Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 26 de diciembre, 2005 - 05:55 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Las respuestas de los familiares El abogado y padre de una de las víctimas, José Iglesias, se refirió al cambio de carátula que benefició a ex funcionarios en la causa Cromañón. Por otra parte, un sobreviviente al incendio del boliche y abogado, Javier Miglino, presentará este lunes, en la Legislatura porteña, un proyecto de ley con el fin de lograr indemnización a los damnificados Por Lucas Schaerer "Con la resolución de desprocesar a los funcionarios no estamos de acuerdo. Cromañón es como el Moyano (Hospital Neuropsiquiátrico), ahora los funcionarios se ponen a investigar. En Cromañón pasa lo mismo: no hicieron nada y desoyeron las auditorías. Y ello tiene que ver con el mal desempeño de Aníbal Ibarra", afirmó el abogado y padre de una de las víctimas, José Iglesias. Y finalizó diciendo Iglesias para el programa "Radiofotos", en Radio El Mundo: "No voy a recuperar a mi hijo con una querella o con un jefe de Gobierno preso, pero si logramos con esto que no se vuelva a repetir se habrá, en parte, cumplido algo". Además, el abogado confirmó que el Cardenal católico de la Ciudad, Jorge Bergoglio, el próximo viernes 30, a las 17, dará una misa en la Catedral metropolitana para recordar a las 194 víctimas del incendio producido el 30 de diciembre del 2004. Por su parte, el abogado Javier Miglino, sobreviviente y representante de las víctimas del incendio del boliche Cromañón, presentará este lunes ante la Legislatura porteña un proyecto de ley que permitiría que los reclamos de los damnificados sean atendidos en forma definitiva. El proyecto fue titulado como "Indemnizaciones definitivas para sobrevivientes de la tragedia de República Cromañón". En el proyecto, se reconoce como sobreviviente a "todos aquellos que se hayan presentado como querellantes en la causa judicial, y que hayan probado su presencia en el local la noche del 30 de diciembre" de 2004. El abogado afirmó que el objetivo del proyecto es "darle a los sobrevivientes la oportunidad de seguir con sus vidas, a un año de la tragedia". "El recuerdo no es lindo, este año fue terrible, pero conocí mucha gente buena", consideró una pariente de las víctimas desde el llamado santuario, que se levantó hace un año a media cuadra del boliche, justo frente a la plaza Miserere. |