Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado domingo, 11 de diciembre, 2005 - 06:20 am: | |
CLARIN Fueron elegidos los diputados que tienen que juzgar a Ibarra Ayer se sortearon los nueve legisladores que renuevan el cuerpo de quince diputados que tiene la Sala Juzgadora. Siete de ellos votarían contra Ibarra. Pero la oposición necesita diez votos para destituirlo. ------------------------------- Horacio Aizpeolea. haizpeolea@clarin.com Uhhh...". La exclamación dominó ayer el recinto de la Legislatura porteña cuando el bolillero cayó en favor de un zamorista, postergando a una diputada socialista. Para algunos, esa bolilla "complicó el futuro político de Aníbal Ibarra". Otros, acaso más conocedores de los insólitos avatares de la política, prefirieron abrir un prudente interrogante. El sorteo de ayer designó a los nueve diputados que se sumarán a otros seis en la integración de la Sala que deberá juzgar al jefe de Gobierno porteño por la causa Cromañón. La sesión de ayer concentró la atención en ese bolillero más cercano a un bingo barrial que a los modernos cuencos de acrílico que anteayer definieron el fixture del Mundial de Alemania. De antemano había algunas certezas: de acuerdo a las proporcionalidades surgidas en la elección de octubre pasado, se estableció que de las nueve vacantes de la Sala Juzgadora (espacios que ocupaban diputados cuyos mandatos vencieron ayer), cuatro corresponderían al espacio PRO (macristas y lopezmurphystas), dos al ARI y dos a los kirchneristas. La última plaza, entonces, promovió la expectativa en el recinto: el zamorista Gerardo Ro magnoli (militante de un grupo político enemigo de Ibarra) o la socialista Verónica Gómez (aliada del jefe de Gobierno). La primera tanda del sorteo designó a los diputados PRO. Se colocaron trece bolillas, una por cada legislador electo. El bolillero arrojó: Dora Mouzo, Carlos Araujo, Diego Santilli y Roberto Destéfano. Como los tres primeros participaron en su anterior mandato de la Sala que acusó a Ibarra, se sortearon sus reemplazos. Entonces salieron Marcelo Meis (un lopezmurhysta), Silvia Majdalani (ex menemista) y Víctor Amoroso. "Qué querés, si es amigo del bolillero", bromeó un kirchnerista respecto de Amoroso, líder del sindicato de empleados de juegos de azar. Luego se colocaron ocho bolillas. Cada una representó a los ocho diputados que el ARI consiguió en octubre. La suerte ("o la mala suerte", como dijeron muchos ayer) cayó sobre Guillermo Smith (un ex radical de izquierda) y Facundo Di Filippo (fundador de la juventud del ARI). El tercer turno fue para el bloque K, cuya división fue abortada a última hora, mediante una frágil tregua. Los siete diputados electos en octubre fueron a sorteo. El azar hizo blanco en Sebastián Gramajo (ex funcionario de Ibarra) y Elvio Vitali (ex director de la Biblioteca Nacional). El murmullo fue creciendo hasta que el bolillero empezó a rodar por última vez. El zamorista Romagnoli o la socialista Gómez. Un voto contra Ibarra o un voto a favor. Sorpresivamente, una de las dos bolillas se salió del bolillero y saltó a la mesa. Más murmullos. El funcionario legislativo a cargo del bolillero dudó un instante. Luego tomó la bolilla y dijo que correspondía a Romagnoli. Entonces sobrevino el "uhhh". "Si se hubiese caído la bolilla de Gómez, cómo hubiesen protestado los que quieren sentenciar a Ibarra", dijo la diputada oficialista Laura Moresi. ¿Fue desprolija la última rodada del bolillero? "Ibarra quedó con siete votos seguros en contra; faltan tres para la destitución", evaluaba ayer entusiasmado un diputado macrista. La cuenta fue la siguiente: los cuatro PRO y Romagnoli se suman en la Sala Juzgadora a los diputados Héctor Bidonde y Beatriz Baltroc. ¿De dónde podrían salir los tres votos que restan para llegar a los diez que se necesitan para destituir a Ibarra? Los diputados del ARI que integran la Sala Acusadora votaron por el juicio político. "Sí, pero una cosa es mandar a Ibarra a juicio, y otra es sentenciarlo", decía una operadora política del ARI. Ella misma recordó que Elisa Carrió, meses atrás, declaró estar de acuerdo con el juicio político. "Elisa dijo que los diputados del ARI tendrán 'libertad de conciencia' para actuar", agregó. Conclusión: dos votos en duda. El kirchnerismo, menos el determinante voto del Chango Farías Gómez, se abstuvo en la votación de la Sala Acusadora. Vitali y Gramajo, se suman en la Juzgadora a Helio Rebot (que está enfrentado a Ibarra). El voto K es otra gran incógnita. Florencia Polimeni, una radical que llegó a la Legislatura en una lista macrista —y que luego se apartó— vio ayer crecer dramáticamente la importancia de su, por ahora, enigmático voto. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 12 de diciembre, 2005 - 06:07 am: | |
URGENTE 24 horas Tiembla Aníbal Ibarra: A un paso del final El 1er. año del recuerdo de la tragedia en 'República Cromañón' es una grave situación que el suspendido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, deberá afrontar en soledad. Su situación quedó hoy definitivamente complicada, y por más dinero que ha malgastado en medios de comunicación diversos (preferentemente Grupo Clarín y Grupo Infobae), su final se acerca en forma acelerada. Comienza así a decidirse la suerte del suspendido jefe de Gobierno porteño. La Sala Juzgadora quedó conformada por 4 diputados del PRO, 2 del ARI y 3 kichneristas. Este sábado al mediodía la Legislatura porteña decidió por sorteo quiénes serán los flamantes diputados que integrarán la Sala Juzgadora en el proceso de juicio político que se le sigue a Aníbal Ibarra. A los 6 integrantes de la Sala que provienen de la conformación anterior de la Legislatura (Helio Rebot, Beatriz Baltroc, Florencia Polimeni, Héctor Bidonde, Norberto La Porta y Laura Moresi) se sumaron los diputados Marcelo Meis (Recrear), Daniel Amoroso, Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires), Roberto Destéfano (Compromiso para el Cambio), Elvio Vitali, Sebastián Gramajo (Frente para la Victoria), Guillermo Smith, Facundo Di Filippo (ARI) y Gerardo Romagnoli (AyL). En el 1er. sorteo habían sido designados por el azar Dora Mouzo, Diego Santilli y Carlos Araujo, pero al haber integrado la Sala Acusadora en el proceso de juicio político tuvieron que resignar su lugar, y fueron reemplazados por Majdalani, Amoroso y Meis. El resto de los diputados que asumieron integrarán la Sala Acusadora. Al haber entrado Romagnoli en lugar de la socialista Verónica Gómez -con quien disputó el sorteo-, se complica aún más el panorama para el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, quien, más que nunca, dependerá de una "mano salvadora". Repasemos: la Sala Juzgadora quedó conformada por los diputados: > de PRO: Marcelo Meis, Silvia Majdalani, Daniel Amoroso y Roberto Destéfano; > del ARI: Guillermo Smith y Facundo Di Filippo; > los kirchneristas Sebastián Gramajo, Helio Rebot y Elvio Vitali. > Laura Moresi (Frente Grande), > Gerardo Romagnoli (Autodeterminación y Libertad), > Beatriz Baltroc (Autonomía Popular), > Héctor Bidonde (Bloque del Sur), > María Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos) y > Norberto Laporta (Socialista). De acuerdo a Ibarra, no está claro si la oposición obtendrá 10 de los 15 votos requeridos para promover la destitución del jefe de Gobierno. Ibarra dio instrucciones de buscar una negociación con Baltroc, Bidonde, Polimeni y Laporta. Pero es muy difícil esta estrategia, al menos con Polimeni y Laporta. En cuanto a Baltroc, basta con recordar la siguiente frase de Aníbal Ibarra: "Es curioso pero ¿con qué autoridad política me van a juzgar diputados como Jorge Enríquez que obtuvo el domingo 0,24% de votos, Milcíades Peña que consiguió 0,65% o (Daniel) Betti y (Beatriz) Baltroc que sacaron 10.000 votos?". La Legislatura adoptó un punto intermedio entre las posiciones existentes, ya que se descartó la posibilidad de que se prorrogue el mandato de los actuales diputados que integran la Juzgadora hasta que finalice el juicio político, como pretendían los ibarristas, pero tampoco avaló que el sorteo de la nueva comisión alcance a los 60 legisladores. Esta fue la primera vez, desde que se creó la Legislatura porteña en 1997, que durante una sesión se renueven 30 diputados, es decir la mitad del cuerpo, y que además no asista el jefe de Gobierno por encontrarse suspendido en sus funciones. |
|