentra en la pésima relación que mantiene el titular de la Juzgadora, Julio Maier, con gran parte de los integrantes del cuerpo. Luego de la discusión entre el letrado y los diputados, producida en las semanas pasadas, que terminó en gritos, insultos, acusaciones cruzadas y provocó el portazo de Maier; las partes en pugna no volvieron a verse la cara. En la reunión del lunes 28, el letrado brilló por su ausencia y sólo se comunicó con los legisladores a través de un comunicado, en el cual les hizo saber que le envió a Ibarra los dos dictámenes acusatorios. Uno consta de 12 cargos y el otro de cinco. Ese trámite fue el puntapié inicial del trabajo que deberá realizar la Sala, ya que tanto los diputados como el ex fiscal tienen 10 días hábiles para analizar las acusaciones. Por su parte, la Acusadora ya definió a los tres diputados que se encargarán de sustanciar los elementos acusatorios: ellos son Jorge Enríquez, Jorge San Martino y Rubén Devoto, quienes mantendrán una lucha de esgrimistas con el defensor del suspendido jefe comunal, el reconocido ex fiscal Julio Strassera. Luego de esas definiciones comenzará la batalla política. Los ibarristas le temen a una nueva conformación de la Sala Juzgadora, ya que creen que con la nueva composición de la Legislatura habrá mayoría de opositores. También pretenden instalar la debilidad de las acusaciones en el centro del debate. "Queremos que toda la sociedad conozca las vaguedades e incongruencias que se utilizaron para atacarlo. Cuando eso salga a la luz vamos a ver quiénes son los legisladores que se animan a defenestrarlo", manifestó en tono ofuscado el operador del acusado. El silencio K y el tiempo le juegan en contra a Ibarra. Aunque la avanzada mediática, acompañada de actos a favor, trate de mantener a Ibarra en lo alto de la ola, victimizámdolo, otra preocupación sobrevuela el cielo porteño. ¿Cuál será el papel que juegue el primer mandatario durante todo el proceso? Una defensa pública del santacruceño inclinaría la balanza a favor del ex fiscal. Sin embargo, no hay datos concretos que hagan presuponer una definición de este tipo. Por eso el futuro no acepta apuestas y desconfía de los jugadores de sonrisa ganadora. LOS PADRES Y LA IZQUIERDA QUIEREN RECUSAR A MAIER Un foco de conflicto es la pésima relación de Maier con los diputados. No es amor, es claramente espanto lo que une a los legisladores de izquierda con el grupo de familiares de las víctimas de Cromañón que lidera el abogado José Iglesias, y que pretende recusar al titular del Sala Juzgadora, Julio Maier. La primera piedra la lanzaron hace una semana los padres cuando señalaron que el letrado era un "títere" del suspendido jefe comunal, Aníbal Ibarra. A fin de la semana, ante las indefiniciones del cuerpo, el propio Iglesias manifestó públicamente que no descartaba recusar a Maier. A esa iniciativa se sumaron los diputados de izquierda que integran la Sala y por eso decidieron dar una conferencia de prensa en conjunto el jueves. Los izquierdistas van más allá y agregan que el titular de la Sala fue abogado de Ibarra en una presentación que realizó el ex fiscal para que se declare la inconstitucionalidad de las llamadas leyes del Perdón (la de Obediencia Debida y Punto Final). Es más, tanto los familiares como los políticos argumentan que en la primera reunión de la Juzgadora, Maier les aconsejó a los diputados, en tono amigable, que lo más conveniente era votar en contra del juicio político. |