Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 27 de diciembre, 2005 - 07:07 am: | |
URGENTE 24 HORAS Cromañón: Víctimas sin culpables Los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de República Cromañón comenzaron ayer la vigilia de la semana, hasta el viernes cuando se cumpla el primer aniversario del incendio del boliche. Frente al 'Santuario' de Once, un grupo de familiares montó un árbol de Navidad con 194 estrellas e igual cantidad de fotos de las víctimas de la tragedia del 30 de diciembre de 2004. Pero el mural de los culpables continúa desdibujado. Mientras Chabán insiste hoy con su excarcelación, Ibarra define mañana cómo será su juicio político y la causa camina por el filo de la prescripción por "enmañaramiento". Familiares de víctimas y sobrevivientes de la tragedia de República Cromañón iniciaron ayer, con un oficio religioso, una vigilia hasta el próximo viernes, cuando se cumpla el primer aniversario del incendio del boliche de Once. En un predio cedido por el ex ferrocarril Sarmiento, frente al denominado 'Santuario' de Once, que recuerda a los 194 muertos de la tragedia de Cromañón, familiares y sobrevivientes asistieron a un oficio e inauguraron un mural con fotos de las víctimas. Este fin de semana, un grupo de familiares montó también un árbol de Navidad con 194 estrellas e igual cantidad de fotos de las víctimas de la tragedia del 30 de diciembre del año pasado. Allí mismo, familiares y sobrevivientes iniciaron una vigilia que se prolongará hasta el viernes a las 17, cuando el cardenal primado de la Argentina Jorge Bergoglio oficie una misa en la Catedral Metropolitana, en conmemoración de las víctimas. Una de las madres de Cromañón destacó ante la prensa que el árbol quiere recordar a las "194 estrellas nuevas que hay en el cielo, que se fueron masacrados en una noche de calor por la corrupción de Aníbal Ibarra y el encubrimiento de Kirchner". En otro orden, el abogado Javier Miglino, sobreviviente y representante de un grupo de víctimas, presentará mañana en la Mesa de Entradas de la Legislatura porteña un proyecto para que el cuerpo "atienda en forma definitiva los reclamos de los sobrevivientes de la tragedia". Mediante un comunicado de prensa, Miglino señaló que los sobrevivientes se encuentran "enredados en largos procesos judiciales para hacer valer la pretensión legal de indemnización que le corresponde a cada uno". * El juicio político a Ibarra Con un fallo judicial que favorece a sus ex funcionarios y el apoyo explícito del PJ porteño, el suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, espera agregar mañana más datos a su situación en el juicio político que le sigue la Legislatura de la Capital Federal. Es que se reunirá a las dos de la tarde, por primera vez, la nueva sala de juzgamiento junto al titular del Tribunal Superior de Justicia, Julio Maier, que preside ese instituto. De allí surgirá cuántos testigos desfilarán durante el verano ante los diputados jueces y a partir de cuándo. Con esas definiciones, Ibarra sabrá aproximadamente si la sentencia se conocerá en uno o dos meses, teniendo en cuenta que su formulación no puede extenderse más allá de 120 días contados a partir del 14 de noviembre cuando quedó automáticamente suspendido con la votación a favor de la apertura del juicio en su contra por presunto mal desempeño en el caso Cromañón. Después del ingreso de los legisladores electos en octubre y el sorteo para renovar los lugares que quedaron vacantes en la Comisión de Juicio Político, será mañana la primera reunión de esos 15 diputados que, tras un juicio oral y público, deberán resolver si destituyen o no al jefe de Gobierno. Si bien la reunión de mañana no es decisiva en cuanto al futuro de Ibarra, allí se resolverá, por un lado la recusación presentada por el jefe de Gobierno contra el zamorista Gerardo Romagnoli acusado de prejuzgamiento. Si la sala aceptara la recusación, en su lugar debe ingresar supuestamente la socialista Verónica Gómez, de quien se considera votaría en contra del desplazamiento. Sin embargo por ahora Ibarra no tiene mayoría en la comisión, votos que se reducirán también por la ausencia de Norberto La Porta, quien debe someterse a una delicada operación quirúrgica. Por otra parte, Maier no aceptará la totalidad de las pruebas que piden los acusadores y la defensa de Ibarra, cuestión a resolver también por la sala. Por ejemplo, el grupo rechazaría el pedido de los diputados fiscales (Jorge Enríquez, Jorge San Martino y Rubén Devoto) para que se presente Omar Chabán como testigo. La citación de la comisión es una carga pública, pero el hecho de que el gerenciador de Cromañón esté imputado y detenido en la causa hace que algunos diputados consideren que no tiene obligación de declarar y directamente desestimen esa citación que parece más un agrandamiento del show mediático que un aporte de datos de quien está eximido de declarar en su propio perjuicio. De cómo resulte esa votación Ibarra podrá tener un panorama de cuánto le falta para tener seis votos favorables y regresar a su puesto. Dentro de la Sala de Juzgamiento, Ibarra contaría con los votos a su favor de La Porta y de la ibarrista Laura Moresi, por ahora. Para destituirlo hacen falta 10 votos, dos tercios de los 15 diputados que conforman la comisión. * Cruzada por la excarcelación Hoy, el empresario Omar Chabán insistirá ante la Justicia para lograr su excarcelación. Planteará que está en una posición de "desigualdad" frente a otros acusados que se encuentran en libertad, pese a estar procesados por el mismo delito. La presentación la realizará el abogado Pedro D'Attoli ante la Cámara del Crimen, tribunal que ya falló a favor de Chabán. El planteo llegará luego de que el juez de instrucción Julio Lucini le negara, el jueves, al empresario la excarcelación basado en una posible fuga. "El juez transcribió algunos párrafos del fallo de la Cámara de Casación Penal cuando en su momento también le rechazaron la excarcelación a mi cliente", sostuvo D'Attoli. El abogado señaló que va a apelar esta resolución porque entiende que "no se puede hacer futurología" y que es "contrario a derecho". D'Attoli había solicitado ante el magistrado la excarcelación de su cliente por considerar que tiene el mismo derecho de permanecer en libertad que los músicos de Callejeros, acusados del mismo delito. Chabán volvió a quedar detenido hace un mes, cuando la Cámara de Casación Penal consideró que existía peligro de que fugara, al estar procesado por el delito de "estrago doloso seguido de muerte" y existir una expectativa de pena muy elevada. También hoy acudirá a la Justicia Ricardo Righi (padre de una de las víctimas de la tragedia en Cromañón) para denunciar que el juez Lucini "fue coaccionado". * Temen que la causa prescriba El rechazo al fallo de la Sala V de la Cámara del Crimen que benefició a varios ex funcionarios porteños -por el cambio de carátula en la causa Cromañón- sigue sumando manifestaciones entre los familiares de las víctimas. Mercedes Blanco, madre de una víctima de la tragedia de Once, habló con Noticias Urbanas y señaló que "no esperaban una decisión así, aunque lo temían". Además, expresó su "preocupación" por la posibilidad de que la causa termine prescribiendo para los ex funcionarios imputados. "Cuando se cambia la carátula, se dice que el accionar de los funcionarios no terminó con la muerte de los chicos. Si todas esas omisiones (en el accionar de los funcionarios de control) no terminaron con la muerte de los chicos, la verdad es que ya me cuesta comprender algunas cosas", afirmó Blanco. El pasado jueves, el abogado Fernando Soto -defensor de un grupo importante de familiares- también se había mostrado "contrariado" por el fallo. Ante la pregunta de si los familiares sospechaban que la carátula iba a ser cambiada, Mercedes Blanco señaló: "Nosotros no lo sabíamos. No tenemos diálogo con la Cámara. Nos preocupaba y teníamos el temor de que pasara esto. Hay un dato: a partir de la recaratulización de Callejeros, ahora comienza una etapa donde los abogados de Chabán vuelven a pedir la excarcelación y elevan apelaciones, lo que hace que la causa se extienda un poco más", afirmó. Sobre el temor a la laxitud en los tiempos judiciales, la familiar agregó: "Tengo la sensación de que la causa se empieza a complicar y, en este caso, lo que se puede estirar es el llamamiento del juicio oral, y si no sale antes del 2006, la causa para los ex funcionarios prescribe". Por último, Mercedes Blanco expresó: "Si se empieza a enmarañar la causa, lo más terrible de todo es que no va a haber justicia. Si no hay justicia, es porque no se llegó a la verdad, y si no se desmenuzó la cosa y no se llegó a la verdad, lamentablemente esto volverá a pasar". |