Juicio a Ibarra: definen cuántos test... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/diciembre hasta 31/diciembre 2005 » Juicio a Ibarra: definen cuántos testigos aceptan « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 26 de diciembre, 2005 - 06:14 am:   

CLARIN

Juicio a Ibarra: definen cuántos testigos aceptan

Esta semana comenzará a delinearse de qué manera se hará el juicio político.
-------------------------------
Mariana García.
magarcia@clarin.com

A un mes y medio de que la Legislatura porteña aprobara la suspensión de Aníbal Ibarra como jefe de Gobierno, recién esta semana comenzará a delinearse de qué manera se realizará el juicio político.

Tanto la defensa como la acusación esperan que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Julio Maier, defina cuántos de los 148 testigos que presentaron serán los que, finalmente, pasarán por las audiencias.

Ibarra eligió como cara visible de su defensa al ex fiscal Julio Strassera, un hombre al que ni los peores detractores del jefe de Gobierno se atreven a criticar en público. Pero en verdad, detrás de él funciona un equipo en el que se encuentran Julio Gologni, la procuradora Alejandra Taddei y el propio Ibarra.

Desde el jueves, cuando se revocó el procesamiento por homicidio contra cinco ex funcionarios de su Gobierno, Ibarra resolvió que ese fallo de la Cámara del Crimen será el eje de su defensa.Por eso, desde entonces se ha aprendido párrafos enteros de memoria. Además, Ibarra fundamentará su defensa en el informe que acaba de elaborar el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que determinó que el SAME actuó de manera correcta para atender a las víctimas del incendio en Cromañón.

Según sus voceros, Ibarra dividió su defensa en dos áreas: la actuación del Gobierno porteño en la emergencia y su capacidad para controlar los boliches en la Ciudad.

Eso es, precisamente, lo que los tres fiscales quieren atacar. Jorge Enríquez, Rubén Devoto —quien contrató al abogado Marcelo Parrilli, con una amplia trayectoria en derechos humanos— y Jorge San Martino, presentaron 104 testigos, incluido el empresario Omar Chabán.

Para ellos, su acusación "no será una foto sino una película".

Es decir, que su estrategia apunta no a lo que ocurrió puntualmente el 30 de diciembre sino a todo el desempeño de Ibarra como jefe de Gobierno. Desde su primer día en el poder hasta que fue suspendido. Así, los fiscales —señalaron fuentes de la Legislatura— pedirán explicaciones porque están convencidos que Ibarra "desmanteló" el área de control de la Ciudad, porque "no cumplió con su poder de policía", y porque creen que existían vínculos entre Chabán y el gobierno porteño.

Además, en la acusación incluirán el llamado a un plebiscito que Ibarra lanzó en enero para que sean los porteños los que decidieran sí debía quedarse o irse. La ocurrencia se desinfló a las horas de comenzar y quedó en la nada. Para los fiscales Ibarra "violentó" un instrumento de participación popular previsto en la Constitución de la Ciudad y quieren que también de explicaciones por el fallido plebiscito.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración