Informe pericial del Cuerpo Médico Fo... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/diciembre hasta 31/diciembre 2005 » Informe pericial del Cuerpo Médico Forense « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 21 de diciembre, 2005 - 05:36 am:   

CLARIN

La tragedia de Cromañón: un informe respalda la actuación del SAME

Dice que esa noche la atención fue correcta, considerando que hubo múltiples víctimas. Aclara que la causa de todas las muertes fue asfixia por inhalación de gases tóxicos y que ninguno murió aplastado.

-------------------------------
Carlos Galván.
cgalvan@clarin.com

En julio pasado el juez Marcelo Lucini le encargó al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia una mega pericia: cinco expertos de esa dependencia debían determinar con exactitud de que habían muerto cada una de las víctimas de Cromañón y establecer si la noche de la tragedia la atención médica de los heridos habían sido adecuada. Los forenses acaban de terminar ese trabajo. Sus conclusiones más importantes, según adelantaron a Clarín, son que el SAME actuó de manera correcta y que los 194 jóvenes murieron por asfixia inhalatoria por gases tóxicos o como consecuencia de esa intoxicación.

Del trabajo surge que nadie murió por aplastamiento. "Sólo una víctima tenía lesiones por aplastamiento, pero fueron posteriores a su muerte por asfixia. Y otra tenía traumatismos por golpes, pero eran leves", dijeron las fuentes consultadas. Y agregaron: "Algunas de las víctimas tenían pequeñas quemaduras externas, pero tampoco les provocaron la muerte".

Para la investigación los forenses revisaron con lupa cada una de las autopsias que en enero se le realizaron a las víctimas. Así ahora se pudo responder a otro de los interrogantes que había planteado el juez Lucini: si alguno de las víctimas había consumido alguna sustancia que pudiera haberle provocado la muerte. El estudio arrojo que ninguno había consumido drogas y que sólo 20 habían tomado bebidas alcohólicas en dosis no tóxicas.

Después los especialistas del Cuerpo Médico Forense se dedicaron a estudiar cómo fueron las tareas de atención médica en la noche del 30 de diciembre. "La atención fue la correcta considerando que se trato de una situación con múltiples víctimas", fue la opinión de los forenses.

Otro punto que se menciona en la pericia es que en la reglamentación de Salud Pública no figura que las ambulancias deban llevar hidroxicobalamina, un inyectable que se utiliza como antídoto en las intoxicaciones por cianuro (fue junto con el monóxido de carbono uno de los gases que las víctimas).

El informe es bastante considerado con la tarea desplegada por el SAME. "El triage (clasificación de las víctimas según su gravedad) fue desordenado, pero se trató de algo inevitable debido a la cantidad de heridos", sostuvieron los peritos. Y concluyen que sí hubo algún error en la logística de la atención de los heridos —se menciona por ejemplo que no se colocaron vallas—, pero que hubiera sido imposible hacer las cosas de otra manera "ante tamaño desastre".

El Cuerpo Médico Forense aún no terminó la pericia sobre las secuelas físicas y psicológicas en los sobrevivientes. "Faltan meses para que se la finalice", dijeron las fuentes consultadas.

Ayer, por otro lado, se confirmó que la jueza original del caso, Angélica Crotto, seguirá de licencia por enfermedad hasta el 31 de marzo.

De esta manera, a cargo de la investigación deberá quedar el juez subrogante Néstor Costabel, actualmente secretario de un Tribunal Oral.

Los abogados querellantes Mauricio Castro y Patricio Poplavsky justamente presentaron ayer un escrito en el Consejo de la Magistratura en el que solicitan que se anule la designación de Costabel.

Se opusieron a su nombramiento con el argumento —según el escrito, al que tuvo acceso Clarín— de que pueden ser "declarados nulos" los actos de "suma relevancia que aún restan tomar en la causa Cromañón o, aunque más no sea, genere planteos que demorarían en exceso el trámite de la causa por haber sido dictados por un secretario".

Por eso, el grupo de abogados le pidió al Consejo de la Magistratura que se designe "un juez del fuero para ocupar interinamente el cargo".

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración