Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 06 de diciembre, 2005 - 06:26 am: | |
NOTICIAS URBANAS Este martes se definiría la composición de la Sala Juzgadora La Legislatura porteña está a un paso de develar la gran incógnita: quiénes serán los diputados que integrarán la Sala Juzgadora en el proceso de juicio político que se le sigue a Aníbal Ibarra. Este lunes, la Comisión de Asuntos Constitucionales debatió las tres alternativas en danza y acordó someter este tema a votación en la sesión del martes 6 de diciembre. El Cuerpo se inclinaría por la renovación parcial de la Sala Por Alejandra Lazo Todo parece indicar que ante la imposibilidad de avanzar con la prórroga de los mandatos de los miembros de la Sala Juzgadora que deben abandonar la Legislatura porteña el próximo 10 de diciembre, este martes por la tarde los diputados sancionarían un proyecto de resolución por el cual se establece que deberá sortearse entre los legisladores que inician su mandato quienes cubrirán las vacantes existentes en la Sala Acusadora y la Sala Juzgadora. Esta posibilidad se desprende de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que se llevó a cabo este lunes en el Salón Presidente Perón (ex Pasos Perdidos) y en la cual participó casi una veintena de diputados de diversas extracciones políticas y un reducido grupo de familiares de las víctimas de la tragedia de Cromañón. El encuentro estuvo presidido por el diputado Helio Rebot (Frente para la Victoria), quien estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada (Juntos por Buenos Aires); el vicepresidente segundo, Miguel Talento (FpV); el presidente de la Comisión de Justicia, Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad); el presidente de la Junta de Interpretación y Reglamento, Álvaro González (Juntos por Buenos Aires); y los diputados Diego Santilli (Juntos por Buenos Aires), Laura Moresi, Sandra Dosch, Alicia Caruso (Frente Grande), Héctor Bidonde (Bloque del Sur), Beatriz Baltroc (Autonomía Popular), Susana Etchegoyen (19 y 20 de Diciembre), Marta Talotti, Silvia La Ruffa (FpV) y el legislador electo Elvio Vitali (FpV). Además, minutos antes de finalizar la reunión se hicieron presentes, por separado, los tres fiscales que deberán sustanciar la acusación frente a la Sala Juzgadora, Rubén Devoto, Jorge San Martino (equipo de mate al hombro) y Jorge Enríquez. El primero en hacer uso de la palabra fue De Estrada, quien planteó la necesidad de resolver este tema lo antes posible y descartó de plano la prórroga de los mandatos. "Creo que es conveniente avanzar en un sorteo. De sortear los 60 diputados considero que no hay que sancionar ninguna norma, por lo que el 10 de diciembre se avanzaría directamente en ese sentido. Sin embargo, creo que lo más adecuado es sortear únicamente a los diputados entrantes y para eso es necesario que el Cuerpo se manifieste", explicó. Acto seguido, De Estrada leyó el proyecto de resolución que presentó a fin de avanzar en la búsqueda de consensos para la renovación parcial de la Sala Juzgadora. El artículo dos de su iniciativa asegura que de acuerdo a la exigencia constitucional de respetar la proporcionalidad de los partidos o alianzas, se establecerá el porcentaje que corresponde a cada partido o alianza para cada una de las Salas, en función del número de vacantes y legisladores electos. La exposición del Vicepresidente primero de la Legislatura disparó una serie de cruces de opiniones de lo más diversas. Rebot aseguró no tener posición tomada pero se volcó por el proyecto de De Estrada y afirmó: "Esta metodología es la misma que se utiliza en el Senado cuando se producen renovaciones parciales del Cuerpo. Cada dos años se refleja la fotografía de la elección legislativa. En este caso, aquí pasaría lo mismo dado que se respeta la fotografía electoral del 2003 y se plantearía la del 2005". Por su parte, Bidonde afirmó que la composición actual de la Sala Juzgadora no respeta los resultados de los últimos comicios. "Si no hay prórroga de mandatos, el Interbloque de Izquierda puede tener dos representantes en la Sala y eso es totalmente inconstitucional dado que en octubre no se consiguió un buen resultado electoral. En ese caso, yo estaría dispuesto a renunciar". Aunque muchos lo intentaron, no hubo forma de explicarle a Bidonde que la idea de la renovación parcial de la Sala era no complicar el tema al tener que definir qué representación política se utilizaba para un sorteo total de los lugares, la de 2003 o la de 2005. "La gente votó de una forma en el 2003 y de otra en el 2005, por lo que ambas decisiones electorales deben estar contempladas tanto en la Sala Acusadora como en la Juzgadora", aclaró De Giovanni. Baltroc, en tanto, dejó sentadas dos inquietudes: "¿Hasta qué punto esta Legislatura puede validar una composición de la Desala que luego incidirá en el resultado del juicio político? ¿Esto no puede acarrear presentaciones legales que vicien el proceso?". El otro tema que se puso en discusión fue si este tema debe resolverlo esta composición de la Legislatura o la que asumirá el 10 de diciembre. Bidonde no veía la necesidad de definir esto antes del sábado, pero la posición reinante proponía lo contrario. Sin ir más lejos, Rebot sostuvo que "no hay que sacarle el traste a esta jeringa" y De Estrada también abogó porque el tema fuera analizado durante esta semana. "De lo contrario, el 10 de diciembre debe realizarse el sorteo sobre los 60 diputados", concluyó. Por su parte, González, al igual que luego lo hizo Etchegoyen y Ferrero (habló de interpretaciones sui géneris de la Constitución), se manifestó en total desacuerdo con la prórroga de los mandatos. Esto generó la réplica de Moresi, quien trató de defender esta posibilidad con todos los argumentos que se le vinieron a la mente, desde los más correctos técnicamente hasta los más descabellados. Sin embargo, no hubo caso. La mayor parte de los diputados presentes se inclinaron por el sorteo de 30, no de 60. Por lo tanto, de avanzar este martes en este sentido, los 30 legisladores que participarían del sorteo son: por Propuesta Republicana (PRO) Marta Agostini de Varela, Daniel Amoroso, Carlos Araujo, Luciana Blasco, Roberto Destéfano, Marcelo Godoy, Silvia Majdalani, Marcelo Meis, Dora Mouzo, Marcos Peña, Diego Santilli, Lidia Saya y Oscar Zago; por Afirmación para una República Igualitaria (ARI) Fernando Cantero, Teresa De Anchorena, Facundo Di Filippo, Pablo Failde Moure, Enrique Olivera, Liliana Parada, Alejandro Rabinovich y Guillermo Smith; por el Frente para la Victoria Ivana Centanaro, Sebastián Gramajo, Silvia La Ruffa, Juan Manuel Olmos, Alberto Pérez, Vitali y Inés Urdapilleta; por Autodeterminación y Libertad Gerardo Romagnoli; y por el Partido Socialista Verónica Gómez. En el caso de que los diputados Araujo, Godoy, Mouzo, Marcos Peña, Santilli, Cantero y La Ruffa salgan sorteados para integrar la Sala Juzgadora, el proyecto de De Estrada establece que dado que integraron la Sala Acusadora en el juicio político iniciado al Jefe de Gobierno, al sólo efecto del trámite de dicho juicio, se los excluirá de la Sala de Juzgamiento y se sortearán otros legisladores que hayan integrado la misma lista. Por lo pronto, los diputados que continuarían integrando la Sala Juzgadora luego del 10 de diciembre serían Baltroc, Bidonde, Rebot, Moresi, María Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos) y Norberto La Porta (Partido Socialista), ya que el viernes por la noche concluyen sus mandatos Ferrero, Majdalani (renueva), Etchegoyen, Paula Bertol, Marcos Wolman, Alicia Bello, Carlos Ameijeiras, Marina Pérez y Ricardo Busacca. Aunque aún no está definido cómo se traducirá matemáticamente la representación política dispuesta por los últimos resultados electorales es probable que, de los nueve lugares a definir, cuatro sean ocupados por PRO, dos por el ARI y dos por el Frente para la Victoria. El sitio restante se sortearía entre Gómez y Romagnoli. |