La Sala Juzgadora citó a Ibarra, pero... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/diciembre hasta 31/diciembre 2005 » La Sala Juzgadora citó a Ibarra, pero se abrió otro conflicto « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 28 de diciembre, 2005 - 05:32 am:   

CLARIN

Juicio político: la Sala Juzgadora citó a Ibarra, pero se abrió otro conflicto

Lo convocaron para hoy por su recusación a un legislador, pero el suspendido jefe de Gobierno no decidió si asistirá. Dice que no respetaron el Código Procesal. Y evaluaba presentar un pedido de nulidad.
-------------------------------
Mariana García.
magarcia@clarin.com

Estamos ajustadísimos de tiempo", fue lo primero que dijo Julio Maier, el presidente del Superior Tribunal de Justicia en la primera reunión formal de la Sala que juzgará la responsabilidad política de Aníbal Ibarra en la tragedia de Cromañón. Luego de tres horas de debate, definieron dos cuestiones: una, un primer cronograma de trabajo. La otra, citar al suspendido jefe de Gobierno para que hoy a las 16 explique por qué pidió la recusación del zamorista Gerardo Romagnoli.

El propio Ibarra fue quien había solicitado esa audiencia. Sin embargo, recién hoy por la mañana decidirá si se presenta o no en el edificio de Perú e Yrigoyen. La razón: "Los legisladores vuelven a poner en evidencia que es un juicio sin reglas", le dijo a Clarín el suspendido jefe de Gobierno.

Esta vez, el punto de discordia es la recusación que Ibarra presentó contra el zamorista Gerardo Romagnoli, a quien acusa de prejuzgamiento. Ibarra sostiene que los legisladores no respetaron el Código Procesal Penal con el que debería regirse este juicio y ayer evaluaba la posibilidad de presentar un pedido de nulidad contra lo que se resolvió ayer (ver "La pulseada...")

Pero además, el suspendido jefe de Gobierno insiste con que todavía no pudo designar formalmente a su defensor.

Diálogos de sordos, cruces entre Maier y los legisladores, legisladores que pedían votar lo que ya se había votado y las caras angustiadas de los familiares de las víctimas. Eso dejó la primera reunión de la Sala Juzgadora.

Los legisladores todavía no pudieron avanzar sobre cuestiones centrales. Por ejemplo, cuándo comenzará y qué día se realizará la audiencia de debate y cuáles son los testigos que, finalmente, serán convocados. Uno de ellos es el empresario Omar Chabán, dueño de República Cromañón, quien fue pedido por los fiscales y vetado por el presidente del Tribunal. Ahora son los legisladores de la Sala quienes tienen la última palabra.

Como ya había ocurrido en su primer encuentro, Maier volvió a provocar el enojo de los legisladores. La Constitución de la Ciudad establece que es el presidente del Superior Tribunal de Justicia quien debe presidir los debates en la Sala Juzgadora. Pero Maier no parece demasiado entusiasmado con la idea.

"Discúlpeme, pero usted tiene que estar presente, tiene un mandato constitucional, se lo digo con todo respeto", le reprochó el kirchnerista Elbio Vitali. Lo mismo había hecho minutos antes Héctor Bidonde, del izquierdista Bloque del Sur. "Las dos oportunidades que nos reunimos con usted se la pasó diciendo 'me tengo que ir', le pido por favor que presida esta reunión, ese es el rol que se le ha asignado", le dijo el actor con un tono bastante menos amigable.

Para entonces, otros tres legisladores le habían pedido que siga al frente de la Sala.

Todavía no habían pasado dos horas de audiencia y Maier ya llevaba una diciendo que tenía que irse. El presidente del Tribunal asegura que él no debe inmiscuirse en las decisiones de la Sala y que además debe continuar con su trabajo de juez. Pero lo que los legisladores le piden es que sólo dirija los debates.

"Ustedes deben entender que yo vengo de la rama judicial y que las deliberaciones como estas me resultan un poco extrañas", admitió el juez.

Todavía es un misterio cuándo comenzará la audiencia del juicio político, pero, en principio, los legisladores acordaron empezar en la segunda quincena de enero y sesionar de martes a jueves. Con ese promedio, tienen previsto terminar con la ronda de testigos a mediados de febrero. Y si ese cronograma se cumple, tendrán por delante un mes más para llegar a una resolución, ya que el plazo se vence el 14 de marzo.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración